El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

La contaminación del aire durante el embarazo se asocia con una maduración cerebral más lenta de los recién nacidos

Por Redacción
martes, 11 de noviembre de 2025
en Sociedad
3 mins read
Mujer embarazada que mira su informe de ultrasonido.© Shutterstock / oatawa

Mujer embarazada que mira su informe de ultrasonido.© Shutterstock / oatawa

 

Contenido relacionado

11,7 millones de niños vacunados en países africanos gracias a la Alianza para la Vacunación Infantil

El PP denuncia que la falta de Presupuestos de Illa congela la ampliación de cribados de cáncer de colon y mama

Más que un empleo: Djogo encuentra en el pan artesano una salida a la exclusión

Un estudio publicado en la revista Environment International concluye que la contaminación atmosférica durante el embarazo se asocia con una maduración cerebral más lenta en los recién nacidos. Se trata del primer trabajo que ha analizado en el primer mes de vida su desarrollo cerebral y surge de la colaboración entre investigadores del Hospital del Mar, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP).

La mielinización es un proceso clave en la maduración del cerebro, en que la mielina recubre las conexiones neuronales y las hace eficientes para la transmisión de información. Los recién nacidos de madres expuestas a niveles más altos de partículas finas en suspensión durante el embarazo muestran una mielinización más lenta en esta etapa tan precoz de la vida.

Tanto una ralentización como una aceleración excesiva de la maduración cerebral pueden ser perjudiciales para el niño o niña. Ahora queda por determinar si el efecto observado en este estudio tendrá consecuencias negativas en las capacidades de los pequeños.

La contaminación analizada incluye partículas muy pequeñas, unas treinta veces más delgadas que un cabello humano, y que están formadas por elementos nocivos derivados del proceso de combustión y compuestos orgánicos tóxicos, pero también por elementos esenciales para el desarrollo cerebral, como el hierro, el cobre o el zinc.

Por ello, todavía hay que investigar cómo afecta cada uno de estos componentes al desarrollo del cerebro de los recién nacidos. En este sentido, según explica Gerard Martínez-Vilavella, investigador de la Unidad de Resonancia Magnética del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, integrado en la red dibi, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, «en el estudio vemos que el proceso de mielinización, un indicador de maduración cerebral que avanza progresivamente con el tiempo, presenta un ritmo más lento en los recién nacidos más expuestos a PM2.5 durante el embarazo».

Resonancia magnética en el primer mes de vida

Para llevar a cabo el estudio se reclutó a mujeres embarazadas en seguimiento en el Hospital Clínic Barcelona, el Hospital de Sant Pau y el Hospital Sant Joan de Déu.

Se monitorizaron los niveles de contaminantes atmosféricos a los cuales estaban expuestos durante la gestación y, después del parto, se seleccionó a 132 recién nacidos. A estos se les realizó una resonancia magnética antes de cumplir el primer mes de vida para observar el grado de maduración cerebral según sus niveles de mielinización.

Los resultados muestran una correlación clara entre una mayor exposición materna a PM2.5 durante el embarazo y una menor mielinización en el cerebro de los recién nacidos. «La contaminación atmosférica, concretamente las PM2.5, se asocia con una alteración en el proceso de mielinización, un mecanismo esencial de maduración cerebral. Por ello hay que continuar controlando la contaminación y estudiar cómo esta ralentización puede influir en el desarrollo posterior del cerebro de los niños y niñas», expresa Martínez-Vilavella.

El trabajo también indica que este efecto responde a la combinación de los diferentes elementos que forman las PM2.5, sin que se pueda identificar un único elemento como responsable.

El Dr. Jesús Pujol, jefe de la Unidad de Resonancia Magnética del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, añade que «en la primera etapa de la vida, los cambios en el cerebro son grandes y complejos. Tanto la ralentización excesiva como la aceleración de la maduración cerebral pueden ser perjudiciales para el niño o la niña. Pero queda por determinar si el efecto observado es necesariamente nocivo. Este estudio abre un campo de investigación de gran interés para establecer cuál es la velocidad óptima de maduración cerebral durante el embarazo e incluso en qué punto la madre y la placenta actúan como filtros efectivos para proteger y optimizar este proceso».

Por su parte, el investigador de ISGlobal Jordi Sunyer, sostiene que «los hallazgos en estos recién nacidos, nacidos en Barcelona después de la primera fase de la zona de bajas emisiones nos alertan que no podemos desfallecer en los planes de descontaminar las ciudades. Hay que hacer más pasos adelante para lograr los nuevos criterios de calidad del aire».


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Fundación La CaixaInvestigaciónSalud
Publicación anterior

El intento fallido de Junts por frenar el avance de Aliança Catalana

Siguiente publicación

El doble discurso de Junts: rompe con el PSC en Madrid pero gobierna con él en Cataluña

Contenido relacionado

Savater
Sociedad

Fernando Savater: «Cuando escucho a Ayuso o a Cayetana pienso que no todo está perdido»

jueves, 13 de noviembre de 2025
Una niña recibe una vacuna gracias a la Alianza para la Vacunación Infantil.© Fundación "la Caixa"
Sociedad

11,7 millones de niños vacunados en países africanos gracias a la Alianza para la Vacunación Infantil

martes, 11 de noviembre de 2025
Sociedad

Joan López Alegre: la voz serena del constitucionalismo que planta cara a los excesos del independentismo catalán

sábado, 8 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Illa y Puigdemont. Foto: Govern.

El doble discurso de Junts: rompe con el PSC en Madrid pero gobierna con él en Cataluña

Foto: Sergio Fidalgo

Probando en Barcelona trece vinos de Ribera del Duero

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?