En los últimos años, el paisaje urbano de numerosos municipios catalanes ha sido escenario de una batalla simbólica constante. Lazos amarillos, pancartas, pintadas y carteles de contenido secesionista han ocupado calles, puentes y mobiliario público, convirtiendo el espacio compartido en un terreno de disputa política.
En ese contexto, la labor de Unión de Brigadas, un colectivo ciudadano que forma parte de la Resistencia al separatismo dedicado a retirar simbología partidista de las vías públicas, ha ido ganando visibilidad y reconocimiento entre sectores que reclaman neutralidad institucional. Su última acción ha sido retirar una estelada situada justo al lado de un parque infantil en la localidad ilerdense de Rosselló.
Nacida como una iniciativa espontánea de ciudadanos de distintos puntos de Cataluña, Unión de Brigadas opera con un objetivo claro: defender que el espacio público pertenece a todos, más allá de ideologías o banderas. Sus voluntarios actúan de forma coordinada, habitualmente de noche o en madrugadas, para devolver a las calles su estado original, eliminando cartelería y símbolos de carácter partidista que ocupan estructuras públicas.
La labor de Unión de Brigadas ha sido recibida con gratitud por numerosos vecinos que, durante años, han expresado incomodidad ante la sensación de que sus pueblos y ciudades proyectaban una imagen monocolor que no representaba al conjunto de la población. En distintos municipios, residentes han destacado que la retirada de esa simbología separatista ha permitido rebajar tensiones y recuperar una convivencia que, en ocasiones, se veía erosionada por la presencia constante de mensajes políticos.
Más allá de sus actuaciones concretas, el colectivo ha impulsado también una reflexión sobre la neutralidad que deben observar las administraciones locales. Su actividad ha puesto sobre la mesa el debate sobre el uso del espacio público y el papel de los ayuntamientos a la hora de garantizar que no se convierta en un campo de propaganda permanente.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen pueden enviar un bizum (678 423 324) o hagan un donativo aquí).
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.
















