El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Medios

Entrevista a Ángeles Blanco: “El espectador es soberano, decide sobre el mando a distancia”

Por José R. Palomar
martes, 18 de diciembre de 2018
en Medios
5 mins read
Ángeles Blanco

Contenido relacionado

Entrevista a Sánchez Dragó: “Barcelona, en aras de un falso progreso, ha decaído desde las Olimpiadas”

“La causas del COVID y del cambio climático son paralelas”

Ángel Expósito: “Si el atentado del 17-A no paró el ‘procés’, no va a hacerlo la terrible pandemia” 

Ángeles Blanco

Ángeles Blanco es, desde hace años, un rostro popular en los informativos de Tele 5, al presentar el que se emite los fines de semana junto a José Ribagorda. Se considera periodista vocacional, y ha tocado todos los palos en la profesión. Por ejemplo, cubriendo cumbres presidenciales por el mundo, e información parlamentaria. No hay duda de su fidelidad a la cadena de Mediaset, donde ha ocupado- dentro de los informativos- todas las franjas horarias: desde “El primero de la mañana”, pasando por el prime time de las 21:00, hasta recalar en los fines de semana donde lleva siete años. Recientemente les han concedido el “Premio Otis”, por un reportaje sobre la tercera edad. Mujer de sonrisa fácil, y rigor y seriedad cuando la ocasión lo requiere…

¿Cómo valora este tiempo ocupada en la información de los sábados y domingos?

Apasionante, como todas. He de reconocer que ha habido dos fases: desde 1998 hasta principios del 2000, y la posterior en la que, al tener una familia que atender y un hijo, tienes que organizarte al máximo. Porque el hijo debe ir al colegio, y tú a la tele-. Lo bueno es cuando coincidimos todos.

¿Cambian mucho los temas que se abordan en fin de semana?

¡No tanto!, sí que es cierto que al disponer de más tiempo, nos caben temas que entre semana difícilmente entran. Pero, de un tiempo a esta parte la actualidad- especialmente política- no descansa ni un minuto (fin de semana incluido). Hace poco tuvimos la Copa Libertadores, el corte de autopistas por los Mossos, y no había tiempo para “temas de nevera”, como los denominamos… Además, y con perdón, ¡se muere más gente- estadísticamente- el fin de semana!

¿Se toma algún día de descanso durante la semana?

¡Es difícil! (sonríe). Siempre estoy conectada, y al seguir la actualidad de forma permanente, a partir del martes ya voy apuntando temas que pueden servir para el informativo… Escucho la radio, leo la prensa y el jueves ya estoy en la redacción.

El hecho de ser dos personas presentando el informativo, ¿lo enriquece?

No hay duda de que dos cabeza piensan más que una. Y a veces se le ocurre una cosa a Ribagorda en la que yo no había caído, y viceversa. Apenas surgen discrepancias. Puedo asegurar que con mis ‘parejas de hecho profesionales’, siempre me he llevado bien.

Estuve con Miguel Ángel Aguilar al frente de “Entre hoy y mañana”, o en el informativo en prime time de las 21:00, junto a Juan Pedro Valentín. Por otro lado, quiero resaltar que hacemos un trabajo en equipo y a veces, como durante el puente de la Constitución, solo contábamos con cuatro personas para editar, entonces se multiplican las tareas…

Parece que la audiencia les acompaña.

No soy una entusiasta de esas cifras, tenemos una audiencia fiel sábados y domingos, aunque alguna vez la competencia se nos adelanta. Puede depender de una película que se emita, o de variadas circunstancias, incluída el azar.

El “tema de Cataluña”, que no cesa, ¿tiene prioridad y les ocasiona muchos problemas?

Tenga en cuenta que nosotros nos dirigimos a una audiencia que abarca toda España, y Cataluña está incluida. Los fines de semana se suceden mítines y declaraciones de políticos, pero no solo en Cataluña. Y lo tratamos – el tema catalán- con la misma rigurosidad y respeto que otros asuntos. Nuestro objetivo es hacer un trabajo lo mejor posible, sin rehuir ningún tema, ni manifestándonos ideológicamente…

Normalmente, las elecciones suelen coincidir en domingo, como las recientes andaluzas (aunque las últimas catalanas fueron en día laborable…). ¿Cómo las vive?

Para los que nos gusta la política (como es mi caso), es un aliciente y lo vivo con la mayor intensidad… digamos que te sube la adrenalina. Y si los resultados son inesperados, como las últimas elecciones andaluzas ¡ya ni le cuento!

¿Viaja a Cataluña con alguna regularidad? ¿Hay fractura social, por lo que ha comprobado, o lo que le cuentan?

Prefiero no manifestarme en este sentido, por lo de “la ausencia de ideología” (aunque la tengas), y la ecuanimidad que debe mostrar un informador, que da la cara en pantalla.

¿Ha habido algún día especialmente difícil en su trayectoria al frente de los informativos?

Sin duda el de los atentados del 11-M. Y no sólo por mi calidad de periodista, sino en lo personal, ya que conocía a alguna de las personas que perecieron en esa masacre, en concreto los de un tren que llevaba las bombas en dirección a Torrejón de Ardoz… Recuerdo que me llamaron de la redacción sobre las 9 de la mañana, y me fui corriendo a Tele 5. Luego me tocó acudir a IFEMA. También fue duro asimilar la muerte de José Couso…

Defina, si puede, a compañeros de profesión que le voy a nombrar.

Roberto Arce: un buen compañero.
Matías Prats: un clásico, un maestro.
Mónica Carrillo: buena compañera…de la competencia (ríe).
Ana Blanco: una histórica de la televisión, en clave informativa.
José Ribagorda: nos va bien como “pareja de hecho”…
Carme Chaparro: compañera que “se ha pasado al otro lado” (aunque de la misma familia: Mediaset).

¿Tiene “ídolos”, o periodistas que supongan una referencia?

Digamos que soy “muy esponja”, y que tiendo a absorber y aprender de la gente con la que he trabajado. Y eso lo mantienes aunque lleves muchos años. He aprendido de Miguel Ángel Aguilar, de Juan Pedro Valentín, Vicente Vallés, o nuestro jefe de informativos Pedro Piqueras.

A los informativos de Tele 5 se les suele criticar: la abundancia de sucesos entre semana, en los diarios, y el tratar temas intrascendentes los fines de semana…

Pero, ¿quién decide lo que es- o no- intrascendente? A uno puede parecerle importante, algo que para otro no lo es tanto. En definitiva, le contestaré con un axioma: el espectador es soberano, porque tiene el poder sobre el mando a distancia…

¿Tienen los informativos de Tele 5 un sello que les identifique?

Eso tiene que decirlo el espectador. Sólo puedo asegurarle que siempre he trabajado a gusto, y con absoluta libertad.

Se comentan mucho sus despedidas, al finalizar el informativo: cuando se entrecruzan unas palabras, se miran, sonríen, o mira usted fijamente a la cámara mientras recoge sus papeles…

¡Le aseguro que no está preparado! ¡Improvisamos! (se ríe). Piense que estamos muchas horas juntos trabajando, y se establece un feeling y complicidad laboral que lógicamente, se refleja en pantalla.

Y siempre acaba con su inconfundible sonrisa…

Por José R. Palomar


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: José R. Palomar
Publicación anterior

Sostiene Nietzsche

Siguiente publicación

Menos desafiar y más gobernar

Contenido relacionado

Medios

La que iba a ser alternativa a TV3 ofrece un programa a Vicent Sanchis

domingo, 7 de agosto de 2022
Medios

‘La Vanguardia’ acusa a la justicia española de ejercer “el hedor del lawfare” contra Podemos

domingo, 7 de agosto de 2022
Foto: Casa Real
Medios

Un periodista balear presume de su falta de respeto al Rey

viernes, 5 de agosto de 2022
Siguiente publicación

Menos desafiar y más gobernar

Carrero Blanco y el mandato de Franco

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Espanyol se mueve, y el asunto Raúl de Tomás entra en vías de solución
  • La Guardia Civil detiene a una banda internacional que asaltaba viviendas habitadas en Cataluña y Madrid
  • Barra libre para que los separatistas puedan tapar la ‘E’ de España en las matrículas
  • El Espanyol le ‘roba’ un fichaje al Girona FC
  • Un periodista de TV3 narra su ‘heroicidad’ veraniega con el catalán
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete