Proliferan cada día más los carriles bici, aunque hoy deberían llamarse carriles para patines, patinetes, skate y bicicletas, pero con lo de carril bici ya nos entendemos así que seguiré con esa denominación.
Los carriles bici adquieren cada vez más importancia y son utilizados por más personas que además utilizan diferentes “máquinas” para desplazarse.
La convivencia entre peatones y “ciclistas” nunca ha sido demasiado fácil, pero con la irrupción de la motorización eléctrica de bicicletas, patines, skates, etc. ha ido a peor debido a las velocidades que se pueden alcanzar y a que los “conductores” no requieren de ninguna condición de edad mínima, carnet, o simplemente autorización administrativa.
¿Qué sucede?
En las zonas peatonales en que no hay carril definido hay inconscientes que circulan a toda velocidad ignorando que la velocidad máxima está limitada a 30 km/h o a la del paso de una persona andando.
Cuando hay carriles bici delimitados, los ciclistas exigen que los peatones salgan de su carril pero no tienen ningún reparo en salirse de “su” carril cuando lo consideran conveniente sorteando a los peatones, argumentando que el carril es sólo para bicis, pero que también pueden ir fuera del mismo, y lo mismo en carretera: habiendo un carril bici algunos circulan a velocidad de tortuga por el carril de circulación de vehículos argumentando el mismo derecho del caso anterior, pero claro la obligación es que cuando los ciclistas circulan por carretera los vehículos deben dejar una separación mínima de 1,5 mts. Por seguridad….
Entonces llegamos al punto que justifica el título de estas líneas:
Entre un vehículo a motor y una bicicleta se establece que la prioridad es proteger al más débil y de ahí la normativa de circulación que obliga a dejar un mínimo de 1,5 mts. entre el vehículo y el ciclista… porque el ciclista es el más débil.
Pero cuando hablamos de la relación entre un ciclista y un peatón… empieza la bipolaridad, en este caso también tiene prioridad el ciclista (o se la toma), cuando el más débil es el peatón. Ahora ya no sirve la norma del código de circulación: ahora la bici siempre tiene preferencia.
Todos hemos tenido que pararnos en un paso de peatones porque viene una bici y no va a parar, también hemos oído gritos de ¡Apártese! o ¡cuidado! o el impertinente repiqueteo del timbre para exigir paso… por eso pienso si no habrá un comportamiento bipolar en algunos usuarios de los carriles bici.
Respeto y defiendo los carriles bici, los derechos de los ciclistas y los de los demás usuarios de los mismos, pero también defiendo y quiero hacer constar los derechos de los peatones.
Ahora que en vacaciones se presta más a usar la bicicleta, seamos todos coherentes y respetemos la normativa y la lógica para evitar situaciones de peligro que a todos nos atañen seamos peatones, ciclistas o conductores: todos saldremos ganando y evitaremos discusiones inútiles.
Transversal No Nacionalista
Publicidad: Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.