La Diada de este año se presenta como un cara y cruz ante la desmovilización del separatismo, que le ha llevado a cosechar sonoros pinchazos en las últimas concentraciones que han convocado las entidades secesionistas. Toda la épica del ‘retorno’ del prófugo Carles Puigdemont tras un ‘exilio’ de siete años solo convocó a unos pocos miles de personas – 3.500 según la Guardia Urbana – en el Arco de Triunfo barcelonés en el mitin-fuga celebrado el pasado 8 de octubre, convocado por Junts, la ANC, el Consell de la República y otras entidades separatistas.
Pero es que el pasado 13 de julio la ANC no llenó ni la pequeña Plaça de Sant Jaume y solo 1.500 personas (según la Guardia Urbana) acompañaron a Lluís Llach – presidente de la ANC – en una protesta contra la aplicación judicial de la Ley de Amnistía. Y el 17 de agosto, ante el TSJC, con la ANC también como una de las entidades convocantes, no fueron ni un centenar de manifestantes, con Llach a la cabeza, para pedir explicaciones al «Estado» por los atentados de Las Ramblas y Cambrils.
ANC, Òmnium Cultural, AMI, Consell de la República, Intersindical y Ciemen tienen el reto de conseguir que la Diada separatista abandone esta senda de fracaso. Para evitar comparaciones con las gigantescas manifestaciones de los primeros años del ‘procés’, que reunían a centenares de miles de personas cada 11 de septiembre en Barcelona, estas entidades han convocado una «Diada descentralizada» en las ciudades de Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa. La excusa es «para que se pueda movilizar todo el territorio», la realidad es intentar disimular la parálisis en la movilización.
El lema de las manifestaciones separatistas es ‘Tornem als carrers: Independència, justícia, país, futur’. Lluís Llach, en la presentación de dichas movilizaciones dijo que quería recuperar «la necesaria unidad del independentismo» y que para ello «trabajaremos juntos, codo con codo, respetando nuestras diversidades pero sin renunciar a nada». A pesar de los deseos de Llach, en un contexto de quiebra entre los partidos políticos separatistas, con una ERC totalmente entregada al PSC y que ha roto los puentes con Junts, el fracaso de la Diada parece algo más que una posibilidad.
La manifestación en Barcelona irá de la estación de Francia hasta Arco de Triunfo, un recorrido de poco más de un kilómetro, muy alejado de las grandes convocatorias de otros años. En Tarragona irá del Passeig de les Palmeres al Monument dels Herois de 1811; en Lleida, de la plaza dels Pagesos a la Ricard Vinyes; en Girona se hará una concentración en la calle Jaume I, y en Tortosa habrá una manifestación desde la plaza del Vi Mil·lenari hasta el parque Teodor Gonzàlez.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.