El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Un desastre en la reforma de la Instrucción penal

Por Redacción
sábado, 5 de agosto de 2017
en Opinión
2 mins read
La Justicia que un día soñamos…

Contenido relacionado

La Fiscalía lleva a los separatistas de la antigua Mesa del Parlament ante el TSJC

Cs denunciará ante la Fiscalía al conseller de Interior por desproteger a los Mossos

La Fiscalía recurrirá el tercer grado de los líderes separatistas

Está pasando y merece una fuerte crítica. Nuestro actual Ministro de justicia del Partido Popular, Rafael Catalá, confirma una reforma para ceder la instrucción penal a los fiscales, dotándolos de un nuevo rol como directores de la investigación criminal y suprimiendo trámites innecesarios. Un proyecto que no es nuevo, ya que hace dos legislaturas el PSOE lo tramitó.

Suena muy bonito dotar al proceso de cierta agilidad y celeridad una vez se consigan pruebas contra el investigado. Pero, ¿por qué ahora este cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal tras más de 100 años de preservación? ¿Por qué el Gobierno pretende modificar la instrucción de los delitos si siempre ha estado en las manos independientes de los jueces? Ante este mar de dudas, el Gobierno ha afirmado que se trata de una cuestión de “Derecho comparado” y que la figura española del ‘juez instructor’ es un anacronismo en Europa, que existe consenso en que ese modelo debe sustituirse por el del ‘fiscal investigador’”. Pero no se da ninguna otra razón de peso.

La respuesta a esta pregunta la vemos en la otra cara de la moneda. La Fiscalía está a las órdenes del gobierno, según el principio de jerarquía que la rige. Con lo que, con esta reforma, a partir de ahora, se investigarán solamente los delitos que le apetezcan al Gobierno.

¿Y qué supone todo esto? Pues una destrucción en el ámbito penal del principio de división de poderes, así como la desigualdad de armas entre el Fiscal Investigador e Instructor y el Abogado particular, ya que el Fiscal dirigirá la instrucción hacia donde le convenga y obviará y evitará en la medida de lo posible que se haga y se atienda a las pruebas y argumentos del Abogado Defensor.

Esto de que el Fiscal sea Juez y Parte es uno de los atentados más graves al Estado de Derecho. 

A diferencia de los Jueces, los fiscales son un órgano jerárquico que actúan siguiendo las instrucciones del Fiscal General. La Fiscalía no tienen autonomía real, por tanto “todo se decide desde arriba”, facilitando que las negociaciones con los abogados dependan de las instrucciones y visto bueno de arriba.

Si finalmente esta reforma prospera, supondrá recular en el tiempo, un desastre que la sociedad no se merece.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: fiscalíaleyes
Publicación anterior

Giménez Barbat: los secesionistas han “despreciado” la fuerza del Estado

Siguiente publicación

Los secesionistas, en plan Juan Palomo

Contenido relacionado

Dolores Agenjo: “No iré a votar porque Cataluña es de todos los españoles como España es de todos los catalanes”
Opinión

La revolución de los hispanohablantes catalanes

sábado, 10 de abril de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

Batalla ganada

jueves, 8 de abril de 2021
Ocho maestros de la Seu d’Urgell citados a declarar por un posible delito de incitación al odio
Opinión

El totalitarismo de la imposición lingüística del separatismo catalán

miércoles, 7 de abril de 2021
Siguiente publicación
Respeto por las víctimas

Los secesionistas, en plan Juan Palomo

Sostiene Jordi Cañas

Sostiene Ricardo Moreno Castillo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
  • Victoria de la juguetera Lego sobre Esquerra Republicana
  • Lluvia de críticas a Pau Gasol por no escribir en su cuenta de Twitter en catalán
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete