Guerra carga contra la deriva del PSOE actual
Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno y una de las voces más respetadas del socialismo histórico, ha vuelto a disparar contra la actual dirección del PSOE. En una conferencia en la Facultad de Derecho de Sevilla, que ha sido recogida por Okdiario, lamentó que “la agenda de la política nacional la marque un partido con el 1,6% de los votos”, en alusión directa a Junts, el socio clave de Pedro Sánchez.
“España vive sin consensos”
Guerra reprochó que el país se encuentre atrapado en una confrontación constante entre el PSOE y el PP, lo que impide alcanzar acuerdos de Estado. “Vivimos un tiempo en el que el sectarismo ha sustituido al consenso”, advirtió. Sus palabras sonaron como una crítica velada al propio Sánchez, al que muchos veteranos acusan de romper los puentes con la oposición.
El espíritu de la Transición, en peligro
Durante su intervención, centrada en la Transición, Guerra recordó que “no es verdad que la izquierda hiciera la Constitución contra la derecha, sino con la derecha”. “Entonces todos teníamos un proyecto de país”, dijo, para lamentar que hoy “los partidos bloquean al adversario solo para impedir que gobierne”.
Choque entre Estado y autonomías
El exvicepresidente alertó también del deterioro institucional entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. “Con la pandemia, la DANA de Valencia o el volcán de La Palma se vio claramente el enfrentamiento entre administraciones”, explicó. Y añadió con preocupación: “En ningún momento se respetó plenamente la Constitución”.
Un socialismo alejado de sus raíces
Las declaraciones de Guerra se enmarcan en una creciente ola de críticas internas al sanchismo por parte de históricos del PSOE. Muchos de ellos denuncian la pérdida de la identidad del partido, ahora dependiente —según subrayan— de fuerzas nacionalistas e independentistas. Guerra, una vez más, se desmarca de la línea oficial de Ferraz.
Reformar, pero no romper la Constitución
Preguntado por una posible reforma de la Carta Magna, Guerra se mostró partidario de introducir ajustes, pero advirtió contra una revisión total. “Soy partidario de reformar algunos aspectos, no de reformar la Constitución entera”, señaló. Defendió el texto de 1978 como “la mayor conquista política de nuestra historia reciente”.
Crítica al sistema electoral y al chantaje político
El exdirigente socialista reconoció que el sistema electoral fue positivo durante la Transición, pero lamentó sus efectos actuales. “El problema no está en la ley, sino en quienes la usan para fragmentar y chantajear políticamente”, dijo, en una clara referencia al papel de los socios minoritarios del Gobierno.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.
















