El portavoz del grupo Popular en el Parlament de Catalunya, Santi Rodríguez, ha preguntado en el pleno del Parlament sobre las perspectivas de la economía catalana del Govern y ha culpado a las acciones violentas de los separatistas de la caída de la inversión en Cataluña. Para Santi Rodríguez “lo que necesita la economía en Cataluña no es independencia ni barbarie, sino ‘seny’.
En este sentido, el portavoz Popular ha explicado como al comprobar la web del departamento de economía donde comparan el crecimiento de la economía catalana con el crecimiento de la economía española, el gráfico que presentan “se corta precisamente en el tercer trimestre del 2017, porque es a partir de ese trimestre cuando el crecimiento de la economía catalana está por debajo del crecimiento de la economía española”.
Para Santi Rodríguez, “el Govern hace trampas cuando presentan los datos de crecimiento de la economía catalana en relación a la economía de la zona euro y no en relación a la española para poder decir que están por encima de la zona euro”.
El diputado Popular ha hecho un repaso a la caída de las cifras y ha comparado las previsiones macroeconómicas que presentó en junio el conseller de economía que situaba el crecimiento de la economía en Cataluña en un 2,2 % del PIB para este año 2019, mientras la Cambra rebaja esta revisión al 1,9% y el centro de estudios del BBVA al 1,8%. Y lo mismo sucede con las previsiones para el año 2020, mientras que las previsiones económicas del Govern es crecer un 1,9% las del BBVA son del 1,6%.
Respecto al consumo, Santi Rodríguez también se ha referido al cálculo realizado por el BBVA durante los altercados de las últimas semanas con una caída del 2% del PIB, es decir aproximadamente unas pérdidas de 450 millones de euros.
Y también el sector industrial se ha visto afectado acumulando 4 trimestres de caídas consecutivas, con una caída del 0,7% interanual, lo que representa la pérdida de 15.000 puestos de trabajo
Asimismo, el diputado del PPC se ha referido a las noticias “preocupantes” de las últimas semanas que afectan a inversiones importantes de grandes empresas, que “buscan entornos más atractivos ante la inestabilidad política y la conflictividad en las calles de Barcelona”. En este sentido ha citado a Tesla, que finalmente ha elegido Berlín para su fábrica de coches eléctricos y baterías, SEAT, Farmaindústria, o Novartis que instala la nueva filial en Madrid, o Bayer que mientras ha sufrido un ERE en Sant Joan Despí, ha reforzado la fábrica de Alcalá de Henares.
Finalmente, el portavoz Popular ha comentado los procesos concursales donde “las noticias no son mejores” ya que en Cataluña han subido de un 39% en el año 2018 y un 45% este año 2019.
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.















