El pasado 10 de junio la Generalitat cerró con Aena la ampliación del aeropuerto del Prat por un importe de 3.200M€ en cuyo proyecto se incluye la prolongación de la tercera pista cuyas obras se prevé que empiecen a ejecutarse en 2030 y que el proyecto esté finalizado 3 años después en el 2033.
En la reunión en que se consiguió el de acuerdo se concretó también la solución, digamos intermedia, de prolongar en 500 m la pista 3, la más cercana al mar y que actualmente se utiliza principalmente para despegues. Los aviones que despegan por esta tercera pista en dirección hacia Gava/Castelldefels tienen en su operativa realizar un giro hacia un giro de 90° hacia el mar y no pueden hacerlo ni en cualquier momento ni a cualquier altura, es decir, está especificada una distancia mínima y máxima de giro y una altura mínima y máxima también de giro; estos 4 puntos definen lo que se llama una ventana, es decir los aviones que despegan en dirección sur por la pista paralela y más cercana al mar deben girar por dentro de esta ventana cuya finalidad es mitigar en lo posible las consecuencias en la zona urbana costera.
Pues bien, hasta ahora esto se venía cumpliendo en gran medida aunque siempre hay algún avión que con la excusa de ser más grande y pesado no realizaba el giro despegando en línea recta sin girar. Eso era así hasta ahora pero vengo observando que aeronaves que antes efectuaban el giro a través de esa ventana ahora lo hacen de una manera mucho más aleatoria o caótica es decir no respetan el giro por esa ventana todo ello con las consecuencias de contaminación, ruido, etcétera para la población.
Como esto viene ocurriendo curiosamente a partir del 14-15 de junio tengo la sensación de que en esa reunión en que se cerró la ampliación del aeropuerto del Prat se rompió una ventana, la ventana del que les hablaba y que define el giro que deben realizar los aviones al despegar en dirección sur parece que tras esa reunión se ha ha pasado a tener las manos libres a controladores y/o pilotos para relajar la obligación de pasar por esa ventana al despegar.
Mal empezamos si antes de tener el proyecto ya se permiten no cumplir con las normativas o procedimientos existentes pues si ahora ya no los cumplen, ¿quién les va a obligar a cumplir la operativa que se apruebe para la gestión de pistas en 2033? como decía al principio en esa reunión además de cerrar la ampliación del aeropuerto de El Prat se ha roto una ventana.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

















