El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

La ‘embajada’ catalana en China, un ladrillo más en un muro de desmanes fomentados por el PSOE

La oficina de la Generalitat será la número 22, cuando la competencia en las relaciones exteriores es del Gobierno de España.

Por Redacción
viernes, 1 de agosto de 2025
en Política
3 mins read
Salvador Illa en China. Foto: Govern.

Salvador Illa en China. Foto: Govern.

 

Contenido relacionado

La vergüenza de China: el Gobierno de Sánchez utiliza al Rey para abrazar a un régimen totalitario

La Generalitat Republicana, el verdadero verdugo de Sijena

Padres valientes lideran la batalla legal contra la Generalitat y logran que los tribunales protejan el derecho al castellano en las aulas

La Generalitat de Cataluña ha anunciado la próxima apertura de una nueva “delegación exterior” en China, en Pekín, una iniciativa que ha generado polémica por su elevado coste y su cuestionable legalidad. Esta nueva oficina, que se suma a una extensa red de delegaciones catalanas por el mundo, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los límites competenciales de una comunidad autónoma en política exterior y el uso de fondos públicos para fines ideológicos.

Cataluña cuenta actualmente con 21 delegaciones internacionales, repartidas entre capitales como París, Berlín, Londres, Nueva York o Buenos Aires. Estas estructuras, que el Govern denomina “embajadas”, operan con un presupuesto conjunto que supera los 20 millones de euros anuales, financiados con fondos públicos. La futura sede en China no será la excepción: su apertura se estima en varios cientos de miles de euros, entre personal, alquiler y mantenimiento. Pero Salvador Illa deseaba usar la apertura de la sede en Pekín como elemento propagandístico durante su estancia en China, y lo anunció a bombo y platillo.

El problema no es solo económico. La Constitución Española, en su artículo 149.1.3ª, otorga al Estado central la competencia exclusiva en materia de relaciones internacionales. Las llamadas embajadas catalanas, sin embargo, actúan de forma paralela —y muchas veces contraria— a la acción exterior del Gobierno de España, generando conflictos diplomáticos innecesarios y transmitiendo una imagen fragmentada del país. Durante el ‘procés’ fueron un foco de agitación, y durante el ‘postprocés’ se dedicaron a la propaganda de lo que el separatismo llamaba «presos políticos y exiliados».

Además, estas oficinas no responden a una verdadera demanda ciudadana ni empresarial. Las supuestas labores de promoción cultural, económica y turística que justifican su existencia ya se cubren con eficacia desde las embajadas oficiales de España y sus oficinas comerciales. Lejos de resolver problemas reales, estas delegaciones parecen estar concebidas como herramientas propagandísticas al servicio del proyecto separatista.

El caso de la delegación catalana en Bruselas es especialmente revelador: tras su huida de la justicia española sirvió como base de operaciones para Carles Puigdemont, generando tensiones con la diplomacia española y cuestionamientos legales por parte del Tribunal Constitucional. A pesar de estas advertencias, el Govern insiste en multiplicar estas oficinas como si se tratara de un Estado independiente en ciernes.

La embajada en China no es más que el último capítulo de una política exterior paralela que busca internacionalizar un conflicto interno que la mayoría de catalanes ya no considera prioritario. Más que defender intereses comunes, estas oficinas solo perpetúan la división y alimentan la narrativa de confrontación con el Estado.

No se puede permitir que una comunidad autónoma actúe como si fuera un Estado soberano, menos aún cuando lo hace a costa del bolsillo de todos los ciudadanos. Las llamadas embajadas catalanas son, en esencia, un derroche inaceptable disfrazado de diplomacia. Pero con un Pedro Sánchez entregado a los partidos separatista, el Gobierno de España seguirá no solo permitiendo, sino que alentará, estos desmanes.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ChinaEmbajadasGeneralitat
Publicación anterior

VOX Esplugues vota en contra de «una Zona de Bajas Emisiones injustificada»

Siguiente publicación

Paremos el expolio de nuestra toponimia en español

Contenido relacionado

Imagen de archivo de Santos Cerdán con Puigdemont. Foto: PSOE
Política

La UCO registra sedes de Acciona por un caso que salpica a la cúpula del PSOE

viernes, 14 de noviembre de 2025
Política

VOX Mataró advierte que la ZBE afectará al 50% del parque automovilístico de la ciudad

viernes, 14 de noviembre de 2025
Política

Los retos políticos y técnicos de la investidura de Juanfran Pérez Llorca

viernes, 14 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Foto de archivo de una valla de Hablamos Español en La Coruña. Foto: Hablamos Español.

Paremos el expolio de nuestra toponimia en español

Fachada del Parlament (Foto: S. Fidalgo)

93.000 euros tirados a la basura para demostrar que el separatismo la tiene más grande

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?