El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

El Parlament de Catalunya reescribe la historia para celebrar un milenario que nunca existió

La cámara catalana prepara actos para conmemorar en 2027 el supuesto “milenario del parlamentarismo”, aunque las Assemblees de Pau i Treva de 1027 no fueron ni parlamento ni institución representativa, sino reuniones feudales promovidas por la Iglesia.

Por Sergio Fidalgo
martes, 11 de noviembre de 2025
en Política
3 mins read
Josep Rull. Foto: Parlament

Josep Rull. Foto: Parlament

 

Contenido relacionado

El Parlament aprueba la propuesta del PP para reforzar la seguridad y el apoyo a los trabajadores de los centros de menores

Juan Fernández acusa al Govern de mantener el colapso en los servicios públicos

Ofensiva del PP contra el hostigamiento al castellano en las escuelas catalanas

Las conmemoraciones institucionales revisten un valor simbólico que va mucho más allá de los actos protocolarios: sirven para construir narrativas, legitimar instituciones y enmascarar vacíos o contradicciones. En ese sentido, el anuncio por parte de Parlament de Catalunya —y en particular de su presidente Josep Rull— de celebrar en 2027 el “milenario” de las Assemblees de Pau i Treva (primera en 1027 en Toluges, Rossellón) supone una operación de reinterpretación histórica que merece un análisis crítico.

Para entender por qué esta conmemoración plantea problemas de coherencia histórica, conviene aclarar qué eran realmente esas Assemblees de Pau i Treva. En su origen —documentado en 1027 en Toluges— eran reuniones impulsadas desde el estamento eclesiástico bajo la presidencia del abad Oliba, que pretendían proclamar la “pau de Déu” (protección eclesiástica para personas, bienes y espacio alrededor de iglesias) y la “treva del Senyor” (suspensión de hostilidades en días determinados) para limitar la violencia feudal. Es decir: eran mecanismos de pacificación, vinculados a la Iglesia y al señor feudal, no a un parlamentarismo deliberativo.

El problema central es que la narrativa que impulsa el Parlament de Catalunya, que preside el separatista Josep Rull, pretende presentar esas asambleas como “el embrión del parlamentarismo catalán”. Así lo señala su propia web: “La institución parlamentaria en Catalunya tiene sus fundamentos en la alta edad media. Fueron las Assemblees de Pau i Treva y la Cort comtal.” Ahora bien: reducir las Assemblees de Pau i Treva a una forma temprana de parlamento es, cuando menos, una simplificación excesiva que tiende a deformar la realidad medieval en clave contemporánea.

En primer lugar, porque no tenían ni la composición ni el carácter que se asocia hoy con un parlamento: no representaban ciudadanías, no surgían de elecciones ni de representaciones políticas modernas, sino que se componían mayoritariamente de clero, nobles y a veces magnates, y tenían como fin la pacificación feudomedieval, no la deliberación democrática. Además, la evolución institucional real hacia lo que se convertirá en parlamento ocurre mucho más adelante: por ejemplo, la incorporación de los representantes urbanos (“tercer brazo”) en las Cortes catalanas data ya del siglo XIII.

La celebración del milenario de 1027 por parte del Parlament introduce así un elemento de anacronismo ideológico: se toma un movimiento de pacificación feudal como origen directo de una institución moderna de representación política sin mediar los procesos históricos intermedios que lo explicarían. Además, hay una finalidad manifiesta de legitimación institucional: al enmarcarse dentro de una línea de “1.000 años de parlamentarismo catalán”, el Parlament busca reforzar su autoridad simbólica frente a discursos contrarios o simplemente para apuntalar la identidad institucional catalana.

Precisamente este salto simbólico —del “derecho de refugio” de la sagrera y la excomunión por violencia, a la deliberación democrática moderna— muestra que la conmemoración no solo busca recordar, sino reinterpretar. Se transfigura un mecanismo de pacificación feudal en un acto fundacional del parlamentarismo. Y ese gesto no es inocente: introduce una narrativa que puede servir para sostener reivindicaciones actuales de soberanía o identidad basada en una continuidad histórica casi milenaria, aun cuando la conexión real sea, cuando menos, debatible.

NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen pueden enviar un bizum (678 423 324) o hagan un donativo aquí


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Josep RullParlament
Publicación anterior

11,7 millones de niños vacunados en países africanos gracias a la Alianza para la Vacunación Infantil

Siguiente publicación

Sirera lamenta que PSC, Junts, Comuns y ERC hayan rechazado que la nueva Biblioteca Provincial lleve el nombre de Eduardo Mendoza

Contenido relacionado

Foto: Twitter Rubén Viñuales
Política

La ‘Sociovergencia’ de Tarragona impone el catalán obligatorio en los comercios

jueves, 13 de noviembre de 2025
Foto: Senado
Política

El PSOE exige urnas en Valencia pero se atrinchera en La Moncloa

jueves, 13 de noviembre de 2025
Foto: Flickr PSOE
Política

Alfonso Guerra arremete contra el sanchismo que se arrodilla ante Junts

jueves, 13 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Dani Sirera. Foto: PP.

Sirera lamenta que PSC, Junts, Comuns y ERC hayan rechazado que la nueva Biblioteca Provincial lleve el nombre de Eduardo Mendoza

VOX inicia una macrocampaña para denunciar la inseguridad que sufren los catalanes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?