El periodista Sergio Fidalgo regresa con fuerza al panorama editorial con «La corte del emperador Junqueras» (Ediciones Hildy), un libro mordaz y afilado que retrata, en clave satírica, al líder de Esquerra Republicana de Catalunya como un personaje de opereta imperial en el desvarío independentista catalán. Con un estilo irreverente y políticamente incorrecto, Fidalgo desmonta la figura de Oriol Junqueras, no desde el análisis político convencional, sino desde la parodia inteligente. Aquí se puede comprar.
El libro no pretende ser una biografía ni un ensayo académico. Se trata más bien de una crónica literaria deformada a propósito, donde el Junqueras real se transforma en un «emperador» rodeado de una corte de aduladores, burócratas visionarios y estrategas del absurdo. En ese universo satírico, ERC no es tanto un partido político como un régimen de pensamiento único, blindado contra la realidad.
Sergio Fidalgo, con amplia experiencia en la prensa catalana utiliza la figura del emperador para ironizar sobre el culto a la personalidad que el independentismo ha construido en torno a sus líderes. Junqueras, en este relato, es un dirigente que se cree iluminado por la historia, convencido de su superioridad moral y destinado a liberar a su pueblo, aunque lo arrastre al ridículo.
«La corte del emperador Junqueras» también se atreve con el relato oficial del procés, desmontando sus contradicciones internas a golpe de sátira. El autor expone cómo el victimismo, el revisionismo histórico y el delirio mesiánico han sido ingredientes fundamentales en la construcción del relato independentista, y lo hace con una ironía que a menudo roza lo grotesco, pero sin perder el pulso periodístico.
El retrato coral de la “corte” incluye a los personajes habituales del mundo republicano catalán: dirigentes, asesores, periodistas afines y activistas convertidos en profetas. Todos aparecen caricaturizados sin piedad, pero con conocimiento de causa. Fidalgo, catalán y conocedor profundo de los entresijos del nacionalismo, dispara con precisión desde dentro.
Más allá del humor, el libro es también una denuncia sobre la banalización de la política y el peligro de convertir a los líderes en figuras casi religiosas. En ese sentido, «La corte del emperador Junqueras» no es solo una sátira sobre un político, sino sobre un modelo de poder que se blinda frente a la crítica, incluso cuando se disfraza de progresismo o democracia radical.
Publicada por el sello editorial Ediciones Hildy, la obra ha empezado a circular entre lectores que buscan una lectura alternativa y desenfadada del independentismo catalán. No es un libro complaciente, pero tampoco pretende convencer a nadie: su objetivo es poner un espejo deformado ante el poder y reírse de sus pretensiones.
En definitiva, «La corte del emperador Junqueras» es una obra que combina humor, ironía y crítica política en una dosis que puede incomodar a algunos, pero que sin duda aporta aire fresco en medio de un debate público encorsetado. Sergio Fidalgo demuestra que la sátira sigue siendo una herramienta poderosa para desenmascarar dogmas y recordar que, en política, el ridículo también tiene consecuencias.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.