El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

“Hemos desarrollado un algoritmo gratuito para la detección precoz del Parkinson”

Jaime Gil Aluja, presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras estuvo en 'Converses' de COPE Cataluña y Andorra.

Por Redacción
sábado, 5 de julio de 2025
en Sociedad
2 mins read
Jaime Gil Aluja. Foto: COPE

Jaime Gil Aluja. Foto: COPE

 

Contenido relacionado

11,7 millones de niños vacunados en países africanos gracias a la Alianza para la Vacunación Infantil

La contaminación del aire durante el embarazo se asocia con una maduración cerebral más lenta de los recién nacidos

El PP denuncia que la falta de Presupuestos de Illa congela la ampliación de cribados de cáncer de colon y mama

El presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), Jaime Gil Aluja, ha defendido el uso social de los algoritmos y ha lamentado públicamente la desatención institucional hacia la entidad que dirige, “la única Real Academia española con sede en Barcelona”, tal como subrayó durante su participación en el programa Converses de COPE Catalunya i Andorra.

Gil Aluja recordó que, a diferencia del resto de academias que dependen del Instituto de España con sede en Madrid, la que él preside desde hace años se gestiona desde Cataluña. Pese a ello, aseguró que hasta hace apenas unos meses no habían recibido “ninguna visita institucional”. Solo recientemente, explicó, “el conseller de Justícia Ramón Espadaler ha mostrado interés”, lo que considera un primer paso tras años de silencio.

El presidente de la RACEF hizo hincapié en el impacto real que puede tener la investigación académica cuando se orienta al bien común. Como ejemplo, explicó que la Real Academia ha desarrollado un algoritmo para la detección precoz del Parkinson, creado junto a un neurobiólogo de la Universidad de Tel Aviv. Según detalló, esta herramienta ya está disponible y “se puede consultar y utilizar gratuitamente en la página web de la Academia”.

Otro de los casos destacados fue el del FC Barcelona, donde el propio Gil Aluja implantó en los años ochenta un sistema algorítmico para seleccionar jugadores en función de criterios deportivos, sociales y personales. “Casi siempre, el jugador más bueno no era el más adecuado para el puesto”, afirmó, defendiendo un modelo que priorizaba la idoneidad por encima del brillo individual “con este algoritmo se fichó a Hristo Stoichkov”, ha desvelado Gil Aluja.

Sobre el uso de algoritmos en la política y la economía, el presidente de la Academia también se mostró crítico con la visión cortoplacista de algunos líderes, como Donald Trump, cuya política arancelaria calificó de “fracaso absoluto”. En su opinión, decisiones como las del presidente estadounidense solo tienen en cuenta “los efectos de primera generación” y olvidan que las consecuencias reales se manifiestan a medio y largo plazo, especialmente en contextos complejos.

El presidente de la RACEF también criticó con dureza la manera en que los gobiernos gestionan los fondos destinados a investigación, advirtiendo que “el fracaso no es no tener dinero, sino colocarlo mal”. A su juicio, la clave no está únicamente en el volumen presupuestario, sino en la eficiencia: “Con los mismos recursos, algunos países hacen maravillas y otros muy poco. Compárenlo ustedes”. Por tanto, asegura que el verdadero reto de la política científica es saber utilizar bien los medios disponibles, algo que, según dijo, no siempre ocurre: “El problema no es cuánto dinero tienes, sino cómo lo utilizas”.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ConversesCOPEParkinsonSalud
Publicación anterior

Sirera exige trasladar la narcosala del Raval para acabar con la degradación del barrio

Siguiente publicación

Illa sigue premiando a la banda del «puta España» en TV3

Contenido relacionado

Foto: @CasaReal
Sociedad

La vergüenza de China: el Gobierno de Sánchez utiliza al Rey para abrazar a un régimen totalitario

sábado, 15 de noviembre de 2025
Foto: S'ha Acabat!
Sociedad

S’ha Acabat! denuncia como separatistas vandalizan la universidad con la excusa del catalán

sábado, 15 de noviembre de 2025
Foto: carreradelamujer.com
Sociedad

El separatismo catalán protesta por la camiseta de la «Cursa de la Dona»

viernes, 14 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Foto: Flickr PSC

Illa sigue premiando a la banda del "puta España" en TV3

Más escándalos en el PSOE: dimite el número 2 de Organización por presunto acoso sexual

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?