El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La posible ‘desobediencia’ de los alcaldes secesionistas… a Puigdemont y Junqueras

Por Redacción
lunes, 31 de julio de 2017
en Opinión
3 mins read
La posible ‘desobediencia’ de los alcaldes secesionistas… a Puigdemont y Junqueras

Contenido relacionado

El Supremo inhabilita a un diputado de ERC en el Congreso por su actuación durante los ‘plenos de la vergüenza”

El prófugo Carles Puigdemont utiliza sin permiso el logo de una empresa de supermercados

Teresa Freixes: “Hay que contrarrestar la propaganda secesionista en el extranjero”

La verdadera pesadilla para el secesionismo no es como saltarse la ley, es que los alcaldes de ERC o el PDeCAT no les sigan. En la provincia de Barcelona CiU obtuvo 108 alcaldías en las elecciones municipales de 2015, ERC 82 y la CUP 8. En Girona CiU alcanzo 114 alcaldías, ERC 62 y la CUP 8. En Lleida 128 alcaldías fueron a manos de CiU, 66 para ERC y 1 a la CUP. En Tarragona 87 para CiU, 49 para ERC y 2 para la CUP.

De un total de 949 municipios catalanes la CUP suma 19 alcaldías, ERC 259 y CiU obtuvo 437. Aunque hay que tener en cuenta que si el criterio es la cantidad de población gobernada por los secesionistas el porcentaje baja ostensiblemente dado que grandes ciudades como Tarragona, Lleida, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró o Cornellà, por poner algunos ejemplos, están en manos del PSC.

La disgregación de CiU, dividida en PDeCAT, Demòcrates y los restos de Unió ha debilitado a las alcaldías de CiU. Actualmente la más importante en la de Girona, donde necesita el apoyo del PSC para gobernar.

A pesar de que la AMI (Associació de Municipis per la Independència) agrupa a la mayoría de municipios catalanes existe gran inquietud entre los dirigentes de Junts pel Sí y los consejeros del Gobierno catalán sobre cual será la actitud de los alcaldes cara al 1-0.

Si bien formalmente ningún alcalde independentista se ha atrevido a alzar la voz la preocupación en los ayuntamientos crece.

Los alcaldes se pueden ver forzados a realizar actos ilegales como dar órdenes a la policía local en los consistorios donde se  dispone de la misma (231 localidades) o ceder locales municipales o facilitar información censal.

Muchos ayuntamientos funcionan por coalición electoral, con gobiernos que se verán enfrentados por su posición política el 1-0. El caso más obvio es el de Barcelona, donde la posición de Ada Colau puede forzar al PSC a abandonar dicho gobierno. Lo mismo puede suceder en Girona, pero en otras ciudades puede suceder la contrario. Alcaldias socialistas como Terrassa o Mataró dependen del apoyo del PDeCAT y una negativa de estos ayuntamientos a prestar apoyo logístico a la consulta ilegal podría provocar rupturas en los gobiernos municipales.

En estas circunstancias, donde se mezcla problemas legales, presión de los sindicatos, dudas en los funcionarios y problemas de estabilidad municipal cuando se afronta la recta final del mandato municipal (las elecciones serán el último domingo de mayo de 2019) los independentistas dudan de que todos sus alcaldes sigan sus instrucciones dado que muchos de ellos, en especial los de ERC, quieren poder volver a presentarse y aprovechar el ciclo político favorable para obtener mayorías más estables.

Por su parte, los alcaldes del PDeCAT están más preocupados por como reubicarse y bajo que siglas se pueden presentar para intentar retener sus cargos, dado que son conscientes que las suyas cotizan a la baja y pueden ser un lastre insalvable para volver a repetir en el puesto.

La preocupación de Puigdemont y Junqueras es como fuerzan a sus propios alcaldes a que sigan sus consignas. Y el interés de los alcaldes pasa en como lo hacen para no enfrentarse al secretario de su ayuntamiento, a sus sindicatos, a la policía municipal y a sus socios de gobierno.

La situación es un galimatías en el que es previsible que exista una presión muy fuerte sobre los alcaldes para que no deserten.

Y también se producirá un goteo de acciones para salvar su situación legal por parte de muchos alcaldes.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AmiAssociació de Municipis per la IndependènciaCarles PuigdemontCUPERCOriol JunquerasPDeCAT
Publicación anterior

¿Boicot a la bodega de Lluís Llach?

Siguiente publicación

Referéndum y democracia

Contenido relacionado

El PDeCAT sugiere confrontar al preso preventivo Turull frente al preso preventivo Junqueras en las europeas
Opinión

¿”Lo volveremos a hacer”? Ni de coña

lunes, 12 de abril de 2021
“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Opinión

¿Recoser Cataluña? Que los separatistas pidan perdón

domingo, 11 de abril de 2021
Impulso Ciudadano pide al TSJC que ordene a los Mossos retirar la pancarta secesionista del Palau
Opinión

Denuncia ante la Comisión Europea de los déficits democráticos en España

domingo, 11 de abril de 2021
Siguiente publicación
Freixes: “El tratamiento que se da a Cataluña es como si fuera un Estado, comparándola con otros estados europeos”

Referéndum y democracia

¿Qué remedia y qué envenena la pluralidad?

La asesoría de dCIDE en defensa de los derechos civiles

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Victoria de la juguetera Lego sobre Esquerra Republicana
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete