El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

La directora general de la Guardia Civil presenta el dispositivo de seguridad establecido para el Año Santo Xacobeo 2021

En la exposición de capacidades, realizada en la plaza del Obradoiro, han participado miembros del Escuadrón de caballería, SEPRONA, Seguridad Ciudadana y de las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP’s)

Por Redacción
viernes, 28 de mayo de 2021
en Sociedad
4 mins read

Contenido relacionado

“Valents defiende la presencia de la Guardia Civil y la Policía Nacional patrullando en Lérida y l’Horta”

La Policía Nacional y la Guardia Civil, garantía de seguridad

JUSAPOL, JUCIL y JUPOL convocan una concentración en Barcelona este domingo

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado en la mañana de este jueves en la sede del ayuntamiento de Santiago de Compostela el dispositivo de seguridad que la Guardia Civil ha establecido para el Año Santo Xacobeo 2021, con el fin de garantizar la protección y la seguridad de todos los ciudadanos que transiten por el Camino de Santiago.

María Gámez ha comenzado su intervención destacando que este año el Plan de Seguridad específico para el Camino de Santiago, que diseña todos los años la Guardia Civil, en el marco del Plan Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad, cobra especial relevancia al estar en Año Santo Xacobeo.

“A esta circunstancia, debemos añadir que se acerca la temporada estival y que se han ‘suavizado’ las restricciones de movilidad por la crisis sanitaria que ha ocasionado la Covid. Es decir, se esperan más peregrinos de nuevo y desde la Guardia Civil intentamos redoblar esfuerzos para garantizar su seguridad, su protección y atender en todo momento las necesidades de la gente a lo largo de los casi 4.000 kilómetros que suman las distintas rutas jacobeas. Este es el mensaje que queremos lanzar hoy: el Camino es seguro porque está la Guardia Civil”.

Asimismo, ha indicado que se va hacer un esfuerzo especial en el Camino Francés (Galicia, Castilla y León, La Rioja y Navarra), ya que, según informan los colectivos asociados al Camino, esta ruta jacobea concentra la mayor parte del tránsito, alrededor del 95%, especialmente en los últimos 100 kilómetros.

La directora general ha hecho mención a los servicios que realizó la Guardia Civil el pasado año 2020 relacionados con el Camino. En total se contabilizaron más de 26.800 servicios, incluidos los de carácter humanitario, y se practicarobn 19 auxilios y 24 rescates en montaña a peregrios. Además ha señalado que “las unidades del Cuerpo colaboraron en la evacuación de miles de peregrinos de las rutas jacobeas, en colaboración con las Asociaciones de Peregrinos nacionales, cuando se decretó el primer estado de alarma por la pandemia a mediados de marzo de 2020”.

Como novedad para esta edición, María Gámez ha destacado el despliegue de 4 Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP´s) para potenciar la seguridad en el Camino Francés. “Estas oficinas itinerantes serán muy visibles para los peregrinos, cada una de ellas estará atendida por 3 guardias civiles con conocimientos de idiomas y facilitará la presentación de denuncias en caso de que sea necesario, además de ofrecer información de interés a través de códigos QR”.

La finalidad de las OMAP’s del Cuerpo es la atención de forma cercana al peregrino que, durante su estancia en el Camino, requiera una asistencia personalizada a través de un equipo especializado de la Guardia Civil y, en los casos que se considere necesario, de forma conjunta con miembros de cuerpos policiales extranjeros.

Además, ha asegurado que se continuará con la campaña de comunicación Guardianes en el Camino, con la distribución de carteles con consejos de seguridad en varios idiomas en distintos puntos del camino; y con el uso de la aplicación Alertcops del Ministerio del Interior, que aporta información de interés y la posibilidad de fijar localizaciones y activar alertas en caso de necesidad.

Según ha asegurado la directora general, también se refuerza la cooperación policial internacional y se cuida al visitante extranjero. “En 2020 no pudo hacerse por la pandemia, pero junto a la Guardia Civil estarán de nuevo este año los cuerpos gendármicos de Francia, con 11 efectivos, Portugal con otros 9 agentes e Italia con otros 7, entre el 1 de julio y el 31 de agosto. En total, 27 efectivos en el Camino Francés. Y este año, por primera vez, está prevista la presencia de las policías de Brasil, Alemania y Reino Unido, durante la semana anterior y la posterior al 25 de julio”.

Ha terminado su intervención agradeciendo la colaboración de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, “porque su apoyo nos permite a la Guardia Civil prestar un mejor servicio y mejorar la protección de la población”.

Posteriormente, ha tenido lugar una exposición de capacidades en la plaza del Obradoiro, en la que han participado agentes del Escuadrón de caballería, SEPRONA, Seguridad Ciudadana y de las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP’s) con el fin de dar a conocer la labor que presta la Guardia Civil para velar por la seguridad de los peregrinos durante el Camino.

La Guardia Civil proporciona el núcleo fundamental de la protección al peregrino y del Camino, dando prioridad a la preservación de la seguridad ciudadana, la regulación del tráfico, la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico-artístico y medioambiental, ampliando este año el dispositivo a los más de 4.000 kilómetros que comprenden las rutas jacobeas (Caminos de Galicia, Caminos del Centro-Vía de la Plata, Caminos del Norte y el Camino Mozárabe), que complementan las otras rutas tradicionales e históricas, como el Camino Francés.

El operativo durante este año implica la participación de miles de agentes en 11 comunidades autónomas, los cuales estarán agrupados por especialidades: Seguridad Ciudadana, Agrupación de Tráfico, SEPRONA, Servicio de Información, Policía Judicial, Escuadrón de Caballería, Servicio de Montaña y Servicio Aéreo.

Este Año Santo Xacobeo también servirá para renovar la denominación que recibe la Guardia Civil como Guardián en el Camino mediante la colaboración existente entre la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) francés y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).

Mediante las novedades que contempla el Plan de Seguridad Jacobea para el Año Santo Xacobeo, la Guardia Civil refuerza su presencia en los territorios de baja densidad demográfica y se convierte en instrumento más de la administración para abordar el reto demográfico. Según recientes declaraciones de la Directora General del Cuerpo, la Guarda Civil seguirá siendo la mano que ayuda a la ciudadanía que se encuentra más alejada, más dispersa o con menos recursos, en un compromiso con la España vaciada, a la que el instituto armado no abandonará.

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Camino de SantiagoGaliciaGuardia CivilXacobeo
Publicación anterior

Un separatista manda a “Murcia” a una consellera de BCN pel Canvi por sus criticas al nuevo conseller de Educación

Siguiente publicación

Banco Santander despliega su red de agentes para impulsar la inclusión financiera en la España rural

Contenido relacionado

Foto: @Collserolapais1
Sociedad

Montan en cólera por la presencia del Ejército en Collserola

jueves, 1 de junio de 2023
Sociedad

Toda la información de las jornadas de puertas abiertas y la jura de bandera civil en el acuartelamiento del Bruch

jueves, 1 de junio de 2023
Sociedad

Contundente afirmación de Tomás Guasch ante la situación de la escuela catalana

miércoles, 31 de mayo de 2023
Siguiente publicación

Banco Santander despliega su red de agentes para impulsar la inclusión financiera en la España rural

Joaquín Leguina contra el pedrosanchismo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El director de ‘Els Matins de TV3’ se mofa del descenso del Espanyol
  • Andalucía supera por primera vez a Cataluña en superávit comercial
  • Catalunya Ràdio vuelve a despreciar al Espanyol, incluso cuando se juega la vida
  • Colocan una gigantesca estelada en el puente de Eiffel de Gerona durante la jornada de reflexión
  • “Quienes han salvado las cuentas de Barcelona han sido los emprendedores extranjeros”
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?