El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El almirante Cervera y Annapolis

"Su objetivo prioritario se centró en salvar la vida del mayor número posible de marineros"

Por Juan Carlos Segura Just
domingo, 17 de enero de 2021
en Opinión
4 mins read

Contenido relacionado

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

Desde Barcelona, una ventana a la defensa de la democracia y la integridad territorial de España

El orgullo de la degeneración

La batalla naval de Santiago de Cuba acaecida el 3 de julio de 1898, y la aplastante derrota que precedió al encuentro entre las dos flotas, ha suscitado opiniones contradictorias sobre si se podía haber evitado, o por lo menos paliar los efectos destructivos que sufrió la escuadra española; pero habría que recordar que como es preceptivo después de una derrota naval, a su vuelta a España, el almirante Pascual Cervera Topete fue sometido a un consejo de guerra que le exoneró de todos los cargos.

Sin ánimo de entrar en detalles estratégicos, solo queremos destacar que el almirante sabía con certeza que la derrota era segura, por la inferioridad en el blindaje de los buques españoles y la limitación de su artillería, y por ello dando gran parte de los barcos por perdidos, su objetivo prioritario se centró en salvar la vida del mayor número posible de marineros, y por ello decidió salir del puerto a la luz del día para que los náufragos fueran rescatados por los norteamericanos, y con los barcos cerca de la costa para que muchos de ellos pudieran llegar a nado.

Fue así como a las primeras luces del día 3 de julio, comandando el crucero acorazado insignia Infanta María Teresa que iba en vanguardia, salió Cervera por la estrecha bocana del puerto de Santiago, con la intención de atraer todo el fuego de los barcos americanos, para que el resto de la flota española pudiese evadirse burlando el bloqueo. Esta estrategia no fructificó porque la gran potencia de la artillería de los barcos estadounidenses, pudo abarcar al resto de los barcos de la escuadra española.

Después de cuatro horas de intenso bombardeo, cuando acabó el combate, el almirante Cervera y los supervivientes del Infanta María Teresa fueron trasladados al cañonero Gloucester, y de allí el almirante y sus oficiales al acorazado Iowa. Cervera iba desprovisto de su uniforme porque se le había quemado parcialmente. Al subir a bordo fue aclamado con gritos de “hurra” por todos los marineros, y el capitán Robley Evans cuando le vio dijo que aunque puso sus pies en la cubierta sin ninguna insignia, todos se dieron cuenta que cada molécula en el cuerpo de Cervera constituía un almirante en sí mismo. Evans se dirigió respetuosamente a Cervera y le aseveró que era un héroe, porque había realizado la hazaña más sublime que jamás se ha registrado en una Armada, al sacrificarse con su barco para salvar al resto de la flota. Esta admiración de los norteamericanos por el almirante español, estaba sustentada en el trato exquisito que había ordenado dar a los ocho prisioneros del vapor Merrimac, que había sido hundido antes de la batalla por torpedos del crucero Vizcaya y por impactos procedentes del crucero María Mercedes y del destructor Plutón.

Después de la batalla naval de Santiago de Cuba, el almirante Cervera fue conducido a las dependencias navales de Annapolis, la capital del Estado de Maryland, donde se encuentra la Academia Naval de los Estados Unidos, en la que se forma a toda la oficialidad de la US Navy o Marina estadounidense. Una vez allí, permaneció en calidad de prisionero de guerra durante gran parte de los meses de julio y de agosto de aquel año 1898. Nada más llegar, aunque mantenía el estatus de prisionero, gozó de cierta libertad, convirtiéndose enseguida en una celebridad tanto entre los cadetes navales y el profesorado de la academia, como entre la población de la ciudad. Como no disponía de vestuario, una conocida empresa de marca de ropa de la época le regaló un traje civil de verano, y recibió numerosas visitas de personas que le venían a mostrarle sus respetos, acudiendo a recepciones en las que en alguna se ha calculado que tuvo que dar la mano a dos mil personas.

Cuando paseaba escoltado por las calles de Annapolis, los viandantes se agolpaban en torno a él para saludarle, y es probable que su aspecto como un noble anciano bondadoso con pelo y barba blanca, en cierta forma en el imaginario popular norteamericano, les debería de recordar a Santa Claus o al legendario general confederado Robert Lee, que si bien fue finalmente derrotado como él, dejó un recuerdo de valentía y sagacidad.

Ya en agosto el almirante Mac Nair que era el director de la Academia Naval, entregó a Cervera una carta del gobierno de los Estados Unidos, ofreciéndole la libertad para él y para sus oficiales, bajo la condición de no portar armas, pero Cervera declinó el ofrecimiento, alegando que las ordenanzas militares españolas prohibían la aceptación de la libertad ofrecida por el enemigo, mientras España estuviese en guerra. Aun así unos días después el gobierno estadounidense ofreció la libertad incondicional a Cervera, y a todos los prisioneros españoles que permanecían en territorio norteamericano.

Hoy en día en la prestigiosa Academia Naval de Annapolis, se enseña la táctica empleada por Cervera en la batalla de Santiago de Cuba, cuando como en el ajedrez se sacrifica una pieza para salvar a otras.

Dicho todo lo anterior, es de suponer que el difunto Pepe Rubianes y su valedora Ada Colau no han suscitado tanta admiración en Annapolis ni en los Estados Unidos, suponiendo que sepan quienes son.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ejércitoJuan Carlos Segura Just
Publicación anterior

Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC

Siguiente publicación

Un estrecho colaborador del prófugo Puigdemont insulta a S’HA ACABAT! y los pone en la diana separatista

Contenido relacionado

Opinión

El catalán, herramienta del rencor

jueves, 30 de junio de 2022
Opinión

Vida, libertad y verdad

miércoles, 29 de junio de 2022
Opinión

Estamos de cumbre

martes, 28 de junio de 2022
Siguiente publicación

Un estrecho colaborador del prófugo Puigdemont insulta a S'HA ACABAT! y los pone en la diana separatista

Solo el 27% de los catalanes quiere un referéndum de autodeterminación

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • El actor separatista Joel Joan acusa a Port Aventura de «anticatalanismo» y «odio» lingüístico
  • Barcelona sale del top 20 de las capitales mundiales donde resulta más agradable vivir
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete