El tercer fin de semana de septiembre ha tenido lugar, un año más, el acto central del festival «Remembering the Armada» que organiza la población de Grange (Sligo, Irlanda) cada año, como homenaje a la Gran Armada española, celebrado en el monumento existente frente a la playa de Streedagh.
Un acto entrañable en Irlanda
El 20 de mayo del año 1588 una escuadra de 127 barcos partían de Lisboa, en la llamada “Grande y Felicísima Armada”, o “Empresa de Inglaterra”, también conocida como «Armada Invencible». La operación estuvo decidida por por Felipe II para intentar destronar a Isabel I de Inglaterra por la ejecución de María Estuardo, por la política anti-española de piratería y la Guerra de Flandes, dentro del contexto de la «Guerra anglo-española» (1585-1604).

El ataque fracasó, debido, sobre todo, a las terribles condiciones meteorológicas y cierta falta de coordinación; a pesar de ello numerosos barcos (87) consiguieron regresar a la península. Un año después, Inglaterra organizaba otra enorme Armada para intentar dar el golpe de gracia al poderío naval español y provocar la rebelión de Portugal contra el rey Felipe II.

El desastre de la expedición británica fue mayúsculo y de mayores consecuencias que el de la Gran Armada, pero para la historia, todo quedó como una victoria británica. El triunfo inglés estuvo sobre todo en la propaganda y España siguió dominando los mares y conservando su inmenso impero de ultramar. Dicho esto, a modo de introducción.

A principios de otoño de 1588, cuando un gran número de buques de la Gran Armada regresaban a España, se vieron sorprendidos por una sucesión de grandes temporales y galernas, lo que provocó hasta 24 naufragios. La tragedia tuvo lugar en la costa oeste irlandesa.
Desde hace años, en esta región de Irlanda se conmemora el naufragio de algunas de estas naves de la “Gran Armada” española, concretamente de tres galeones españoles, el «Santa María de la Visión», el «Julianía» y el «La Lavia», que naufragaron frente a la playa de Streedagh. Durante tres o cuatro días, tienen lugar multitud de actos, principalmente en la localidad de Grange, en el Condado de Sligo. Y en la bahía de Streegagh se colocan simbólicamente 1.100 cruces en recuerdo y homenaje de los españoles que allí murieron el 21 de septiembre de 1588.
Hay que decir que muchos de los maltrechos supervivientes de los naufragios fueron capturados posteriormente y a pesar de rendirse y entregar las armas, fueron lanceados sin piedad y masacrados con arcabuces por la guarnición inglesa de la zona. Los terribles temporales sufridos por la Armada en Irlanda fueron más eficaces que los buques ingleses que sólo pudieron hundir 7 navíos españoles.

El ejército español ha participado un año más en el homenaje a los muertos de la Armada Invencible en Irlanda. En esta ocasión, han asistido en representación de la Armada, el Vicealmirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Excmo. Sr. Don Enrique Torres Piñeiro, acompañado de una comisión de dicho instituto, el Buque Auxiliar de la Armada ‘Carnota’ (A 61), que tiene su base en El Ferrol y está comandado por el capitán de corbeta Fernando Mariño y la banda de música del TERNOR. La cual ha tenido la oportunidad de interpretar varios conciertos dentro de los actos programados.

En los actos más vistosos se ha podido ver a irlandeses vestidos con trajes del siglo XVI compartiendo con miembros de la Armada y con españoles presentes en los actos, como Pedro Luis Chinchilla autor del libro “Los prisioneros de La Armada Invencible”. Las banderas de España y las cruces de borgoña han ondeado y recorrido las calles de la población y los principales lugares y playas donde se vivieron los hechos relatados.

Salvador Caamaño Morado. Fotos: Armada Española y Festival Remembering the Armada 2025.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.