El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Hablamos Español critica el proyecto del Gobierno vasco para implantar la inmersión forzosa en euskera

La Asociación Hablamos Español ha sido invitada a presentar enmiendas y aportaciones

Por Redacción
martes, 22 de febrero de 2022
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

Exigen a ayuntamientos catalanes que pongan en 10 días señales de tráfico en español

Campaña para apoyar en los tribunales a los enfermeros a los que exigen el C1 de catalán

Una sentencia que permitirá conseguir una enseñanza en catalán y en castellano

La Asociación Hablamos Español ha sido invitada a presentar enmiendas y aportaciones al texto del documento de bases para una nueva ley educativa de la Ponencia creada al efecto en el Parlamento Vasco.

Esta entidad ya presentó en diciembre del año pasado en el Parlamento Vasco una ponencia que fue representada por el Coordinador de Hablamos Español en la Comunidad Autónoma del País Vasco, D. Ernesto Ladrón de Guevara, en la que se exponían las líneas generales de lo que se entendía como Educación desde un planteamiento epistemológico y filosófico.

En esa ponencia se planteó el propósito y objeto del término educación que es el derecho de cada persona al desarrollo pleno de su personalidad y al perfeccionamiento de las potencialidades específicamente humanas que contiene cada individuo.

Lo que en dicha ponencia resaltaba la entidad es que el euskera no puede ser el eje vertebrador de la política lingüística aplicada a la Educación en la Comunidad Autónoma Vasca, ya que, por una parte, el fenómeno educacional es de naturaleza antropológica, y por tanto compleja, y afecta a todos los aspectos de la naturaleza humana y, por otra, se trata de regular el uso de las lenguas en una comunidad con dos lenguas cooficiales.

Según Hablamos Español, la única manera de hacerlo, de manera similar a como se hace en otros países, respetando la Constitución Española y los tratados internacionales ratificados por España, es permitir elegir lengua vehicular en la enseñanza.

Por otra parte, en la invitación a presentar enmiendas al texto de bases elaborado en el seno de la Ponencia Parlamentaria del País Vasco para una nueva ley de educación, se emplazaba a Hablamos Español a presentar dichas enmiendas y aportaciones “con anterioridad al día 18 de febrero, un plazo que nos parece una frivolidad”.

“Por tanto, hemos respondido con un escrito que remitimos a los medios de comunicación junto con la ponencia presentada en diciembre y el informe realizado por Hablamos Español sobre cómo la administración educativa vasca ha estado boicoteando las líneas con el español como lengua vehicular, para dar la apariencia de que era un tipo de enseñanza poco solicitada por las familias”, añaden.

El escrito de Hablamos Español valora con dureza el borrador que “nos ha remitido el gobierno vasco. Nuestra intención es mostrar su contenido sin los adornos ni los eufemismos que han utilizado sus redactores, para que la sociedad vea este plan del Gobierno vasco tal como es, un proyecto de ingeniería social sin parangón en los países con cooficialidad lingüística, que destila xenofobia y que utiliza a los niños y jóvenes poniéndolos al servicio de la conservación de una lengua y de un proyecto político”.

“Estos días se está focalizando la atención en el cambio legal de un sistema de líneas en cada lengua a uno de inmersión obligatoria en euskera, similar al vigente en Cataluña. Además de advertir sobre las nefastas consecuencias que esto conlleva para el alumnado desde un punto de vista pedagógico, queremos llamar la atención sobre el intento de sustitución lingüística y de ingeniería social que subyacen a este borrador”, concluyen desde Hablamos Español.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sean 5, 10, 20, 50 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: EuskeraHablamos Españolinmersión lingüísticaLibertad de elección de lenguaPaís vasco
Publicación anterior

Todos saldremos ganando si se cumple la sentencia del 25%

Siguiente publicación

Separatistas radicales continúan cortando la avenida Meridiana ante la pasividad de los Mossos

Contenido relacionado

Sociedad

Convivencia Cívica Catalana recurre el premio otorgado por el Colegio de Abogados de Barcelona a Carles Mundó

lunes, 30 de enero de 2023
Sociedad

La Resistencia ‘desenchufa’ un lazo amarillo luminoso del Ayuntamiento de Vila-sacra

lunes, 30 de enero de 2023
Sociedad

Dos hombres se pelean a puñetazo limpio en Barberá del Vallés

lunes, 30 de enero de 2023
Siguiente publicación

Separatistas radicales continúan cortando la avenida Meridiana ante la pasividad de los Mossos

Foto: FGC

Comienza una huelga en Ferrocarriles de la Generalitat que afectará al Mobile World Congress

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • La cerveza El Águila-Heineken patrocina el programa de los “Puta España”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?