El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Noticias falsas, WhatsApp y el procés

Por Alfonso Valero
lunes, 18 de junio de 2018
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo

Contenido relacionado

Operación diálogo y el diálogo kafkiano

El periódico británico The Guardian publicaba un artículo sobre el riesgo que representa WhatsApp en la difusión de noticias falsas o bulos. Los rumores falsos no son, evidentemente, nada nuevo; dar credibilidad a lo que alguien cuenta como primicia confidencial, tampoco. WhatsApp simplemente está dando un altavoz a esa costumbre, facilitando pasar un mensaje o noticia a contactos en cuestión de segundos.

En la situación actual, donde grupos (reales y virtuales) se rompen por debates y discusiones sobre posturas políticas, los riesgos de rumores son más patentes que nunca. Hay un riesgo adicional que es el sesgo confirmatorio, es decir, la tendencia a creer lo que ratifica lo que ya creemos y a rechazar lo que contradice nuestra creencia.

Esta predisposición no es nueva tampoco, simplemente se manifiesta con más frecuencia en nuestra era de la información. Los creadores de información falsa son perfectamente conscientes de esto, por lo que se hace necesaria una lectura crítica, es decir, suspicaz.
Un caso reciente evidencia esta praxis.

A principios de enero Diario 16 publicaba un artículo dando difusión al informe provisional de unos observadores internacionales que se hacen llamar Democracy Volunteers y que habrían percibido irregularidades en las elecciones de diciembre.

El artículo terminaba diciendo que el Estado español se opuso a la actividad de estos observadores porque “decenas de informes que denunciasen irregularidades hubiesen sido un descrédito”, además de agradecer la visita del colectivo.

Un lector de buena fe hubiera concluido que los observadores internacionales son una suerte de personas con acreditación (de la ONU o similar), que Democracy Volunteers (además ingleses, oiga) eran tales y que de hecho encontraron irregularidades en las elecciones.

Si ese mismo lector hubiera tenido la inclinación de leer el informe (provisional, no lo olvidemos), habría visto que de 17 páginas, tan sólo 9 (siendo generosos) se referían a las elecciones que acudían a observar. Por poner la extensión del informe en contexto, el informe del Carter Centre (del antiguo presidente de Estados Unidos) sobre las elecciones en Bolivia de 2009 tiene 71 páginas, mientras que el informe Final de Democracy Volunteers sobre las elecciones generales del Reino Unido de 2017 también tenía 12 hojas.

Aún más importante es la falta de expreso cumplimiento de los Principios de observación electoral internacional y Código de Conducta de observadores internacionales de la OSCE. Específicamente, el principio sexto que se refiere a la prohibición de aceptar financiación o apoyo logístico del gobierno cuyas elecciones se observan, así como la obligación de informar sobre la financiación de su actividad.

Pues bien, supimos hace unos días por El Español que un informe presentado por la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, relevaba que los referidos observadores internacionales habrían cobrado de la Generalitat un total de 112.993 euros en honorarios, más 52.000 euros en alojamiento y transporte. Es decir, financiación más apoyo logístico, que por cierto no quisieron confirmar o negar a El Español cuando fueron preguntados por ello en enero. Los honorarios habrían variado, pero el Dr. John Ault, profesor de la universidad de Exeter y Director de la organización habría cobrado, según el periódico, 16.450 euros.

Es de suponer que los honorarios habrían sido pagados por el informe final (principio séptimo de los Principios arriba referidos, por cierto), y no sólo el informe provisional, y que el joven equipo de Democracy Volunteers tiene intención de presentar el mismo (el último informe que han publicado es de unas elecciones en Holanda en marzo de 2018).

De momento, les ha bastado con acudir al Parlamento británico a hablar con el Grupo Parlamentario sobre Cataluña (¿se imaginan un Grupo parlamentario sobre Gran Bretaña en nuestro Congreso?) en el que se ha dado por probado que los medios de comunicación de Madrid tienen prejuicios.

Este caso es un ejemplo entre otros muchos en los que información con aparente veracidad y solidez se utiliza para apoyar una línea argumental. Sin embargo, un poco de investigación y contraste pueden enseñarnos que la realidad es bien distinta.

Por Alfonso Valero, profesor en Nottingham Trent University


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon, en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’, de Pau Guix, en este enlace de la tienda de El Corte Inglés.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Alfonso Valero
Publicación anterior

Cs y PP instan a sancionar a todos aquellos que manchen con símbolos amarillos el espacio público

Siguiente publicación

El PSC pide “respeto” para la figura del Rey “más allá de las diferencias que se puedan tener”

Contenido relacionado

El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
No ho sé papà!  (¡No lo sé papá!) 
Opinión

El miedo se instaura en la comisaría

sábado, 23 de enero de 2021
La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”
Opinión

La UAB, denunciada ante la Junta Electoral por “pintadas partidistas”

viernes, 22 de enero de 2021
Siguiente publicación
El PSC pide “respeto” para la figura del Rey “más allá de las diferencias que se puedan tener”

El PSC pide "respeto" para la figura del Rey "más allá de las diferencias que se puedan tener"

Albiol: “Las medidas que se adoptarán en el 155 permitirán garantizar el autogobierno en Cataluña”

García Albiol pide al PSOE que se mantenga firme “frente a los excesos independentistas”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Ridículo mayúsculo del ‘actor’ separatista Joel Joan
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar