El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Una pequeña gran historia: los orígenes de Somatemps

Por Javier Barraycoa
martes, 26 de septiembre de 2017
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Queremos tolerancia lingüística en las universidades

¿Qué presidentes de la Generalitat fueron unos “gilipollas” para el periodista Albert Soler?

Apoyamos la manifestación del 21 de enero

El 1 de octubre, ya puestos, se presentará el libro “Somatemps: la lluita pel catalanisme hispànic”. El acto tendrá lugar en el Hotel Catalonia de la Calle Bergara, 11, a las 12 h.

El libro es sencillo en su planteamiento, pero profundo en su contenido. La experiencia de Somatemps ya ha recorrido un camino de más de cuatro años; un trayecto de intensa actividad, reflexión y, en definitiva, de madurez de los que nos embarcamos en reaccionar frente a un tsunami independentista, anticatalán y antiespañol. Es una pequeña gran historia del deseo de preservar nuestra tradición catalana sin falseamientos ni violencias ideológicas contranatura como el secesionismo.

El libro recoge la historia fundacional de Somatemps, especialmente el duro arranque del primer año; igualmente recopila documentos fundacionales y doctrinales, fruto de nuestros congresos de Catalanidad Hispánica; también tiene manifiestos escritos en actos y momento de relevancia social y política.

Somatemps se ha caracterizado por profundizar en la llamada catalanidad hispánica como la vía más connatural para evitar la dialéctica irresoluble de “catalanismo” vs “españolismo”. La profundización en el sensus catalán nos acaba descubriendo la aquiescencia hispana de nuestra tierra catalana. Y así lo hemos intentado transmitir en los documentos que recopila este proyecto bibliográfico.

Si algo ha caracterizado a Somatemps es que no hemos pretendido ni protagonismos ni personalismos. Simplemente –ante una crisis social y política más que grave- hemos querido cumplir con nuestro deber de catalanes y españoles. La organización ha demostrado una gran capacidad de acción y movilización, pero sin caer nunca en el activismo por el activismo. Sabemos que los males que nos aquejan no se resolverán en meses ni en pocos años, por eso hemos profundizado en una estrategia a largo plazo para que futuras generaciones de catalanes se reencuentren con su verdadero ser e historia.

La aparición de este libro es precisamente la demostración de que la labor emprendida la hemos aceptado como una responsabilidad y que ya está empezando a dejar huella. Por eso quedará escrito, para los que vengan después, cómo de la casi nada se puede articular un movimiento cívico, coherente, eficaz y con vocación de servicio hacia el bien común de nuestra sociedad.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: historiaJavier BarraycoanacionalismoProceso independentistaresistencia al nacionalismosecesionismoseparatismoSomatemps
Publicación anterior

Sostiene Robert L. Stevenson

Siguiente publicación

Una escuela de primaria de Argentona tiene propaganda de la consulta ilegal

Contenido relacionado

Opinión

Queremos tolerancia lingüística en las universidades

lunes, 30 de enero de 2023
Opinión

La impagable labor de ‘El Triangle’

sábado, 28 de enero de 2023
Opinión

Con paso firme

miércoles, 25 de enero de 2023
Siguiente publicación

Una escuela de primaria de Argentona tiene propaganda de la consulta ilegal

Apoye a Josep Ramon Bosch. Mañana le puede tocar a usted

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • La cerveza El Águila-Heineken patrocina el programa de los “Puta España”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?