El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Tarradellas, Una voz que clamó en el desierto contra Pujol

Por Salvador Caamaño
lunes, 8 de junio de 2020
en Opinión
5 minuto/s de lectura
Breve historia de la oposición al nacionalismo en Tarragona (1 de 2)

Contenido relacionado

Contra el orden constitucional. ¿Hacia un nuevo Frente Popular?

Hispanidad, leyenda negra y separatismo

“La izquierda actual se ha tragado que Lluís Companys es un mito, pero fue un personaje siniestro”

El 10 de junio se cumplirá el 32º aniversario del fallecimiento de Josep Tarradellas (1899-1988). En su dilatada trayectoria política fue diputado por ERC y conseller del Govern de la Generalitat durante la República y la Guerra Civil. Perdida la guerra marchó a Francia donde presidiría (1954-1977) la Generalitat en el exilio. Allí madurará políticamente y comprenderá que un Estado es una organización muy seria. A su regreso presidiría la Generalitat provisional desde octubre de 1977 hasta abril de 1980.

Durante este último y breve mandato montó un gobierno inspirado en el espíritu de reconciliación y concordia en el que tuvieron cabida todas las sensibilidades políticas. Consiguió mantener una relación directa y fluida con el presidente español Adolfo Suárez, actuando siempre con lealtad y como un hombre de Estado. Mostrándose favorable a la unidad y a la colaboración con el resto de España. Por su larga experiencia política, conocía mejor que nadie al nacionalismo catalán y rechazó todo tipo de deriva radical del catalanismo.

El 9 de junio se cumple también el 90º aniversario del nacimiento de Jordi Pujol. Con él empezó la totalitaria deriva nacionalista de Cataluña. Y es curioso constatar como Tarradellas tuvo la gran lucidez de intuir lo que haría Pujol. Lo vio tan claro que lo quiso contar, aunque sus lúcidas predicciones no fueron tenidas en cuenta por nadie.

Como algunos recordarán, el 23 de octubre de 1977 Tarradellas en su espectacular regreso del exilio gritó desde el balcón del Palau de la Generalitat su célebre “Ciutadans de Catalunya, ¡Ja soc aquí!”, siendo aclamado por la multitud. No se dirigió a la gente diciendo “catalans”, como habían hecho Macià y Companys.

Con estas meditadas palabras, la pertenencia no la vinculaba a la a la etnia, sino a todos los ciudadanos. Él lo explicó poco después en una larga conversación con Julio Merino director del Diario de Barcelona en enero de 1980: “(…) yo entendía que el president tenía que serlo de todos, los de dentro y los de fuera, fuese cual fuese su ideología, viniesen de donde viniesen”.

Según cuenta Julio Merino, en esa conversación, le preguntó sobre el entonces secretario general de ERC: ¿Y qué me dice de Heribert Barrera? “Que s un resentido y como tal un peligro. Los resentidos no tienen límites en su ambición, siempre piensan que la sociedad no les da lo que se merecen”.

Y respecto a Jordi Pujol, se dio enseguida cuenta de su catadura moral y le habló de la estafa de Banca Catalana: “¿Ha oído hablar, amigo Merino, de Banca Catalana? … 20.000 millones de pesetas. desaparecidos son muchos millones y los máximos responsables son la familia Pujol. Este asunto traerá cola, mucha cola, porque además ya está en ello la Fiscalía”. ¿Y qué puede pasar? “Conociendo al personaje, yo lo tengo claro. Luchará y pactará hasta con el diablo para ser president, porque ahí espera tener su mejor escudo. Mire, amigo mío, este hombre en cuanto estalle el escándalo… se hará víctima del centralismo de Madrid… Sí, esa será su política en cuanto llegue a la Presidencia, el victimismo y el nacionalismo a ultranza“.

Así lo hizo y todos sus feligreses fascinados por nacionalismo del “Ubú President” se lo tragaron. Y un acobardado presidente Felipe Gónzalez ordenó echar tierra sobre el asunto, con lo que dejaba vía libre para que Pujol y los suyos continuaran impunemente con su entramado de corrupción, robando a manos llenas y con su totalitaria “construcció nacional”.

El 16/4/1981 La Vanguardia publicó una carta de Tarradellas en la que reitera esa idea respecto a las intenciones de Jordi Pujol: “Un truco muy conocido y muy desacreditado es el de convertirse en el perseguido, en la víctima… Así hemos podido leer en ciertas declaraciones que España nos persigue, que nos boicotea, que nos recorta el Estatuto, que nos desprecia …, que se hace una política contra Cataluña…”. Tarradellas dejó también en una nota la opinión de su amigo Jaume Vicens Vives sobre Pujol, en la que decía: “… tot i que ho dissimula molt bé, és un intolerant i un fanàtic”.

En una carta que envió a Jiménez Losantos, poco después de que este sufriera un atentado por parte de Terra Lliure en 1981 le dice: “Coincido con Vd. en que no puede hacerse en Cataluña una política demagógica y discriminadora. (…) siempre he creído que las decisiones políticas deben ser tomadas en un clima de libertad y respeto, porque de lo contrario se cae en la intransigencia, la violencia y el fanatismo. (…), corriendo el peligro de que se destruya nuestra convivencia para siempre” (28-9-1981).

En otra carta (16-4-1981) dirá: “Es urgente que Cataluña recupere la unidad y que se olvide de todo lo que nos separa, porque nuestro país es demasiado pequeño para que se deprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos”. Defendía una forma de ser catalán y español con la que muchos se podían identificar.

El periodista Iván Tubau le hizo una entrevista que en Cataluña nadie quiso publicar, siendo finalmente “Diario 16” quien lo hizo (15-8-1982), donde decía: “El arte de gobernar consiste en gobernar, no en gritar cosas que después no podrán cumplirse”. “La política sectaria que hoy se hace, discriminatoria como es evidente, ha hecho que se separen la comunidad catalana y la no catalana”. “La gente de este país no quiere saber la verdad, quiere que la sigan engañando”. “Lo que hay ahora en Cataluña es una especie de dictadura blanca. (…), que se apodera del país, de este país. Un día u otro esto se acabará, supongo. ¿Y qué se verán obligados a hacer los que vengan detrás? Pues tendrán que deshacer lo que éstos de ahora han hecho.”

Lo que no predijo (o no dijo) es que PSC y PSUC (y sus referentes sindicales UGT y CC.OO.), traicionando a sus bases, asumirían muy pronto toda la mitología nacionalista y se convertirían en colaboradores necesarios del nacional-pujolismo en la instauración de esa “dictadura blanca”. Así como la complicidad de las élites y los sucesivos gobiernos de España.

Fue también el que dijo “en política se puede hacer todo, menos el ridículo”. Supongo que estaría avergonzado y muy triste al ver como están destruyendo Cataluña con el delirante “procés”. Y del misérrimo nivel de esta pandilla de mediocres, entre fanáticos, demagogos y vividorzuelos que lo están dirigiendo: Puigdemont, Torra, Junqueras, Forcadell, Comín, Borràs, Rufián.,. Empecinados todos ellos en llevarnos a la ruina,

Ahora resulta además, que el sedicioso Oriol Junqueras, disfrutará de nuevos permisos penitenciarios para trabajar, en esta ocasión, en el importante Archivo Tarradellas depositado en el monasterio de Poblet, esperemos que no le dejen hacer ninguna barrabasada.

Salvador Caamaño Morado (Secretario Provincial de SCC en Tarragona)

Foto: 1.Tarradellas en el balcón de la Generalitat el 23 de octubre 1977. Foto 2: Tarradellas en Tarragona 23-9-1979 con los entonces concejales del PSUC D. Caamaño y A. Carrillo. La foto de la derecha es inédita. El que aparece dando la mano a Tarradellas es mi padre (Domingo Caamaño), entonces concejal del PSUC en el Ayuntamiento de Tarragona. Un año después dimitiría por discrepancias con el partido.

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Josep TarradellasSalvador Caamaño
Publicación anterior

La presidenta de la ANC, indignada al certificar que los partidos separatistas no quieren la independencia

Siguiente publicación

Ángel Expósito: “Si el atentado del 17-A no paró el ‘procés’, no va a hacerlo la terrible pandemia” 

Contenido relacionado

Como Pedro por su casa
Opinión

Agarraos que vienen curvas (2ª parte)

jueves, 21 de enero de 2021
Los separatistas cortan la avenida Meridiana e incluso encienden una hoguera
Opinión

La protesta de la Meridiana, la cloaca de la Cataluña separatista

miércoles, 20 de enero de 2021
Torra niega autoridad a la Junta Electoral y afirma que pone su cargo en manos del Parlament
Opinión

Si se puede cortar la Meridiana, se puede ir a votar

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
Ángel Expósito: “Si el atentado del 17-A no paró el ‘procés’, no va a hacerlo la terrible pandemia” 

Ángel Expósito: “Si el atentado del 17-A no paró el 'procés', no va a hacerlo la terrible pandemia” 

El Partido Popular se plantea un adelanto electoral en la Comunidad de Madrid

El Partido Popular se plantea un adelanto electoral en la Comunidad de Madrid

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar