El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Sectores de Junts presionan para forzar un adelanto de las generales para aminorar el castigo en las municipales

Temen que el desgaste acumulado por el pacto de Junts con el PSOE acabe pasando factura en los ayuntamientos.

Por Sergio Fidalgo
viernes, 3 de octubre de 2025
en Política
2 mins read
Imagen de archivo de Santos Cerdán con Puigdemont. Foto: PSOE

Imagen de archivo de Santos Cerdán con Puigdemont. Foto: PSOE

 

Contenido relacionado

Vean por qué el PSC se lo está poniendo muy fácil a Aliança Catalana

La jugada de Salvador Illa: cómo el PSC impulsa la visibilidad de Orriols para consolidar su papel de árbitro

La expansión imparable de Aliança Catalana pone en jaque a Junts y abre un nuevo frente en el separatismo

Dentro de Junts se ha abierto un debate silencioso pero cada vez más intenso: varios sectores del partido, encabezados por algunos alcaldes que miran con preocupación al horizonte electoral de 2027, presionan a la dirección de la formación para que fuerce un adelanto de las elecciones generales. Su objetivo no es tanto la aritmética en el Congreso, sino frenar una posible debacle en las urnas municipales ante la pujanza de Aliança Catalana, la formación de Silvia Orriols, que está acelerando su expansión territorial.

En la actualidad, Junts tiene 334 alcaldes sobre 947 ayuntamientos. No gobierna en las grandes ciudades catalanas, salvo en Sant Cugat del Vallès, pero conserva un buen número de ciudades medias de notable peso en sus respectivas zonas, como Figueres, Olot, Vic, Manlleu, Calella, Igualada, Banyoles, Puigcerdà, Valls o Vila-seca.

La lógica que trasladan estos alcaldes a Carles Puigdemont y Jordi Turull es clara. Temen que el desgaste acumulado por el pacto de Junts con el PSOE acabe pasando factura en los ayuntamientos, donde la política de proximidad convierte el descontento en castigo inmediato. La tesis es que si los votantes críticos canalizan su malestar en unas generales anticipadas, la tensión se disiparía antes de las municipales de 2027.

El riesgo que visualizan es enorme: perder decenas de alcaldías que históricamente han sido bastiones de Junts. A diferencia de unas elecciones generales, en las municipales la sangría de votos se traduce en pérdida directa de poder local, concejalías y capacidad de influencia en la vida cotidiana de los ciudadanos. Para muchos alcaldes, el precio de sostener a Pedro Sánchez puede ser demasiado alto.

Por eso, la presión interna se dirige hacia Puigdemont y Turull, a quienes exigen endurecer la posición de Junts en Madrid. La estrategia pasaría por tensar al máximo la cuerda con el Gobierno central, amenazando con romper apoyos clave, con la intención de que Pedro Sánchez se vea empujado a convocar elecciones antes de lo previsto.

Este movimiento, sin embargo, no está exento de riesgos. Un adelanto electoral podría situar a Junts en un escenario incierto en el Congreso, debilitando su capacidad de influencia en la política estatal. Pero los alcaldes argumentan que ese coste sería asumible si a cambio logran preservar su fortaleza en el mapa municipal, que consideran la base real del poder del partido.

Desde la dirección nacional, la respuesta hasta ahora ha sido de prudencia. Puigdemont y Turull saben que el papel de Junts en la gobernabilidad española es un arma de doble filo: les otorga protagonismo, pero también les expone a críticas internas. Ceder a la presión de los alcaldes significaría reconocer que la estrategia actual de apoyo al PSOE erosiona al partido.

NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Aliança Catalanaelecciones generaleselecciones municipalesJunts
Publicación anterior

La tercera convocatoria de Omar por Marruecos le vuelve a poner en el escaparate europeo

Siguiente publicación

Daniel Sirera: “Si Collboni no actúa contra la acampada en apoyo a Colau y su flotilla podría incurrir en prevaricación”

Contenido relacionado

Foto: Freepik.com
Política

Las zonas ‘no go’ se multiplican en Cataluña: barrios tomados por bandas y vecinos aterrados

miércoles, 8 de octubre de 2025
Joan Garriga. Foto: VOX.
Política

VOX denuncia que el discurso de Illa era previsible y no ofrece ninguna solución a los catalanes

miércoles, 8 de octubre de 2025
Juan Fernández. Foto: Sergio Fidalgo
Política

Juan Fernández (PP): “Es el segundo debate de política general que Illa afronta sin haber aprobado un solo presupuesto”

miércoles, 8 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Dani Sirera

Daniel Sirera: “Si Collboni no actúa contra la acampada en apoyo a Colau y su flotilla podría incurrir en prevaricación”

María García Fuster. Foto: VOX

Fuster (VOX): "El separatismo ha abandonado y abusado de la vocación de los médicos"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?