Profesor de Filosofía Social en la Universidad de Toulouse, Raymond Aron se alistó en el Ejército francés con 34 años de edad al comenzar la Segunda Guerra Mundial. Al caer París se incorporó a la Resistencia y se exilió en Londres, donde fue redactor jefe del periódico La France Libre.
Tras la liberación, Aron prosiguió su actividad académica (presidió la Academia de Ciencias Morales y Políticas) y publicó una extensa obra literaria, con libros y múltiples artículos de opinión; siempre desde una óptica liberal. Desde joven se propuso vivir con lucidez la condición histórica del hombre, controlando los juicios de valor. Era consciente de que el sistema internacional siempre ha sido oligárquico.
Partidario de un camino de imparcialidad, basado en ‘relato, análisis, interpretación y crítica’, distinguía entre poder (función de mando) y potencias (capacidades de hacer cosas). De este modo, se requiere sentido de unidad entre las élites y transmitir entre los ciudadanos la impresión de tener influencia sobre el orden social y que éste no está mineralizado.
Aron sostiene: “es esencia de las ideologías totales el considerar adversarios a todos los que nos las aceptan, tenga el matiz que tenga tal rechazo”.
Miquel Escudero
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.