‘El Periódico de Catalunya’ sigue su apuesta por acercarse a Oriol Junqueras, a pesar de que esta formación apenas ejerce poder institucional en Cataluña. Aunque su condición de aliado indispensable del PSC en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Barcelona le concede una notable influencia en la política catalana.
El actual director de este diario es Albert Sáez, que en diciembre de 2006 fue nombrado secretario de Medios de Comunicación del departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el 23 de enero de 2008 fue elegido presidente del consejo de gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ambos cargos los ocupó por decisión de ERC, que entonces formaba parte del segundo Gobierno tripartito que presidía José Montilla.
En su etapa en el departamento de Cultura, que estaba dirigido por el consejero de ERC Joan Manuel Tresserras coincidió con Mabel Mas, que era la responsable de Relaciones Externas de la Secretaria de Cultura. Estuvo los cuatro años que Tresserras estuvo al frente de este Departamento, y fue otro cargo designado por ERC.
Esta ex cargo designada por ERC ha sido nombrada nueva directora general de El Periódico, y se incorporará a principios de noviembre. Mabel Mas proviene de Time Out, una empresa dirigida en España por un comunicador muy cercano a ERC, Eduard Voltas, que también fue designado por ERC como secretario de Cultura en la etapa de Tresserras al frente de esa consejería.
Recordemos que es en ‘El Periódico’ es dónde Joan Tardà escribe sus artículos defendiendo la colaboración de los partidos catalanes de izquierda, incluido el PSC, para acabar con el régimen constitucional actual. Tardà, ex diputado de ERC en el Congreso, es uno de los grandes ideólogos de la estrategia de «ensanchar la base» separatista que defiende Oriol Junqueras.
NOTA: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

















