El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Dependencia energética

"Alucino al pensar en los más de 30 millones de vehículos que tenemos en España conectados al enchufe, sin solventar antes el actual drama energético"

Por Javier Megino
miércoles, 27 de octubre de 2021
en Opinión
3 mins read

Contenido relacionado

La soberbia de la señora de Iglesias

Con paso firme

21-E en Madrid, 22-E en Barcelona, renace la antorcha de la libertad y la democracia en España

En pleno siglo XXI la independencia energética es, sin duda, uno de los grandes condicionantes para posicionar una economía y que ésta sea solvente a la hora de rivalizar en el contexto internacional. Y, en este sentido, la situación de nuestro país, siendo objetivo y aparcando el patriotismo, dista mucho de lo deseable.

Muchas empresas y economías domésticas se están viendo muy perjudicadas por la falta de adaptación de nuestra estructura energética a los rigores del mercado y la creciente demanda, al abrirse una brecha preocupante entre necesidad y disponibilidad, lo que repercute en los precios con nuevos récords casi a diario.

En términos de planificación a medio y largo plazo, el hecho de condenar la autosuficiencia energética de España por el tabú a las nucleares, mientras importamos energía del otro lado de los Pirineos con origen esa misma tecnología, o nos abastecemos con la generada por el vecino sureño, en gran parte obtenida quemando carbón, opción que nosotros hemos finiquitado cerrando nuestras térmicas, describe un panorama quijotesco.

Ser adalides de la protección medioambiental, que suscribo, respeto y valoro, nos está llevando a un callejón de difícil salida. En términos de sostenibilidad la ganancia neta para el planeta es nula si tenemos en cuenta que se contamina la atmósfera compartida por españoles y marroquíes, o si asumimos que son similares los riesgos ante catástrofes nucleares para franceses y españoles, por mucha montaña y bosque que pongamos como filtro pirenaico.

La encrucijada es mayúscula. El uso del recurso hídrico embalsado, algo de lo que tampoco vamos sobrados, junto a los impedimentos y condicionantes que acarrean las instalaciones de parques eólicos o plantas fotovoltaicas, dificultan esta complicada travesía. Los elevados costes, efectos en el paisajismo, el nivel de eficiencia y, muy importante, la insuficiencia de ayudas públicas a los generadores de autoconsumo, nos aboca a una situación que, para la mayoría, podría suponer tarde o temprano el retorno a las velas y el candil.

Estamos perdidos en una nebulosa de dudas que cuestionan el futuro y la prosperidad de España, poniendo en un riesgo mayúsculo la empleabilidad y la competitividad empresarial, por un cúmulo de gobernantes que no se toman en serio algo de tanta relevancia como es la autosuficiencia energética. En nuestro caso, con la ubicación sin igual de la península ibérica, no sé a qué esperamos para apostar con fuerza por la generación sostenible y ecológica de dicho recurso. Hemos de aprovechar las increíbles oportunidades que se nos brindan, con todo el viento que tenemos y un sol que es nuestro gran referente. Necesitamos con urgencia una apuesta atrevida en favor de dichas opciones, con el reconocimiento y la potenciación pública de dichas alternativas como soluciones viables y esperanzadoras para salir del actual caos energético.

Las cosas se han de hacer de un modo inteligente y coherente. No se puede hablar de, por ejemplo, electrificar el parque móvil de vehículos de España con la situación actual de costes del kilovatio para recargar baterías, la inexistencia de infraestructura para abastecimiento o unos precios de venta de los coches que desincentivan al comprador. Alucino al pensar en los más de 30 millones de vehículos que tenemos en España conectados al enchufe, sin solventar antes el actual drama energético. Se aceptan apuestas para ver a qué precio llegaría el Kilovatio en dicho escenario.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Cataluña SumaEnergíaJavier Megino
Publicación anterior

Ángeles Ribes acusa a la dirección de Cs de causar que esta formación no tenga grupo en Lérida

Siguiente publicación

Varapalo a la gestión de Ada Colau y el PSC: la mayoría de los barceloneses creen que la ciudad ha empeorado

Contenido relacionado

Opinión

El lenguaje tóxico del separatismo

lunes, 6 de febrero de 2023
Opinión

Diferencias entre la huelga de médicos y la de docentes

domingo, 5 de febrero de 2023
Opinión

Mi presidente del Gobierno 

domingo, 5 de febrero de 2023
Siguiente publicación

Varapalo a la gestión de Ada Colau y el PSC: la mayoría de los barceloneses creen que la ciudad ha empeorado

Foto: VOX

VOX exige a los rectores de las universidades de Cataluña que respeten la libertad de cátedra

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • No se pierdan la opinión de Miquel Giménez y Tomás Guasch sobre el policía infiltrado en el entorno ‘cupero’
  • La revolución constitucionalista en Cataluña
  • Contundente mensaje en contra de la inmersión lingüística en una escuela de Castellbisbal
  • Los separatistas de Esquerra y el PSC acuerdan aumentar el gasto en estructuras independentistas
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?