El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La esencia de los sindicatos

Por María Valle
jueves, 10 de mayo de 2018
en Opinión
3 mins read
Rendirse no es una opción

Contenido relacionado

Cs exige “transparencia” a ERC y Junts a la hora de aplicar nuevos confinamientos en Cataluña

Cs propone la congelación del impuesto propio del CO2 durante la pandemia en el sector de la automoción

Cs reclama explicaciones ante la posible inacción del Ayuntamiento en la causa penal que investiga el ataque a un furgón de la Guardia Urbana

Tenía mucha juventud, todo el tiempo del mundo para aprender, unos ideales, una carrera recién terminada y unos antecedentes familiares de padres trabajadores. Mi padre, obrero de toda la vida, trabajador de una fábrica que, muchos años después, se hizo famosa por el amianto. Esos son mis orígenes.

Y mis objetivos, como consecuencia de lo anterior, eran entonces, ejercer mi carrera poniéndola al servicio de la defensa de los derechos de los trabajadores, siempre al lado de quienes defienden sus derechos universales, sus derechos a tener una vida digna y con la calidad que merece todo ser humano.

Y así fue como entré en los años 90 a formar parte del gabinete jurídico de uno de los sindicatos de este país más admirado por mí: CCOO. Y que, desde dentro podría materializar mi ilusión: aplicar lo establecido en los artículos 7 y 28 de la Constitución Española: la defensa de los intereses de los trabajadores.

Durante un tiempo de mi vida me dediqué a esta labor que me satisfizo profundamente, defendí a muchas personas y conocí a algunos dirigentes que colmaban las expectativas que tenia de personas luchadoras y en consonancia con un sindicato. Era un orgullo para mi formar parte de una organización así.

Hoy el orgullo se ha transformado en decepción. Decepción que cada día crece cuando veo que las cúpulas de los sindicatos mayoritarios se colocan al servicio del nacionalismo catalán, y que para ello obvian uno de los elementos fundamentales para su subsistencia: la neutralidad en todas aquellas cuestiones que no sean estrictamente la defensa de los intereses de la parte más débil en las relaciones laborales frente a la parte económicamente más fuerte. Porque esa es su función esencial.

Sin embargo, las cúpulas de estos sindicatos han reaccionado poniendo sus siglas al servicio de los partidos independentistas, sin ponderar que este posicionamiento alejado de la pluralidad en que deberían basarse que, lejos de mantener a sus afiliados apegados a sus filas, les invita a marcharse porque, muchos de ellos no son independentistas ni entienden que un sindicato llame a acudir a una manifestación, como la del pasado 15 de abril en Barcelona para pedir la libertad de los políticos presos.

Y es que, parece ser que ni UGT ni CCOO entienden que el hecho de convertirse en otro engranaje más del “procés no les va a proporcionar ni una mayor afiliación ni va a evitar las bajas sindicales que ya han tenido en estos últimos días y que posiblemente sigan teniendo, porque está claro que con esta postura no contentarán ni a los afiliados independentistas ni a quienes no lo sean.

La noticia con la que estos días nos han obsequian los periódicos y que es el apoyo de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO a la creación de una Mesa de Emergencia Docente que aglutina a organizaciones del sector de la enseñanza en Cataluña, curiosamente independentistas, para combatir lo que consideran “represión mediática, judicial y policial que sufren docentes y centros educativos” no hace más que fomentar esa sensación e indignar a mucha gente, entre la que me encuentro, especialmente cuando CCOO está hablando de “criminalización de docentes”.

Los sindicatos serios y responsables no deben inmiscuirse en temas “sub iúdice” como es este caso, donde la fiscalia tiene abierto un procedimiento de investigación por el presunto grave acoso y coacciones a menores, hijos de agentes de la guardia civil por parte de algunos profesores. Y es que, es evidente que la presunción de inocencia debe prevalecer, en cualquier caso, pero de la misma manera es inadmisible que los sindicatos obvien, como si no existieran, los derechos y la defensa de unos menores.

Los dirigentes de los sindicatos deben trabajar para recuperar su esencia, al margen de la deriva independentista, velar por la solidaridad, ejercer esa labor esencial que les define, manteniendo la pluralidad y la neutralidad necesaria para desempeñar una defensa diáfana de los derechos de los trabajadores, porque solo así evitaran en los trabajadores la decepción y perduraran, manteniendo esa necesaria centralidad en las relaciones laborales y en la vida económica y social.

María Valle es diputada de Cs en el Parlament


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CsMaría Valle
Publicación anterior

El PP solicita pantallas gigantes para ver a la selección española en Euskadi y Navarra

Siguiente publicación

Joan Tardà compara a Albert Rivera con Primo de Rivera por ser un “fanático”

Contenido relacionado

El PDeCAT sugiere confrontar al preso preventivo Turull frente al preso preventivo Junqueras en las europeas
Opinión

¿”Lo volveremos a hacer”? Ni de coña

lunes, 12 de abril de 2021
“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Opinión

¿Recoser Cataluña? Que los separatistas pidan perdón

domingo, 11 de abril de 2021
Impulso Ciudadano pide al TSJC que ordene a los Mossos retirar la pancarta secesionista del Palau
Opinión

Denuncia ante la Comisión Europea de los déficits democráticos en España

domingo, 11 de abril de 2021
Siguiente publicación
Joan Tardà compara a Albert Rivera con Primo de Rivera por ser un “fanático”

Joan Tardà compara a Albert Rivera con Primo de Rivera por ser un "fanático"

Inés Arrimadas asegura que designan a Quim Torra por ser “fiel a Puigdemont y al proceso”

Inés Arrimadas asegura que designan a Quim Torra por ser "fiel a Puigdemont y al proceso"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete