El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Entrevista a Mariano Gomà: “A título personal y apartidista creo en Manu Reyes como alcalde de Castelldefels”

Por Sergio Fidalgo
jueves, 18 de abril de 2019
en Sociedad
4 minuto/s de lectura
Entrevista a Mariano Gomà: “A título personal y apartidista creo en Manu Reyes como alcalde de Castelldefels”

Contenido relacionado

Postales postelectorales: venir de Francia para que tu mejor salida sea apoyar a Ada Colau es un triste final

Postales postelectorales. Canet de Mar, donde la Cataluña tolerante comienza a perder su nombre

Ángeles Ribes: “Ciudadanos se consolida como una fuerza estable en la ciudad de Lleida”

Mariano Gomà (Foto: archivo personal del entrevistado)

Mariano Gomà, que fue el presidente de Societat Civil Catalana cuando se organizaron las grandes manifestaciones constitucionalistas del 8 y el 29 de octubre de 2017, es actualmente Fundador y Presidente del Foro España de la Solidaridad y el Progreso.

Esta semana se ha hecho público que cierras la lista de Manu Reyes, el candidato del PP a la alcaldía de Castelldefels. ¿Das el salto a la política?

En absoluto. Jamás he pertenecido a partido alguno y jamás lo haré, por pura convicción y espíritu transversal. Y menos dedicándome a articular la organización de la sociedad civil. Creo que vivir en éste mundo conlleva implicación política de los ciudadanos, otra cosa es la política de partidos, de siglas e ideologías que hay que respetarla. Pero, en mi caso, sin implicación alguna.

Entonces es un hecho puntual, de apoyo al modelo de ciudad que el candidato Manu Reyes tiene para Castelldefels. ¿Nunca te ha picado el gusanillo de la gestión pública?

Nunca me ha tentado la implicación en la gestión pública ni he ostentado cargo alguno más que en mi condición de arquitecto y urbanista. Mi apoyo en este caso a Manu Reyes es simplemente porque considero que es la persona que debe conducir los destinos de un Ayuntamiento como es el de Castelldefels, que es mi lugar de residencia.

No he hecho más que aceptar ser el último de una lista, como independiente en apoyo a quién la encabeza, al margen de siglas y partidos. Simplemente es mi pueblo o mi ciudad y es mi apoyo personal a la persona que considero idónea, nada más.

¿Qué es lo más que te convence del proyecto de Manu Reyes para Castelldefels?

Manu Reyes es un joven muy preparado, de brillante futuro, que ama su ciudad y lo ha demostrado estos cuatro años en que, por una despiadada pinza, ha sido relegado a la oposición habiendo obtenido hace cuatro años más del doble de votos que sus contrincantes. Ha seguido recorriendo todos los rincones de la ciudad y de sus habitantes sin descanso. Eso es de agradecer y por eso mi apoyo personal.

Tiene un concepto del futuro de Castelldefels en lo urbanístico, en lo social y en el equilibrio entre turismo, bienestar y calidad de vida, que me ofrece la confianza suficiente.

Nos quejamos del bajo nivel en la política y precisamente hay que apoyar a los mejores para contribuir al nivel de las personas que nos representan.

¿Cómo valoras la gestión municipal en esta ciudad en los últimos cuatro años?

¿Qué gestión? Ha habido en Castelldefels dos alcaldesas que se han repartido la legislatura, sueldo y sillón y personalmente no les puedo poner cara. No las he visto jamás porque no soy el típico vecino de Fiesta Mayor ni de actos de bombo y platillo.

Ahora, eso sí. Ya he visto en carteles electorales de farolas a la hasta ahora alcaldesa fotografiada con Ada Colau. Hay que reparar en que en la foto reconozco a la de Barcelona que ha hundido la ciudad en cuatro años y no a la de Castelldefels que por no hacer no ha hecho ni las aguas de la ciudad.

¿Cómo definirías Foro España?

El Foro España es una asociación no partidista y transversal que pretende catapultar el protagonismo de la sociedad civil en todos los territorios españoles, cada uno con sus propias singularidades y sensibilidades. Pretendemos ser el nexo de unión de todas aquellas asociaciones civiles no partidistas para permeabilizar realmente en la sociedad alertando de los aciertos y fracasos en su gestión de los políticos que, al fin y al cabo, hemos elegido para que cumplan con su misión y pocas veces lo hacen.

Con nosotros se han alineado ya entidades y personalidades de Baleares, Canarias, Valencia, Andalucía y están en vías Galicia, País Vasco y Aragón, y en nuestro equipo de apoyo hay personas a las que no nombraré pero sería una sorpresa leer sus nombres, dado que destacan en el mundo de los medios de comunicación, son ex dirigentes políticos, empresarios, intelectuales, profesionales, etc.

Por supuesto en ésta nueva etapa de Societat Civil Catalana vamos a trabajar codo con codo y ya estamos de acuerdo totalmente.

¿Cuáles son vuestros proyectos más inmediatos?

Sería largo enumerarlos pero sirva decir que trabajamos en el ámbito del valor fundamental de la transparencia, la historia correctamente relatada, la unión de sensibilidades y emociones de todas las comunidades españolas, estimular el voto de la juventud y también la construcción europea donde nos jugamos nuestra existencia como bloque, la arquitectura de la concordia y solidaridad entre españoles. Hay mucho trabajo por delante.

¿Crees que el constitucionalismo podrá ganar las próximas elecciones municipales en Cataluña?

Los sueños y los deseos a veces son solo eso, pero debo decir que sueño y deseo que efectivamente regrese el sentido común a los pueblos, ciudades y al gobierno de Cataluña. No estamos en situación de continuar con los delirios enfermizos, mentiras y falsedades o el fomento del odio en la sociedad y las familias. Siempre que ha pasado eso las cosas han acabado de forma dramática. Creo y quiero que vuelva la senda constitucional y del Estado de derecho. ¿Y no habíamos dicho que necesitamos a los mejores? Pues por eso, a título personal y apartidista creo en Manu Reyes.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: elecciones municipales
Publicación anterior

Avance científico en la prevención del Alzheimer

Siguiente publicación

VÍDEO: Ciudadanos ha sido recibido este jueves en Vic (Barcelona) con un carrusel de insultos

Contenido relacionado

Nueva ‘cosecha’ de esteladas de Els Segadors del Maresme
Sociedad

Nueva ‘cosecha’ de esteladas de Els Segadors del Maresme

viernes, 26 de febrero de 2021
Los separatistas de JxCAT a la “caza” de la Guardia Civil del aeropuerto de Barcelona
Sociedad

Indignación entre los Guardias civiles y las Fuerzas Armadas con TV3

jueves, 25 de febrero de 2021
TV3 regala su prime time a un rapero que deberá entrar en prisión en los próximos días
Sociedad

Pablo Hasél se viene arriba desde prisión y elabora un poema justificando la violencia

jueves, 25 de febrero de 2021
Siguiente publicación
VÍDEO: Ciudadanos ha sido recibido este jueves en Vic (Barcelona) con un carrusel de insultos

VÍDEO: Ciudadanos ha sido recibido este jueves en Vic (Barcelona) con un carrusel de insultos

Cayetana: ni Junqueras ni Sánchez deberían ser candidatos “por intentar destruir un sistema democrático”

Cayetana: ni Junqueras ni Sánchez deberían ser candidatos "por intentar destruir un sistema democrático"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete