El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Plataforma de afectados por el proceso

Por Dolores Agenjo
miércoles, 9 de octubre de 2019
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Dolores Agenjo: “No iré a votar porque Cataluña es de todos los españoles como España es de todos los catalanes”

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

Sociedad Civil Catalana arrebata al independentismo la bandera de la catalanidad

Yo sí que voto

Muchas son las víctimas que ha dejado a su paso el llamado proceso catalán, y no me refiero solo a este desdichado período que se inició en 2014 con el referéndum ilegal del 9N. El proceso arranca de mucho más atrás, como mínimo de aquellos años en que Pujol urdió su Plan para la Nacionalización de Cataluña, con el fin de imbuir a toda la sociedad catalana de una sola identidad, una sola lengua y una sola cultura.

La Plataforma de Afectados por el Proceso, que, auspiciada por Sociedad Civil Catalana, tendré el gran honor de coordinar, va dirigida a todas las víctimas de ese siniestro plan: a las que conocemos, pero también y sobre todo a las víctimas anónimas.

– Los profesores que tuvieron que exiliarse por no comulgar con la ideología nacionalista.
– Los padres que no pudieron ni pueden escolarizar a sus hijos en español.
– Los niños perjudicados por la inmersión lingüística obligatoria.
– los funcionarios represaliados por no plegarse a las directrices nacionalistas.
– Los empresarios y trabajadores sancionados con multas lingüísticas.
– Los periodistas, intelectuales y disidentes estigmatizados y silenciados.

Y tantas y tantas víctimas.

Pero si estos son, somos, los destinatarios de la Plataforma, ¿cuál es su propósito? Lo sintetizaré en tres objetivos fundamentales: depósito de memoria, visualización y acompañamiento.

El primer objetivo, el depósito de memoria, consiste en recopilar y documentar tanta frustración y dolor acumulado al paso de ese tsunami nada democrático que es el proceso de nacionalización y secesión de Cataluña; en dejar constancia del sufrimiento de todos aquellos que han sido abusados (por utilizar ese término tan popular últimamente) por el poder nacionalista en Cataluña.

Porque la historia no es la que nos cuenta ese poder omnímodo que ha llegado a penetrar toda la sociedad catalana hasta la asfixia. Los abusos del nacionalismo, la vulneración de derechos cometida en su nombre, son también memoria histórica que debe ser contada, que tenemos la obligación de transmitir a nuestros hijos si no queremos legar una historia falsificada a las futuras generaciones.

El segundo objetivo es la visualización de los abusos para romper la espiral del silencio y propiciar la toma de conciencia por parte de toda la sociedad catalana. Y digo de toda la sociedad, porque víctimas son también aquellos que aún no son conscientes de cómo les han sido arrebatados sus derechos e incluso aquellos que apoyan a sus abusadores —todos conocemos cómo funcionan por desgracia las relaciones de dominación-sometimiento entre abusadores y víctimas—.

Por último, pretendemos acompañar, proteger y fortalecer a las víctimas. En este empeño, la plataforma desplegará una estrategia mediática a través de redes y medios de comunicación para dar voz a los afectados, siempre preservando obviamente el derecho a la privacidad. Se trata de que las víctimas silentes pierdan el miedo a denunciar y se atrevan a contar su historia, a explicar que ellos también (me too) fueron víctimas de abusos.

Seremos, en definitiva, un agente activo en la protección de las víctimas: las escucharemos, les daremos protagonismo, las apoyaremos y las defenderemos, proporcionándoles, si cabe, asesoramiento jurídico.

Sumaremos así esfuerzos con todas aquellas asociaciones, así como con los valientes hombres y mujeres que las integran, que, desde hace tiempo o en los últimos años, han destacado por la defensa de los derechos y libertades en Cataluña

Para finalizar, quisiera decir lo que no somos: la Plataforma de Afectados por el Proceso, no pretende un ajuste de cuentas, no busca venganza, no quiere avivar resentimientos ni confrontar. Al contrario, nace de un espíritu de reconciliación, pero desde la conciencia de que la reconciliación no puede construirse sobre la base de la opresión, es incompatible con el silencio, la injusticia y la falta de libertad.

Dicho brevemente y para concluir:

Nunca más silenciados.
Nunca más solos.
Siempre unidos por la libertad.

Dolores Agenjo Recuero
Coordinadora de la Plataforma de Afectados por el Proceso


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Dolores AgenjoSocietat Civil Catalana
Publicación anterior

Repsol sube su producción un 2,6% en el tercer trimestre

Siguiente publicación

Sierra (Cs) asegura que el ‘espionaje’ de Plataforma per la Llengua “es gravísimo en una democracia”

Contenido relacionado

Quim Torra hace el ridículo colgando una foto “trabajando” en su despacho este 12-O
Opinión

Anna Grau tiene razón: si Junts no es la extrema derecha, se le parece mucho

sábado, 27 de febrero de 2021
Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Sonia Sierra (Cs): “Cataluña es la comunidad con más barracones escolares”

Sierra (Cs) asegura que el 'espionaje' de Plataforma per la Llengua “es gravísimo en una democracia”

Serrano (PP) exige al 'conseller' de Educación que "nadie les coma el coco" a los niños en las escuelas catalanas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Sin esperanza, con miedo
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete