El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Trapergate

Por Santiago Mondéjar
sábado, 16 de diciembre de 2017
en Opinión
2 mins read
 

Contenido relacionado

ERC aprovecha el tiroteo de La Mina para ajustar cuentas con el ‘traidor’ Trapero

Parlon, que se opuso al 155, recupera al jefe de los Mossos durante el golpe de Estado del 1 de octubre

Al Sr. Salvador Illa Roca, president de la Generalitat de Catalunya.

El 8 de agosto de 1974 Richard Nixon, a la sazón presidente de la nación más poderosa del mundo, presentó su dimisión como consecuencia del Caso Watergate, un affair que sacó a la luz pública la intervención de comunicaciones del Partido Demócrata ordenadas por Nixon.

El alcance de estas actividades ilícitas palidece ante lo que empieza a salir a la superficie después de que el pasado día 26 de octubre la Policía Nacional impidiese a los Mossos la incineración de documentación que, entre otras perlas, y de acuerdo con las últimas noticias, contenía documentos que vendrían a probar una vigilancia sistemática y oficial por parte de la policía catalana de políticos de la oposición.

La seriedad de estos presuntos hechos es de tal magnitud que nos lleva a poner en duda la supervivencia de una estructura de mando policial que ha permitido las condiciones para que un asunto de tan extrema gravedad haya sido posible. En toda sociedad democrática, los ciudadanos otorgan privilegios de fuerza a la policía a cambio de que ésta sea la garante de las libertades y derechos comunes. Si el espionaje a Albiol y a Millo por parte de un cuerpo secreto de los Mossos se prueba, la policía catalana habrá roto la invisible pero vital cadena de confianza entre la institución y la ciudadanía, y se habrá hecho inmerecedora de contar con un apoyo social amplio, porque si los hecho se demuestran, probarían que una parte de la policía autonómica se había convertido en una policía política privada, al servicio de una coalición de gobierno.

Sobre todo porque llueve sobre mojado, después de los hechos del 20 de septiembre alrededor de la Consellería d´Economia, los del 1 de octubre y la aparente complicidad de algún policía autonómico en la fuga de la justicia del investigado Puigdemont. Estas no son meras anécdotas, sino que apuntan a una categoría inadmisible en un Estado de Derecho del que estos policías son custodios.

No hay más que una investigación comprehensiva que parta de los propios asuntos internos de los Mossos d´Escuadra que identifique, depure e impida que en lo sucesivo estas anomalías policiales sean siquiera imaginables, esté quien esté a cargo del Govern de la Generalitat. Solo cuando la propia policía catalana nos demuestre que tiene lo que hace falta para tomar el toro por los cuernos y depure las responsabilidad estructurales y particulares que han permitido esta cadena de animalidades sistémicas podrán aspirar a contar con la confianza del conjunto de la sociedad catalana y del resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Santiago MondėjarTrapero
Publicación anterior

Manuel Valls, Josep Pique, Eduardo Serra, José Rosiñol y Gloria Lomana participarán el sábado en BCN en un acto de Societat Civil Catalana

Siguiente publicación

Diferente vara de medir

Contenido relacionado

Caseta PSC Feria de Abril 2025. Foto: elCatalán.es.
Opinión

El PSC dice «olé» solo para sacar votos

lunes, 5 de mayo de 2025
Foto: Flickr PSC
Opinión

Illa, la evolución natural del separatismo

domingo, 4 de mayo de 2025
Opinión

Apagón a la dignidad de los españoles

sábado, 3 de mayo de 2025
Siguiente publicación

Diferente vara de medir

Nacho Martín Blanco: “El 21D estamos ante la oportunidad histórica de superar el nacionalismo y recuperar la convivencia entre catalanes”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?