El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Un año sin Forges

Por Pedro Miguel González Urbaneja
domingo, 24 de febrero de 2019
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Propiedades aritméticas del número 155

Contenido relacionado

Carrizosa (Cs): “Es intolerable que en tiempos de crisis, Aragonès haga prevalecer la confrontación con el mundo empresarial”

Contundente afirmación de Víctor Amela sobre la labor del Rey Felipe VI y la del Govern separatista

Increpan y atacan a una televisión local durante la manifestación pro-Hasél de Barcelona

El humorista gráfico Antonio Fraguas de Pablo (17.01.1942– 22.02.2018), conocido como «FORGES» (la traducción al catalán de su primer apellido), nos dejó hace ahora un año.

► «El mundo de Forges era el de la clase media española,… Era su humor el de la vida cotidiana, siempre amable, incapaz de hacer daño, el humor de la añoranza y la decepción, pero nunca de la tristeza». JUAN LUIS CEBRIÁN

► « (El humor de Forges) es la demostración de que se puede criticar la realidad sin dañar a sus protagonistas». JULIO LLAMAZARES

► «Forges deja un mundo en el que todos y cada uno de nosotros (los españoles) ha quedado dibujado». JUAN JOSÉ MILLÁS

Forges fue un diseñador de humor gráfico, un original ilustrador, que se autodefinía como un «dibujante de chistes en serio». Autor de dibujos reconocibles de forma absoluta como propios, tal y como le exigió su padre para poder dedicarse a tan virtuosa ocupación. De una singularidad sin par a la que contribuía sus famosos “forgendros”, que define como «objetos imprescindiblemente inútiles», y que suelen llegar plenos de palabras imposibles e inventadas como “tontolcool”, “insoportéibol”, “gensanta” , “muslamen”, …

Forges exhibe un humor incisivo e inteligente que acopia lo absurdo y paradójico de la sociedad española. Sus curiosos personajes derrochan la misma humanidad y talento que el propio autor, siempre comprometido en la defensa de la dignidad del ser humano. Esto puede explicar la supervivencia, así como el respeto y cariño del que Forges siempre ha gozado entre los españoles, ninguno de los cuales puede sentirse resentido por su talante, su buen humor blanco y nada ofensivo. Médicos, profesores, funcionarios, políticos, jueces, banqueros y todo tipo de personal (como llamaba él a la gente) es retratado en sus viñetas de tal forma que en lugar de sentirse agredidos por ellas las celebraban con una sonrisa.

La viñeta de Forges de cada mañana podía ser un editorial o un chascarrillo, una salutación de buenos días o una crítica de alguna noticia de última hora, pero siempre traía una sonrisa incrustada. De esta forma, aun en los días malos, Forges lograba que sus devotos, que éramos muchos, nos alegráramos por momentos, mientras nos hacía reflexionar.

Forges debía haber bebido en las fuentes del mejor humor español, el próximo en el tiempo de “La Codorniz” y el “Hermano Lobo” y el más lejano de las revistas satíricas de la República, de Valle Inclán, y mucho más atrás del Lazarillo, Cervantes y Quevedo. Así Forges creó un mundo muy particular compuesto por personajillos muy populares que fueron sus famosos “blasillos”, “marianos” y “conchas”, paradigmas de los españoles medios; y sus náufragos perdidos, beatas meapilas, probos funcionarios, y otros, que serán recordados por mucha gente, con los que compendió al personal, y a través del cual contaba el acontecer diario de nuestro país, mediante la publicación de sus viñetas diarias, de forma ininterrumpida, durante medio siglo.

Forges colaboró en las más importantes revistas de humor: “Hermano Lobo”, “La Codorniz”, “Por Favor”, “El jueves”, en semanarios como “Interviú” o “Sábado Gráfico”, así como en diarios de información general como “Pueblo”, “Diario 16”, “El Mundo” o “El País”, con caricaturas y viñetas sobre la vida cotidiana, en clave de crítica social, lo que le proporcionó numerosos galardones, premios, honores y medallas de las relevantes instituciones españolas.

En la radio Forges se hizo muy popular con su participación en programas como: “Protagonistas” de Luís del Olmo, “La ventana” con Javier Sardá y Gemma Nierga y “No es un día cualquiera”, de RNE, con Pepa Fernández.

Forges, una gran persona, un genio que ha marcado impronta a varias generaciones. Ejercía como artista de singular originalidad mientras endulzaba la realidad de cada día alimentando conciencias de inspiración social. En sus ilustraciones están presentes todos los componentes sociológicos con que los historiadores podrán describir mejor a nuestra España.

Rafael Fraguas, hermano del artista, ha escrito:

► «Forges hizo reír a España durante más de medio siglo y sus personajes forman parte de la historia sentimental de todo un país».

Pedro Miguel González Urbaneja

Catedrático de Matemáticas

[campana]


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Publicación anterior

Josep Bou: “Si en estos momentos el Mobile World Congress tuviera que decidir, no vendría a Barcelona”

Siguiente publicación

‘Hablamos Español’ consigue que el Supremo blinde los derechos lingüísticos de los hispanohablantes en Lugo

Contenido relacionado

Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Graves insultos a España durante un partido de Champions en el Camp Nou
Opinión

Toni Freixa, la única opción para que ERC, Junts y la CUP no manden en el Barça

viernes, 5 de marzo de 2021
Felipe VI recuerda al separatismo y al populismo que “todos tenemos el deber de respetar la Constitución”
Opinión

Los catalanes sí tenemos Rey

viernes, 5 de marzo de 2021
Siguiente publicación
23.000 catalanes firman en Barcelona por los derechos de los hispanohablantes en toda España

'Hablamos Español' consigue que el Supremo blinde los derechos lingüísticos de los hispanohablantes en Lugo

Atacan con piedras y huevos un acto de Nuevas Generaciones del PP en Sant Julià de Vilatorta (Barcelona)

Atacan con piedras y huevos un acto de Nuevas Generaciones del PP en Sant Julià de Vilatorta (Barcelona)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Espectacular intento de robo en la lujosa joyería Unión Suiza en la avenida Diagonal de Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete