El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Victoria de Hablamos Español en Valencia

Tras meses de solicitudes a la Mesa y de movilizaciones, el Partido Socialista ha cedido y votado una propuesta de Vox secundada por Populares y Cs

Por Hablamos Español
sábado, 16 de julio de 2022
en Opinión
3 mins read

Contenido relacionado

Hablamos Español se moviliza por su Ley de Libertad de Elección de Lengua en Valencia

Ofensiva contra el abusivo requisito del catalán en las oposiciones

Un instituto de Valencia llamado “Cervantes” niega a una familia el derecho a recibir información en español

Nos decían que era imposible, pero lo hemos conseguido. Poco después de presentar 40.000 firmas certificadas que respaldan nuestra Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, el cuádruple de lo estipulado, nos encontramos con una barrera insalvable, o eso es lo que nos transmitieron desde las Cortes. El Reglamento nos impedía presentar y defender nuestra Proposición Ley ante el Pleno, porque solo autoriza a intervenir a quienes sean parlamentarios, pero la ley de Iniciativas Legislativas Populares es muy clara: las Cortes debían adaptar el Reglamento a la Ley. Tenían que haberlo hecho cuando se aprobó la Ley hace cinco años, pero no lo hicieron, y ahora se negaban a hacerlo a pesar de ser un trámite sencillo. ¿El motivo? Para nosotros es evidente: debatir sobre libertad de elección de lengua no les convenía.

Todas las respuestas a nuestros escritos eran negativas y toda la información que nos iba llegando estaba dirigida a desanimarnos y a que nos hiciéramos a la idea de que de ninguna manera lo iban a consentir.

Estamos convencidos de que nuestro último escrito dirigido a la Mesa de las Cortes fue clave. Cuatro prestigiosos juristas junto con directivos de Hablamos Español lo redactaron y en él se incluía nuestra intención de acudir en amparo al Tribunal Constitucional, así como la advertencia de que los miembros de la Mesa podrían incurrir en prevaricación. Paralelamente llevamos a cabo movilizaciones para mostrar nuestro descontento y determinación. Para nosotros fue una buena señal que no nos convocaran a la Comisión de Educación. Les dijimos que no participaríamos, porque eso significaría renunciar a nuestros derechos.

Hoy, finalmente, se ha aprobado que se lleve a cabo la modificación del Reglamento tal como la reclamábamos. El PSOE ha facilitado la aprobación absteniéndose en la votación de esta propuesta, que fue presentada por Vox. Respetar las leyes, nuestros derechos democráticos y aceptar nuestro derecho al debate debería unir a todos los partidos, como también deberían estar unidos en la defensa de los derechos lingüísticos de la ciudadanía. En todos los países con varias lenguas oficiales se aplican la elección de lengua en la enseñanza, el bilingüismo administrativo y también todas las propuestas sobre cultura y toponimia que proponemos desde Hablamos Español y que están incluidas en esa ley. En esos países, eso se respeta, gobierne la izquierda o la derecha.

Seguiremos trabajando para convencer a todos los partidos para que apoyen nuestra Proposición de ley y los animamos a escucharnos con apertura de mente cuando argumentemos a favor de la Libertad de Elección de Lengua en un pleno. Por último, queremos agradecer el apoyo de tantas personas que denunciaron la situación, que difundieron y que se movilizaron, así como a los medios de comunicación que trataron este problema, independientemente de su postura sobre la cuestión lingüística, ya que lo que se quería impedir que ejerciéramos un derecho reconocido por una ley aprobada por las propias Cortes. Les enviamos la grabación del momento de la votación. Una representación de los fedatarios que recogieron las 40.000 firmas estuvieron presentes en la tribuna de invitados desde donde aplaudieron y mostraron una pancarta a favor de la Libertad de Elección de Lengua.

Votos a favor: 43. Votos en contra: 17. Abstenciones: 32.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Hablamos EspañolValencia
Publicación anterior

Santi Rodríguez (PP): “Aragonés es una pieza más de la estrategia de resistencia de Sánchez”

Siguiente publicación

Societat Civil Catalana acusa a ERC de “burlar al Estado de derecho”

Contenido relacionado

Foto: Antonio Gil
Opinión

Los Presupuestos Generales de la Generalitat de 2023 ya están aquí

viernes, 24 de marzo de 2023
Opinión

Barcelona, ser o no ser

viernes, 24 de marzo de 2023
Opinión

Con un par

martes, 21 de marzo de 2023
Siguiente publicación

Societat Civil Catalana acusa a ERC de "burlar al Estado de derecho"

El sector podemita de 'La Vanguardia' blanquea a los herederos de ETA

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Un diputado separatista monta en cólera por un cartel que ha visto en la autovía A-2
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?