El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

El doble juego de Junts: «Ruptura» con el PSOE para la galería, pero sus peones siguen en las empresas del Estado

Puigdemont prioriza la red de contactos empresariales antes que la coherencia política para combatir el auge de Aliança Catalana.

Por Sergio Fidalgo
viernes, 31 de octubre de 2025
en Política
2 mins read
Foto: Freepik.

Foto: Freepik.

 

Contenido relacionado

La Revuelta, un ejemplo más del fracaso sanchista

Sigue el paripé de la ‘ruptura’ de Junts: las bases avalan ‘alejarse’ del PSOE

El ‘teatro’ de Puigdemont: ruptura cosmética para frenar a Orriols, no para tumbar a Sánchez

Junts per Catalunya ha escenificado una supuesta ruptura con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid, pero la verdad de sus intereses reside en la red de poder que mantienen en España. Carles Puigdemont ha optado por el doble juego: disidencia retórica a nivel político, pero lealtad a los sillones estratégicos.

La supuesta rotura del pacto con Pedro Sánchez es un movimiento más dirigido a su electorado que a una acción política real. La prueba más evidente es el mantenimiento de sus consejeros colocados en las grandes empresas públicas del Estado.

Junts conserva sus peones en puestos de alta remuneración, asegurados en su día gracias a su acuerdo con el PSOE. Hablamos de figuras clave como Miquel Calçada en el consejo de RTVE o Ramon Tremosa en AENA.Tremosa, exeurodiputado de Convergència i Unió (CiU) y ex ‘conseller’ de Empresa, cobra un sueldo considerable en AENA, a pesar de haber calificado previamente a la compañía de gestión «colonial» y «soviética». Una contradicción flagrante entre el discurso y el beneficio personal.

La lista de cargos es extensa. Se suman Eduard Gràcia en Renfe, Elena Massot en Enagás y Pere Soler en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este blindaje de cargos, con sueldos anuales que en muchos casos superan los cien mil euros, revela una prioridad política clara. Para Puigdemont y Junts, estos contactos en la élite empresarial son mucho más valiosos que un ejercicio de coherencia parlamentaria.

El objetivo final es tejer una sólida red empresarial que sirva de apoyo financiero y estratégico a Junts en Cataluña. Esta estructura de poder es crucial ante dos amenazas directas que crecen en su espacio político. En primer lugar, la irrupción de Aliança Catalana, el partido de extrema derecha independentista que atrae al electorado más radicalizado. Junts necesita demostrar músculo de gestión y capacidad de influencia real frente al populismo emergente.

En segundo lugar, la llegada a la Generalitat del PSC. Los socialistas, con Salvador Illa a la cabeza, han consolidado su posición en el gobierno autonómico Esto amenaza la hegemonía nacionalista de Junts. Al mantener a sus afines en las empresas estratégicas, Junts asegura vías de información y potenciales apoyos en el tejido económico. El discurso de ruptura en el Congreso es secundario si la verdadera red de poder y las nóminas de sus dirigentes se mantienen intactas.

NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AENAJuntsMiquel CalçadaRTVETremosa
Publicación anterior

El Comité Ejecutivo Provincial constituye la nueva Junta Local de Barcelona

Siguiente publicación

Sigue el paripé de la ‘ruptura’ de Junts: las bases avalan ‘alejarse’ del PSOE

Contenido relacionado

Hugo Manchón. Foto: Canal Parlament.
Política

El PP denuncia que la falta de Presupuestos de Illa congela la ampliación de cribados de cáncer de colon y mama

sábado, 1 de noviembre de 2025
Foto: PSOE.
Política

La normalización de Bildu: el precio del poder socialista

sábado, 1 de noviembre de 2025
Dani Sirera
Política

El PP logra que el Ayuntamiento de Barcelona ponga coto a los patinetes incívicos

sábado, 1 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Foto: Junts

Sigue el paripé de la 'ruptura' de Junts: las bases avalan 'alejarse' del PSOE

Foto: @govern

La Generalitat de ERC, bajo la lupa por pagos indebidos a ex tutelados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?