El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Marlene Wind: “Las políticas de identidad están suplantando a la razón”

Por Redacción
viernes, 23 de noviembre de 2018
en Sociedad
2 mins read
 

Contenido relacionado

La eurodiputada Giménez Barbat interpela a la Comisión tras la resolución del tribunal alemán

Giménez Barbat acusa a Catalunya en Comú de tener una «actitud segregacionista» en el Parlament

Giménez Barbat al comisario Oettinger: «Cataluña ya tiene su ‘constitución’: se llama Estatuto»

Teresa Giménez Barbat y Marlene Wind
Foto: María Espada

La eurodiputada del grupo ALDE Teresa Giménez Barbat reunió en Barcelona al corresponsal de Libération François Musseau, al corresponsal cultural para España y Portugal del Frankfurter Allgemeine Zeitung Paul Ingendaay y a la politóloga de la Universidad de Copenhague Marlene Wind en el acto ‘Tres miradas europeas al procés’.

Marlene Wind, conocida entre el público español a raíz de su debate con Carles Puigdemont en la Universidad de Copanhague, convertido en viral, desgranó detalles sobre aquel episodio, haciendo hincapié en que el ex presidente prófugo nunca fue invitado al centro. Asimismo, vinculó el separatismo catalán con el Brexit y los movimientos populistas de Hungría o Polonia, donde las “políticas de identidad” están suplantando a la “política de la razón” dentro de una preocupante “tribalización de Europa”.

También se mostró escandalizada por la política lingüística española, que deja la educación totalmente en manos de los independentistas: «¿Estáis locos o qué os pasa?”. En cuanto a la política europea, criticó la “desmoralización” del bando liberal y llamó a una defensa más activa de los valores liberales al estilo del presidente Macron: “No existe algo así como una democracia iliberal”.

Francçois Musseau, corresponsal en Madrid de Libération, se mostró crítico con algunas actitudes que consideró de corte centralista, y que identificó con “Madrid”, subrayando la “debilidad simbólica del Estado español” y de todos los gobiernos españoles para hacer frente al “márketing independentista”. En este sentido, recalcó que los independentistas han ganado terreno dentro de una “sociedad de los sentimientos”, donde la persecución de sueños colectivos, como manifiesta el propio concepto de “proces”, va relegando progresivamente a la razón.

Paul Ingenday, corresponsal experto en la Unión Europea, autor de un exitoso libro, “Instrucciones de uso para España”, y que había destacado por sus críticas a los comentarios xenófobos de los líderes independentistas, reflexionó sobre la mirada centroeuropea del proces. Por último, recordó que la imagen de la “Cataluña idealizada”, románticamente enfrentada a los restos del “franquismo” español, aún está muy presente entre sus compatriotas, y criticó la apropiación de la historia de los independentistas: “El relato de 1714 es mítico”.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Teresa Giménez Barbat
Publicación anterior

Alberto Fernández (PP): “El pesebre laico de Colau es un bodrio que debería sustituirse por uno tradicional”

Siguiente publicación

40 libros para una Barcelona plural. «Historia de los nombres de las calles de Barcelona», de Bravo Morata

Contenido relacionado

Foto: @CasaReal
Sociedad

La vergüenza de China: el Gobierno de Sánchez utiliza al Rey para abrazar a un régimen totalitario

sábado, 15 de noviembre de 2025
Foto: S'ha Acabat!
Sociedad

S’ha Acabat! denuncia como separatistas vandalizan la universidad con la excusa del catalán

sábado, 15 de noviembre de 2025
Foto: carreradelamujer.com
Sociedad

El separatismo catalán protesta por la camiseta de la «Cursa de la Dona»

viernes, 14 de noviembre de 2025
Siguiente publicación

40 libros para una Barcelona plural. "Historia de los nombres de las calles de Barcelona", de Bravo Morata

Prisioneros de un referéndum

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?