La Embajada de China en España ha informado que los kits de test rápidos que compró el Ministerio de Sanidad para diagnosticar con más rapidez los casos del virus Covid-19 fueron adquiridos a una empresa sin licencia.
El diario El País informó que dichos tests no funcionan adecuadamente, ya que presentaban una sensibilidad del 30% cuando esta debería ser superior al 80%. Este hecho podría provocar falsos negativos, lo que conllevaría que no se detectara a personas contagiadas por el Covid-19.
Expertos sanitarios solicitan que se realicen las pruebas PCR, que aunque son más lentas, son mucho más fiables.
La empresa Bioeasy, a la que el Gobierno de España adquirió 340.000 tests rápidos que teóricamente detectan el antígeno en unos quince minutos no estaba en la lista de recomendaciones de proveedores clasificados que el Ministerio de Comercio de China ofreció al Ministerio de Sanidad español, tal y como ha informado las autoridades de este país en España.
La embajada china en España, en sus redes sociales, también ha asegurado que Bioeasy no posee una licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos.
Fernando Simón, coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad, ha informado este jueves que los test defectuosos son unos nueve mil y fueron validados en el Instituto de Salud Carlos III y en hospitales de la Comunidad de Madrid. Se comprobó que los datos que constaban en los certificados de calidad como si cumplieran las especificaciones para la Unión Europea no eran ciertos.
El Gobierno de España en un comunicado asegura que “ante las informaciones aparecidas sobre la calidad de los test rápidos, es necesario aclarar que el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, inició hace varias semanas los contactos con varias empresas para la adquisición de test diagnósticos, de los cuales existen varios sistemas en el mercado. El Gobierno adquirió una partida a un proveedor nacional, que los importaba de China y cuyo producto cuenta con el marcado CE. España se guía por la normativa de la UE y, por tanto, si un producto cuenta con la homologación europea, se puede comercializar y comprar en todo el espacio comunitario”.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.