El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

1,5 millones de ciudadanos sí tienen derecho a decidir

Por Jordi Patau
martes, 30 de enero de 2018
en Opinión
2 minuto/s de lectura
Acabemos con el adoctrinamiento con más libertad

Contenido relacionado

La innecesaria sanidad pública

¿Barcelona, como Mostar o Belfast?

Pablo Iglesias el liberal

Hay en España 1.477.000 ciudadanos que puede elegir quién les presta el servicio de salud, el sistema público o empresas aseguradoras privadas. ¿Y quiénes son estos afortunados? Seguramente lo adivinaste, los funcionarios públicos.

El organismo público MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles) gestiona las prestaciones sociales de los funcionarios del Estado.

El concierto renovado entre MUFACE y aseguradoras el pasado mes de diciembre por dos años más viene funcionando con éxito desde hace décadas.

Que este sistema funcione debería hacernos reflexionar. En lugar de seguir lamentando beneficios para los funcionarios públicos podemos preguntarnos por qué el resto de ciudadanos no podemos escoger. La realidad es que no parece muy justo que unos ciudadanos disfruten de ese privilegio y el resto no.

Si lo pensamos un poco, los servicios de salud que presta el estado con sus médicos, hospitales, equipamiento y personal no difieren de los servicios que podemos contratar privadamente, acudiendo a ellos directamente o a través de seguros de salud. El servicio de salud público no es más que un seguro de salud y que no es gratuito ya que lo pagamos con nuestras contribuciones a la Seguridad Social. Eso sí, con una significativa diferencia con el privado: es obligatorio, lo contratas quieras o no.

No estamos hablando por tanto de un servicio intrínsecamente ligado al Estado. Conviene recordar a algunos que la medicina y los hospitales existían mucho antes que el Estado decidiera erigirse como proveedor de servicios de salud.

Si no pagáramos lo que nos cuesta el servicio de salud público podríamos pagar un magnífico seguro de salud con iguales o mejores prestaciones. Es eso lo que pueden escoger los 1,5 millones de funcionarios. Por cierto, aunque sea irrelevante para mi argumento, el 80% escoge la mutua privada.

Creo que es tremendamente injusto que el Estado me obligue a contratar un servicio de salud con ellos. El sistema MUFACE es un claro ejemplo que existen alternativas y funcionan. Sí al derecho decidir pero para todos los ciudadanos.

Jordi Patau, miembro del Club de los Viernes


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Jordi Patau
Publicación anterior

Feijóo: “Cataluña y Galicia encontraron en España ‘un camino’ para defender su ‘identidad'”

Siguiente publicación

El constitucionalismo despierta y aumentan las solicitudes de escolarización en castellano

Contenido relacionado

El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
No ho sé papà!  (¡No lo sé papá!) 
Opinión

El miedo se instaura en la comisaría

sábado, 23 de enero de 2021
La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”
Opinión

La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”

viernes, 22 de enero de 2021
Siguiente publicación
El constitucionalismo despierta y aumentan las solicitudes de escolarización en castellano

El constitucionalismo despierta y aumentan las solicitudes de escolarización en castellano

Roger Torrent en el Parlament

Roger Torrent suspende el pleno de investidura programado para esta tarde

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Ridículo mayúsculo del ‘actor’ separatista Joel Joan
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar