La delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo ha logrado que la Unión Europea se involucre e investigue la situación que vive el castellano en las aulas catalanas, unos trabajos que se llevarán a cabo en el 2023.
Además, también a propuesta de la formación naranja, se ha acordado la celebración de una sesión informativa en el primer semestre del año que viene, en la que tendrán lugar distintas comparecencias para abordar la situación de la lengua española en la comunidad autónoma catalana.
“La angustia por la desprotección, la discriminación y el acoso que sufren a diario estos niños y familias es injustificada en una Europa democrática”, ha denunciado la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles e impulsora de esta iniciativa.
“Resulta increíble que el español no se pueda utilizar como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña. Como el incumplimiento de sentencias afecta al Estado de Derecho mismo, es importante que se conozca un modelo que, como obligación, resulta absurdo en el siglo XXI”, ha destacado la eurodiputada del partido liberal.
Esta es una reclamación que vienen haciendo desde hace mucho tiempo las asociaciones y entidades que luchan por un bilingüismo real en la enseñanza catalana.
Pueden encontrar toda la información para suscribirse a elCatalán.es, y así apoyar nuestra labor, en este enlace. Si en vez de suscribirse prefieren hacer una donación puntual, pueden hacerlo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.