Los cambios establecidos por la LOMLOE que más van a perjudicar a los alumnos son: que en la Primaria, al finalizar los cursos 1º, 3º y 5º, aunque el alumno no haya alcanzado el nivel establecido, pasará obligatoriamente al curso siguiente, que en la ESO el alumno podrá obtener el título aunque no haya superado muchas materias, que en toda la enseñanza obligatoria, que son 10 cursos (6 de Primaria + 4 de ESO), sólo se podrá repetir dos veces, es decir, que si un alumno ya ha repetido dos veces, haga lo que haga, posteriormente, siempre pasará al curso siguiente de forma obligatoria, que en el Bachillerato el alumno tiene derecho a obtener el título aunque tenga una materia no superada, que ya no habrá convocatorias extraordinarias de recuperación, excepto en 1º de Bachillerato que si las habrá, y que se haya quitado la frase que establecía que el castellano era lengua vehicular de la enseñanza.
Todos estos cambios no nos han sorprendido a los docentes catalanes, porque conocemos los planteamientos ideológicos del PSOE, de UP y de los partidos secesionistas catalanes que han aprobado esta ley. A los dos primeros les debemos la falta de exigencia académica y su desprecio a la cultura del esfuerzo. Ellos lo intentan justificar diciendo que si el alumno no obtuviera el título de la ESO, luego ya no podría seguir estudiando, a lo que muchos otros ciudadanos les responderíamos que ayudarles de verdad es aconsejarles estudiar más y darles la oportunidad de volverse a presentar.
Lo de que la lengua castellana ya no figure como lengua vehicular de la enseñanza y lo de que la historia de España se empiece en 1812, ya hace muchos años que se hace en Cataluña, ahora simplemente se ha extendido al resto de España. Esto es lo que tiene aceptar un chantaje educativo para seguir aparentando que se preside un gobierno. Posiblemente, cuando este personaje vea que puede perder las próximas elecciones, hará lo mismo que el administrador infiel de la parábola, que antes de ser despedido fue perdonando parte de las deudas a los que le debían cosas a su amo, en este caso su amo es España, con la intención de que éstos luego se lo reconozcan. Es lo que han hecho algunos de nuestros exministros y expresidentes. Tal vez, antes de ser echado, elimine el Ministerio de Educación y lo sustituya por una coordinadora de consejerías autonómica de enseñanza.
Algunos se extrañan de que muchísimo profesores no hayan firmado ya manifiestos contra la LOMLOE, ni hayan salido a la calle a manifestarse contra esta ley. La razón es muy sencilla, no lo han hecho ni lo harán, para no ser acusados por el director del centro, el inspector y algunos de sus compañeros, que son simpatizantes o militantes de los partidos en el gobierno. No lo han hecho porque quieren seguir viviendo con un mínimo de tranquilidad y seguir dándoles de comer a sus hijos, y todo ello es imposible si les sancionan con varios meses sin empleo y sueldo. Los directores y los inspectores tampoco lo harán, porque si lo hicieran, al acabar su mandato no serían renovados. Esto lo sabemos todos en el sector, pero solo lo decimos los que ya estamos jubilados.
¿Y por qué no han protestado los sindicatos? A la gente le puede sorprender que no lo hayan hecho ya, porque sí han protestado y mucho contra el adelanto del inicio de las clases al 5 de septiembre. Pues también es muy sencillo de explicar, es porque para ganar elecciones sindicales lo mejor es ofrecer al profesorado que ellos lucharán para que el curso empiece el 12 de septiembre y así, conseguir que no se hable de lo importante, de que con la LOMLOE ya no tendrán que prepararse tan bien las clases, acabar los programas, corregir tantos exámenes, tomar decisiones difíciles sobre la promoción o no de curso de los alumnos, etc.
Ahora bastará con estar presentes y aprobarlos a todos, porque nadie podrá comprobar lo que saben sus alumnos, como pasaría si se hicieran unas reválidas al final de la enseñanza, como pretendía la anterior ley, la LOMCE. Es decir, porque podrán trabajar menos y sin riesgos, aunque todo el mundo sabe que así es como se degrada el sistema educativo de un país.
Los grandes sindicatos del sector de la enseñanza son los llamados “sindicatos del sin esfuerzo”, sin esfuerzo ni para el profesorado ni para el alumnado. Al profesorado interino les acaban de conseguir ser funcionarios sin hacer oposiciones, no vaya a ser que se descubra que saben muy poco incluso de lo que enseñan, y a los alumnos les han conseguido, con la LOMLOE, que puedan pasar de Primaria a ESO sin ningún control externo, que puedan obtener el título de la ESO aunque lo tengan todo suspendido y que puedan obtener el título de Bachillerato, aunque hayan decidido abandonar la asignatura más difícil desde el principio de curso.
La sociedad también se podría preguntar ¿Y por qué no han protestado los padres? ¿Por qué no han salido a manifestarse ante el Ministerio de Educación, que es el responsable de esta ley? Pues la razón es muy evidente y muy vergonzosa, es porque con la LOMLOE se asegura que su hijo, aunque no estudie, no sepa y no adquiera hábitos de trabajo, al final va a obtener el título de Bachillerato, va a poder ir a la Universidad y esto lo va a poder explicar a sus amigos y familiares. Después vendrá el gran problema, el que el hijo ha perdido sus años de preparación para la vida adulta, el descubrir que las empresas no lo quieren, pese a que tenga el título de Bachiller, porque ni está preparado ni tiene capacidad de esfuerzo. Todo lo contrario de lo que le pasaría si hubiera hecho una buena formación profesional.
También los ciudadanos podrían preguntarse ¿por qué no han protestado contra la LOMLOE los especialistas en educación, es decir los pedagogos, los psicopedagogos y, sobre todo, los catedráticos universitarios de psicología evolutiva? La respuesta es porque precisamente muchos de ellos son los culpables, porque a cambio de disponer personalmente de muchos recursos y de fama mediática, han impulsado y apoyado este modelo educativo que cumple los objetivos de los partidos antes mencionados, que son los recogidos en el modelo socialista que se inició con la LOGSE de 1990, siguió luego con la LOE de 2006 y ha finalizado con la LOMLOE de 2020. Todos estos falsos gurús de la enseñanza son fácilmente detectables por dos características: la primera es porque siempre recomiendan hacer cosas sorprendentes, como si la mejora de la enseñanza se basara en hacerlo todo de forma muy diferente.
Por ejemplo, no utilizar aulas sino pasillos, patios o jardines, establecer que no haya horario o que éste sea voluntario, que no haya profesor o que este no intervenga nunca o muy poco, que haya dos profesores como mínimo, que no se aprenda nunca una sola materia sino varias a la vez, que no haya calificación personal sino de grupo, etc. Su otra característica es su oposición radical a que alguien pretenda comprobar si sus alumnos han aprendido o no lo que está establecido. Esta segunda característica es la que evidencia su fraude educativo a los alumnos, a sus familias y a toda la sociedad. Evidentemente estas personas siempre hablan mal de las pruebas PISA, ya que los pone en evidencia, y algunos ya proponen que España no vuelva a participar en ellas. Más claro el agua.
Finalmente también cabe preguntarse por qué la Unión Europea, que tiene la obligación de supervisar cómo se está gastando su ayuda económica, no reaccione ante una ley educativa que no favorece que los alumnos se esfuercen y aprendan. La razón de ello es porque respecto a la enseñanza, la UE se limita a poner objetivos a los países sobre el aumento de los porcentajes de titulados en enseñanza obligatoria y en enseñanzas universitarias, sin comprobar luego si los alumnos titulados realmente tienen esos conocimientos. Este planteamiento es una clara incitación a que los ministros de enseñanza rebajen los niveles de exigencia académica, para así poder decir que su país sí ha alcanzado los objetivos que se le habían propuesto, aunque todo sea completamente falso.
¿Y qué se puede hacer? Pues muchas cosas, porque el PSOE y UP, para poder satisfacer a los partidos nacionalistas y secesionistas, han establecido en la LOMLOE que el Ministerio de Educación no tenga ninguna capacidad para hacer cumplir dicha ley, dejándolo todo en la decisión de las juntas de evaluación de los centros. Esto permite que las Consejerías de Enseñanza de las Comunidades Autónomas puedan añadir muchos más contenidos, así como aumentar los niveles de exigencia para pasar de curso y para obtener los títulos. Esto es lo que ya han hecho la Comunidades Autónomas de Murcia y de Madrid y esperemos que lo hagan otras.
Por otro lado, los centros, si lo desean, pueden establecer itinerarios de diferente exigencia académica, para, sin tener que rebajarla en unos itinerarios, poder ofrecer otros itinerarios académicos más sencillos, para los alumnos que tienen más dificultades. Y también los padres pueden actuar aceptando la decisión del centro sobre el itinerario que es más adecuado para la capacidad y posteriores intereses profesionales de cada hijo. Esto es lo que hay que hacer hasta que se pueda derogar la ya tristemente famosa LOMLOE y todo el modelo educativo socialista que tiene ya 32 años de existencia.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.