El debate de investidura de Pedro Sánchez nos ha dejado intervenciones sobre las que conviene reflexionar. Sobre todo, para empezar desde hoy a preparar un buen argumentario que refute las diversas exigencias de los socios de Sánchez, que hacen que la igualdad entre todos los españoles sea una quimera. Y no sólo argumentario. Hay que ponerse a trabajar en las diversas medidas a tomar, que han dejado de ser necesarias para convertirse en cruciales, si queremos vivir en una democracia donde la separación de poderes y el imperio de la Ley garanticen esa igualdad. Pero de ello ya les iré hablando en otras columnas.
Hoy lo que me ocupa, y preocupa, son precisamente las distintas intervenciones de estos dos días. Algunas trufadas de amenazas sin velar, como la del partido del prófugo Puigdemont “con nosotros no tiente a la suerte” y la del otro socio separatista catalán, Erc, con su “no se la juegue” o alguna más siniestra y sibilina como la de Bildu pidiendo recorrer el camino de Reino Unido y Escocia, es decir el referéndum de autodeterminación, que también fue solicitado por Rufián de forma chulesca, recordándole a Pedro Sánchez la capacidad que tiene para “obligarle a pactar una amnistía hoy, y quizá un referéndum mañana”.
Y no conviene olvidar al que será el gran damnificado por Bildu en las próximas autonómicas vascas, el muy progresista partido de Dios y Leyes Viejas, que le estampó un sonoro guantazo al Partido Popular espetándole a Feijóo: “Algún día contaré todo lo que nos llegaron a ofrecer”…Cuéntelo señor Esteban, no se corte. Algunos queremos saber qué tipo de intercambios se produjeron en esas conversaciones.
Como también queremos saber lo que se trató en otras negociaciones. Y me refiero a la intervención más destacada de toda la sesión, pero que se realizó extramuros del Congreso. Hay que felicitar a los periodistas de Navarra Televisión que le sacaron lo más jugoso al que se supone que era el discreto y eficaz negociador del Psoe con Junts, a Santos Cerdán. El de la puesta en escena de la ignominia en la reunión con Puigdemont, apalancados en el sofá bajo la ominosa foto de las urnas del 1 de octubre, tan veneradas por los separatistas.
Si pueden, vayan directos a la fuente y vean como a la pregunta del periodista acerca de si peligraban los acuerdos con Junts por un posible paso atrás de éstos, Santos Cerdán le responde con media sonrisa que no, que el pacto no corre ningún peligro, porque él ha vivido todo con mucha intensidad, ya que no han sido unos días, sino meses los que llevaba reuniéndose con Junts. Y concretamente pone fecha a la primera reunión: marzo. Antes de elecciones municipales y autonómicas.
Así que todas y cada una de las intervenciones en las cuales los socialistas negaban la posibilidad de la amnistía desde marzo de 2023 hasta hoy, han sido simple y llanamente un embuste, un engaño monumental a todos y cada uno de nosotros.
Tampoco esperen un gran escándalo tras la revelación. Tristemente, los votantes de la izquierda representada por PSOE y Sumar dan su beneplácito sin rechistar al cambio de régimen que llevan años pergeñando estos partidos y sus socios. Repetirán como loritos las consignas mascadas que regurgite el equipo de opinión sincronizada capitaneado por Moncloa. Ya saben, aquello de un gobierno de progreso que es el único capaz de frenar a la ultraderecha maligna que quiere arrebatarles derechos, bienestar y felicidad.
E iremos de forma irrevocable a un mejunje confederal, dónde el jefe del estado ya no sea el monarca, sino el presidente de la unión de repúblicas, probablemente un tal Zapatero, y dónde la voracidad de las repúblicas periféricas haga de España una tierra depauperada en la cual sólo progresen las élites oligárquicas de los amigos del régimen.
Que nadie se lleve a engaño. Esto es a lo que los negociadores del Psoe y de Sumar llevan años dedicándose, dentro y fuera de nuestras fronteras. Los que creemos en la democracia, la igualdad, la separación de poderes y el imperio de la ley sólo tenemos dos caminos: o luchar por impedirlo o exiliarnos. Yo me quedo. ¿Y ustedes?
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.