El patio encantado, de Eulalia Fernández Moreno, ha recibido el primer premio de la categoría de relato, mientras que Amigas de verdad, de Encarnación Roda Robles, ha resultado el ganador de la categoría de microrrelato. En la categoría de pódcast, por primera vez en la historia del concurso ha habido un doble empate: se han alzado con el reconocimiento Una noche al fresco en la placeta de Lucas, de Conchi Rubio Granero y Siempre nos quedará la radio, de Rafael Salas Gallego. En total se han recibido 5.635 obras creadas por personas mayores de 60 años de todo el territorio español, un 9% más que el año pasado.
La llegada de una mujer llena de vitalidad a una familia conservadora aporta alegría e imaginación, transformando un simple patio en un reino de fantasía donde dos niños descubren la libertad y la magia de soñar. Aunque su partida rompe el hechizo, queda la huella de cómo la magia puede transformar la infancia incluso frente a la rigidez del mundo adulto. Esta es la historia de El patio encantado, de Eulalia Fernández Moreno (Madrid), el relato ganador del XVII Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, organizado por la Fundación ”la Caixa” junto con Radio Nacional de España (RNE) y con la colaboración de La Vanguardia, en una edición que ha vuelto a batir récord de participación en todas las categorías.
En la categoría de microrrelato, el primer premio lo ha obtenido Amigas de verdad, un texto cargado de ironía en el que Encarnación Roda Robles (Bilbao) expone lo absurdo y doloroso de una relación de amistad donde el apoyo solo existe en la tristeza.
Por primera vez en la historia del concurso, ha habido un doble empate en la categoría de pódcast. Se han alzado con el reconocimiento Una noche al fresco en la placeta de Lucas, de Conchi Rubio Granero (Cuenca), un relato que evoca el pasado y destaca la importancia de la memoria colectiva para revivir la historia, las costumbres y la vida cotidiana de un pequeño pueblo durante la posguerra; y Siempre nos quedará la radio, de Rafael Salas Gallego (Málaga), que aborda la soledad y resalta el papel de la radio como compañía y fuente de ilusión ante la ausencia de la familia.
Además de los primeros premios concedidos en las tres categorías, se han otorgado dos accésits, en la categoría de relato a Abundio, de Idoia Barrondo Etxebeste, (Vizcaya), y en la categoría de microrrelato a Juguetes rotos de niños ricos, de Rafael Touriño González (Las Palmas de Gran Canaria).
En total, se han recibido 5.635 obras creadas por personas mayores de 60 años de todo el territorio español, en una edición que ha vuelto a superar las cifras de participación en todas las categorías, logrando un incremento del 9% respecto al año anterior.
Si bien la participación ha aumentado en todas las categorías, este año destaca especialmente la mejora en la calidad de la categoría de pódcast, que ha experimentado una evolución técnica notable. En palabras del jurado, «se aprecia mayor guionización, mayor cuidado en la narración y se incorporan distintas fuentes sonoras, lo que enriquece la experiencia auditiva».
La celebración de la XVII edición del concurso, que este año ha tenido lugar en CaixaForum Madrid, ha culminado con una actuación a cargo del Coro Alderaán, un grupo vocal intergeneracional que ha versionado grandes temas de la escena pop rock internacional. Además, se ha hecho entrega de los trofeos elaborados por la Fundación Autisme Mas Casadevall, que consisten en piezas artesanales elaboradas con cerámica cocida que aluden a la figura de la mariposa, como alegoría al lema del certamen «Deja volar tu imaginación».
Los 20 finalistas se han desplazado al lugar del evento para conocer el veredicto del jurado, compuesto por los reconocidos escritores Soledad Puértolas y Fernando Schwartz; los periodistas Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE, y Miguel Molina, director adjunto de La Vanguardia; María Luisa Hernández, María Loreto Perera García y Salvador Santamaría Barrios, ganadores de la edición anterior del concurso; y David Velasco, director del programa de personas mayores de la Fundación ”la Caixa”.
Los ganadores han sido premiados con la difusión de sus pódcasts y la adaptación radiofónica de su relato y microrrelato en Radio Nacional de España. Además, sus textos ilustrados se publicarán en La Vanguardia y en las páginas web de la Fundación ”la Caixa” y RNE. También tendrán la oportunidad de incorporarse en el jurado de la próxima edición.
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

















