El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Artículo segundo: del sesgo de confirmación

Por Ángel Mazo
jueves, 16 de noviembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Artículo primero: sobre qué me propongo y cómo lo voy a hacer

Contenido relacionado

Artículo sexagésimo tercero: explicar lo obvio

Artículo sexagésimo segundo: Azaña sabía de esto

Artículo sexagésimo primero: “fariseus”

En mi primer artículo, daba cuenta de mi intención de señalar –entre aspectos generales como el pensamiento de grupo, las técnicas de manipulación de masas, etc.- errores de lógica concretos que degradan la higiene mental que debiera presidir el análisis de todos (los independentistas catalanes no están exentos) sobre las estrategias, acontecimientos e informaciones de que somos testigos o destinatarios.

Sirva como aperitivo de los artículos que seguirán, la referencia a uno de los errores mentales absolutamente más frecuentes de nuestra sociedad global de hoy y que es de aplicación también, por supuesto, al caso particular de la sociedad catalana cuyas virtudes son innegables pero que conviene ir desmitificando si queremos mantenernos en el ámbito de esa higiene mental o del arte de pensar, si se quiere.

Se trata del conocido generalmente como “sesgo de confirmación” (aunque no sea ésta la única denominación que se utiliza), y que ha sido descrito como la madre de todos los errores de lógica. El “enfermo” afectado por él, tiende a analizar cualquier nueva información de forma que sea compatible con sus convicciones previas. Por decirlo así, acepta lo que le confirma en su espacio de confort y rechaza (aunque sea mucho más) lo que le incomoda porque le expulsa de él; de este modo, cada vez está más convencido y eufórico… ¡pero más enfermo también!… Un círculo verdaderamente vicioso.

Y es que es casi inevitable: en el mundo actual se produce a diario una cantidad de información inconmensurable, de la que no nos llega toda, pero sí una gran parte, mucha más de la que podemos asimilar puesto que nuestras mentes y nuestro tiempo son limitados. Así, no tenemos más remedio que escoger entre las fuentes y los contenidos, y si resulta comprensible la comisión de un error por causa de una mala elección, convengamos en que es inaceptable la “autocomplacencia en el error general” simplemente por la pereza de pensar.

Usted, estimado lector, está pidiéndome ya un ejemplo; hay muchísimos, hoy empezaré por darle el más simplón (vaya por delante) en que puedo pensar en este momento: cae en este error el nacionalista o independentista catalán que cada vez que oye algo bueno de España o malo de Cataluña (parte integrante de España que él percibe como un ente separado) tiende a  rechazarlo como imposible, anómalo, no sintomático, en el mejor de los casos justificable por excepcional, etc… y viceversa: quien (suele ser el mismo incauto) se aviene a comulgar con inmediatez y un alto grado de satisfacción con todo lo malo que se le diga de España o bueno de Cataluña. Esto, señores, se está dando mucho y, además, exactamente con tales límites geográficos: no hay sesgo de confirmación entre El Ripollés y Cataluña, ni entre Pontevedra y España. Examine un poco usted por sí mismo; por ejemplo, en las redes sociales, si no quiere salir a la calle…

Es probable que, con aire de suficiencia, alguien le diga que no hace esto tan caricaturesco, pero dígame: ¿a cuántas personas de la Cataluña de hoy conoce que, conscientemente o no, sólo ven TV3, sólo escuchan Catalunya Radio y sólo leen El Punt Avui, por ejemplo?. Y ahora…, ¿qué cabe esperar que opinen?.

Ya digo que es un ejemplo muy simple; en próximos artículos, daré otros ejemplos más elaborados de este sesgo y la emprenderé con otros errores igualmente graves aunque tal vez menos frecuentes. Mientras tanto, si usted cree que ya está afectado de algún modo y quiere inmunizarse, le recomiendo que identifique los dogmas que ya ha asumido y busque las pruebas que los refutan (dicho de otro modo: deje de centrarse en comprobar que “todo los verifica” y concéntrese en asegurarse de que “nada los refuta”); puede ser muy duro aceptar las consecuencias de este ejercicio intelectual pero su mente se beneficiará, lo agradecerá y se preparará para mis siguientes artículos.

Me dirijo sobre todo a usted, mi paisano independentista, y le facilito para tal ejercicio un ejemplo reciente de dogma: “… están presos por sus ideas…”. ¿Le suena?, ¿encuentra algo que lo refute o se lo impide alguna nebulosa cerebral?… Le daré pistas más adelante; de momento le animo a pensar por sí mismo, no le dé pereza ni miedo, vaya haciendo higiene mental y asuma las conclusiones a las que llegue.

La semana próxima, hablaré de “pensamiento de grupo”, o colectivo, versus pensamiento individual.

Por Ángel Mazo. Aquí tienen el enlace a la primera entrega.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Ángel Mazo
Publicación anterior

¿Y una izquierda no nacionalista para Cataluña?

Siguiente publicación

Teresa Freixes: “Es necesario que aumente la participación, que toda la ciudadanía no secesionista sienta estas elecciones como suyas”

Contenido relacionado

Violentos revientan con mazos una cristalera bancaria y arrasan un concesionario de lujo durante una ‘mani’ feminista en Barcelona
Opinión

La costumbre de destrozar Barcelona con cualquier excusa

lunes, 8 de marzo de 2021
Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Graves insultos a España durante un partido de Champions en el Camp Nou
Opinión

Toni Freixa, la única opción para que ERC, Junts y la CUP no manden en el Barça

viernes, 5 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Freixes: “El tratamiento que se da a Cataluña es como si fuera un Estado, comparándola con otros estados europeos”

Teresa Freixes: "Es necesario que aumente la participación, que toda la ciudadanía no secesionista sienta estas elecciones como suyas"

El Estado de derecho no puede ser violado

Los cánticos "espontáneos" de los niños en una escuela barcelonesa (vídeo)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Una manifestación feminista en la zona alta de Barcelona ampara destrozos a comercios y bancos ante la pasividad policial
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Decoran con banderas de España el punto de quedada de los CDR en Sabadell (Barcelona)
  • El separatista Joan Laporta la lía, justo el día que es escogido presidente del Barça
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete