El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Una nación de cartón piedra

Por Redacción
miércoles, 28 de junio de 2017
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Trapergate

El fín del silencio

Viva la Guardia Civil

En 1787, la emperatriz rusa Catalina la Grande emprendió un viaje a Crimea. Para impresionar a la zarina, su gobernador general y amante predilecto el príncipe Grigory Potemkin, mandó construir una serie de aldeas prefabricadas a lo largo del rio Dniéper que  eran desmontadas una vez que Catalina había pasado ante ellas y ensambladas de nuevo algunos kilómetros más abajo, anticipándose al paso de la comitiva real que era jaleada por un generoso número de extras ataviados como paisanos y que eran parte del elaborado engaño de Potemkim.

Dando un salto al presente, cualquier viajero casual que se desplace por la Cataluña profunda será victima del mismo tipo de ilusionismo que Potemkim creó para Catalina. Tenemos que reconocer a la ANC y a la AMI la habilidad y celo que han puesto usando nuestros impuestos para convertir una miríada de pueblos catalanes en parques temáticos permanentes del separatismo, con su profusión de esteladas y rótulos épicos que llevan a creer al transeúnte impresionable que en Cataluña  hay una abrumadora homogeneidad nacionalista, y que el problema es intratable.

Hay, en efecto, unos 787 municipios adscritos a la AMI. Representados en una mapa unidimensional, muestran una ocupación extensa del territorio catalán.  Y sin embargo, esta imaginaria Arcadia feliz separatista es tan de cartón piedra como las fachadas de las aldeas móviles de Potemkin. Aunque en Cataluña hay 947 municipios, la mayoría de la población es urbana y diversa, concentrándose en los municipios del Área Metropolitana de Barcelona.  

Basta con convertir el mapa plano de la AMI en una proyección vertical de dos dimensiones para hacer evidente que el número de habitantes en los municipios de uno o dos barrios de municipios que no están en la AMI como Hospitalet del Llobregat vive más gente que en varios cientos de municipios combinados de la AMI.  

Uno de los peculiarismos catalanes es el conformismo sociológico, que  nos lleva a normalizar las anomalías y aceptar con indiferencia, como parte del folclore y del paisaje,  que,  como en el cuento de Hans Christian Andersen,  el rey está desnudo.  Pero la dinámica está cambiando.

Como decía Hegel, en determinadas situaciones se alcanza un momento en el que la cantidad se convierte en calidad. En el caso catalán, esto es fácilmente demostrable cuando a la pura demografía se le asocia la dimensión cultural (es decir, cuando se sale a la calle y se escucha en qué idioma habla libremente  la mayoría de la gente entre si) que prueba que la pretendida homogeneidad del “pueblo catalán” es una construcción para la galería, de cuya autoría el príncipe Potemkim se hubiese sentido orgulloso.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Santiago Mondėjar
Publicación anterior

Junqueras, de incongruencia en incongruencia

Siguiente publicación

Miedo a la libertad

Contenido relacionado

Opinión

El Espanyol no funciona

martes, 31 de enero de 2023
Opinión

Queremos tolerancia lingüística en las universidades

lunes, 30 de enero de 2023
Opinión

La impagable labor de ‘El Triangle’

sábado, 28 de enero de 2023
Siguiente publicación

Miedo a la libertad

Ramos: "La salud une a todos los españoles”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?