El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La estelada del Puigmal

Por Juan Carlos Segura Just
viernes, 15 de septiembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Supremacismo catalanista

Contenido relacionado

El almirante Cervera y Annapolis

Las acabadoras de Cerdeña

Mujeres de derechas y mujeres de izquierdas

Aprovechando las vacaciones estivales, hace unos días ascendí en solitario a la cima del Puigmal desde la vertiente francesa. No me sorprendió el hecho de ver una bandera estelada coronando la cumbre de 2.909 metros, pero si me llamó la atención observar como un grupo de excursionistas franceses, se hacían una foto al lado de la bandera. Esa actitud me hizo deducir que eran independentistas, o que de una forma mas lógica y razonable, les llamaba la atención los colorines de la bandera, en una cima desierta, en la que sólo hay una cruz de hierro y un pilar de hormigón o índice geodésico.

Les pregunté de dónde eran, y me dijeron que de Prades, y luego añadí la pregunta de si eran nacionalistas de la Cataluña norte, y de una forma airada y mostrando un orgullo de pertenencia, me dijeron que ellos eran ciudadanos de la República Francesa. Entonces les pregunté si sabían lo que significaba esa bandera, contestándome que era la bandera de la Cataluña independiente. Les aseveré que si los separatistas catalanes conseguían la independencia de Cataluña, una de las primeras acciones del Gobierno de la República Catalana, sería la reivindicación anexionista de la Cataluña norte. Uno me dijo sorprendido: “mais ce n’est pas possible Monsieur”, a lo que yo replique “oui est possible”. También les comenté que durante la Diada de Cataluña los separatistas se dedican a quemar banderas francesas. Dicho esto automáticamente se apartaron de la estelada, poniendo al unísono cara de asco.

Luego cuando abandonaron la cumbre, di buena cuenta de la bandera, pero para ser políticamente correctos, vamos a decir que desapareció misteriosamente o por acción del viento; cosas que pasan.

Un servidor, como gran parte de los políticos de la antigua Convergencia, veraneo en la Cerdanya. A mí particularmente me encanta la naturaleza, seguramente “perquè sóc fill de pagès”, aunque reconozco que algunos pueden encontrar otros atractivos en esa comarca, como el esquí, la gastronomía o la proximidad de Andorra para llevar dinero.

En esa zona limítrofe con Francia, al escuchar la radio se sintonizan indistintamente tanto las emisoras francesas como las españolas, y me ha llamado poderosamente la atención una emisora francesa, Radio ARRELS, que es la única que emite exclusivamente en lengua catalana.

Curiosamente los locutores y locutoras de esa emisora de radio, en vez de hablar el catalán propio de la Cataluña norte, emplean un catalán académico con un fuerte acento francés, dando la sensación de que no lo han aprendido de sus padres, sino en una academia, presumiblemente en Cataluña.

Me he dedicado a sintonizar esa emisora, y al margen de que solo se puede escuchar música en lengua catalana, francesa e inglesa, he constatado que prácticamente el único tema informativo era todo lo relacionado con el proceso separatista que se vive en Cataluña, alternado con emisiones musicales. Podríamos decir resumiendo, que en esa emisora la programación intermitente es: procés, música, procés, música, algo de publicidad, y sant tornem-hi, y así todo el día. Huelga decir que la música mayoritaria era de grupos como Els Pets, Sopa de Cabra, Els Catarres, y otros de nombres tan emotivos.

Me puse a investigar en internet, y he visto que la sede de esa emisora está en Perpiñán, y en la propia wikipedia catalana, se reconoce que recibe fondos y subvenciones de la Generalitat de Catalunya.

Los catalanes ya estamos acostumbrados a que nuestro Gobierno autonómico desatienda a los niños que sufren desnutrición, se cierren centros de asistencia médica, no se abone a los farmacéuticos sus emolumentos, y que los funcionarios de la Generalitat cobren sus nóminas gracias al Gobierno de España, mientras se dedican fondos ingentes e ilimitados a todo lo relacionado con el procés. Si esto ya es el colmo, podríamos decir que el colmo de los colmos, es que se destinen fondos para bienes de equipo en un país extranjero para el mismo propósito.

El Gobierno de la República Francesa no debería de permitir que una emisora separatista, o mejor dicho anexionista, financiada con capital extranjero, emita desde su territorio, salvo que como los troyanos, les guste tener en casa un caballo regalado por el enemigo, y llegue el día en el que el “il n’est pas possible”, se convierta en el “oui est possible”.

Juan Carlos Segura Just
Autor del Libro Negro de la Independencia

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Juan Carlos Segura Just
Publicación anterior

Doble rasero con la CUP: impunidad en Cataluña, respeto a la Ley en Euskadi

Siguiente publicación

Rendirse no es una opción

Contenido relacionado

Juan Carlos Segura (VOX): “No más parches. La Generalitat es una rueda que ya no tiene arreglo”
Opinión

El almirante Cervera y Annapolis

domingo, 17 de enero de 2021
En interès de ciutat: activem Lleida
Opinión

Lleida: ciudad estratégica

viernes, 15 de enero de 2021
Gabriel Rufián, enrabietado con la fuerza de los 10 diputados de Cs
Opinión

Gabriel Rufián, un fichaje productivo para ERC

viernes, 15 de enero de 2021
Siguiente publicación
Rendirse no es una opción

Rendirse no es una opción

Un ‘procés’ destructor

España es (y ha de parecer) un Estado de derecho

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar