El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Artículo trigésimo segundo: no pensaba escribir

Por Ángel Mazo
martes, 12 de junio de 2018
en Opinión
6 minuto/s de lectura
Artículo primero: sobre qué me propongo y cómo lo voy a hacer

Contenido relacionado

Artículo sexagésimo tercero: explicar lo obvio

Artículo sexagésimo segundo: Azaña sabía de esto

Artículo sexagésimo primero: “fariseus”

A veces me preguntan mis amigos hasta cuándo pienso seguir con esta serie de artículos; yo les respondo que voy agotando los temas más teóricos, pero que el “procés” (o lo que queda de él) no deja de proporcionarme inspiración suficiente para seguir; es más: no doy abasto con una columna semanal para cubrir la actualidad. Hoy, 7 de mayo, he terminado el artículo anterior y no pensaba escribir nada, de verdad… pero acabo de ver el telenoticias de mediodía de TV3 y no puedo por menos de hacerlo…

Va a instalarse en la Torre Agbar de Barcelona, una agencia que contrata Facebook para combatir las “fake news”, tan de moda. No es mala tarea, ni mal sitio para ella… (la ciudad, no la torre). Ni es mala nueva económica (después del fracaso con la Agencia Europea del Medicamento) puesto que supone unos 500 flamantes puestos de trabajo; pero hay que ser tonto para llegar a periodista y, tras poner énfasis en las lenguas (dijo “idiomas” porque todos tenemos obsesiones) que se requiere dominar para ocupar esos puestos y listarlas (catalán, inglés, francés, italiano, noruego…), añadir: “… y el castellano… para Latinoamérica”… (seguro que ignora, además, el origen del término y la diferencia con los de Hispanoamérica e Iberoamérica).

Y hay que hacerse el tonto, o serlo…, o creer que lo somos los demás, para llegar a diputado del Parlament, y miembro de su Mesa (ahora exmiembro procesado por desobediencia) y, sabiendo que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, excusarse –es de los pocos que no se ha negado a declarar ante el juez- diciendo que “intuía que le protegía la inviolabilidad parlamentaria cuando votaba actos de trámite parlamentario que permitían avanzar hacia la declaración unilateral de independencia”, y que “ser miembro de la Mesa no significa ser experto en derecho constitucional”… (razón de más para no desoír a los asesores jurídicos). “Fake news” (noticias falsas) y “nonsense news” (noticias disparatadas o carentes de sentido). ¡Con la que está cayendo…! De verdad que yo no pensaba escribir esta tarde…

Éstas y otras declaraciones como las de Homs, Mas, Forcadell y demás sursuncordas, me recuerdan un juicio famoso de los cincuenta que nunca supe si era un chiste. Por lo visto, una viejecita que caminaba por la acera tuvo que bajarse de ella porque dos obreros de Telefónica estaban trabajando con una escalera de mano que sujetaba el de abajo mientras el de arriba soldaba algo junto a la pared. La vieja oyó que el de abajo blasfemaba y le denunció.

Al encontrarse ante el juez, se justificó diciendo que él no había blasfemado y que, sin soltar la escalera, sólo había dicho (léase con toda parsimonia y acento más bien sureño):  “¡Pepe…, ha’ el favó’ (haz el favor)…!, qu’es que… la’ gota’ de plomo… derretío…  me están… cayendo… en lo’ oho’ (los ojos)”. Usted se reirá, y el juez de los cincuenta también lo hacía; el de ahora no se ríe (debe estar más que harto ya), pero la credibilidad de los procesados es muy parecida (si se hace adecuada abstracción mental, privada y secreta, de lo políticamente correcto).

De verdad que yo no pensaba escribir esta tarde… Si lo hago es porque me enerva que nos tomen por idiotas… A los 19 años fui instruido en el Código de Justicia Militar; se contemplaba como falta “intentar sorprender la buena fe de un superior” (al parecer, se daba siempre por garantizada tal buena fe y también el éxito en abortar tan rastrera intención –o no sería conocida la falta, claro está-).

En el Código Penal actual debería contemplarse como falta “intentar sorprender la buena fe del espectador, o la de la mayoría silenciosa, o la del pueblo llano”…, pero me temo que no haría más que aumentar -geométricamente- la falta de medios de nuestra justicia, tan pertinaz como una sequía de las de antes de la democracia; porque este jueguecito de ser malo y hacer creer que uno es tonto es cosa de todos los días, casi a todas horas. Me enerva que nos tomen por idiotas, y aún más me enerva que los que les han votado les tomen por astutos.

El astuto Mas, el más astuto, el astuto está de más… tal vez aprendió lo de la buena fe, pero no sabe que ¡por la boca muere el pez, y el piloto por los pies!: dos máximas en una, que conviene aprender muy bien para asegurar la supervivencia del inteligente y sensato que está en política o en el aire –que viene a ser lo mismo-; no basta con ser astuto y alguno lo aprende demasiado tarde. En 2014 decía este astuto ante las cámaras: “No busquen culpables, aquí estoy yo”, identificándose como el máximo responsable de la iniciativa y el proceso del 9N; había más gente, aunque algo menos chulesca, que también estaba desobedeciendo un auto del TSJC y tirándose a la piscina sin agua de los problemas.

Pero cuando el astuto Mas estuvo ante el juez, le aseguró que el 9N su trabajo había terminado y fueron “voluntarios” quienes ejecutaron las actuaciones, y que se coordinaban entre sí, sin control de la Generalitat. La investigación demostró que mentía, entre otras razones porque -según el documento que enumeraba las funciones de los voluntarios- éstos prácticamente sólo tenían que obedecer órdenes. Como cabía suponer, hubo también contratistas privados y pagados con recursos públicos sin los que no habría sido posible “el proceso participativo” (como se deduce que les ha dicho el abogado defensor que llamen a aquel episodio).

Aún después del auto y de la suspensión del TC (documentos que ahora declaran no haber comprendido bien en su momento, eran “astutos pero no inteligentes”…), Mas y sus colaboradores siguieron con reuniones y preparativos. Y, acabada la consulta, el Govern todavía dio publicidad a los resultados; ¿con qué cara, pues, pudieron decirle al juez lo que le dijeron?. Se negaron abiertamente a obedecer al TC (hubo, al menos, desobediencia, prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos). No consta si hubo blasfemias también, pero este juez debió creerles tan poco como el otro al obrero de Telefónica.

Al acabar la jornada de hoy, 300 amigos y familiares de Jordi Pujol se reúnen para homenajearle; palabras afectuosas, nada menos que tres minutos de ovación (sin vuelta al ruedo, porque es cosa demasiado taurina y por ahí sí que no pasan), muy trabajados paralelismos entre los encarcelados de hoy y los del franquismo, cariñosa carta de Mas invitando a estar al lado de Pujol “en estos momentos difíciles”, seguro que alguna lagrimita también…

Pujol habló de su legado para la Cataluña del futuro aunque, parece, admitió alguna culpa de algo. Poco antes de cerrar, hubo quien osó justificar en público que Pujol escondiese dinero en el extranjero “dado el trágico destino y la historia de represión que han sufrido otros presidentes de la Generalitat por culpa del Estado español y que, por tanto, era de esperar también en este caso…”. En fin…, quiero pensar que 300 amigos son muy pocos comparados con los que habrían asistido al homenaje de no saberse lo que se sabe ahora sobre las actividades delictivas de Pujol y su clan. Y no está mal, en el fondo, que haya 300 personas capaces de sentir tal compasión y acudir a la cita (debe ser misericordia propia del nacionalcatolicismo catalán).

Ya me voy a la cama; antes, aún observo las imágenes de Putin recibiendo los honores del regimiento presidencial tras la toma de posesión para su cuarto mandato como Presidente de Rusia (dicen que no ocurría desde Stalin); los jinetes, con elegantes casacas azules, montan caballos cuyas polainas son de un amarillo refulgente: se trata de un guiño cariñoso a los defensores de la independencia de Cataluña y en protesta por la existencia de “bondadosos presos políticos catalanes en las odiosas cárceles españolas”…

Bueno, disculpe usted; esto no lo ha dicho nadie pero lo digo yo que, con tanto entrenamiento, he aprendido a decir bobadas susceptibles de ser dichas en ciertos medios. No es por “mi raza”, es que soy buen alumno; “Aplicación y buena conducta”, decían con cuidada caligrafía los diplomas que nos daban de pequeños; yo pongo la aplicación, los astutos dicen al juez que ponen la buena conducta y los voluntarios ni aparecen porque son incontrolables.

No pensaba escribir esta tarde… Me preguntan mis amigos hasta cuándo lo haré… Ya puede usted responderles por mí. Buenas noches.

Por Ángel Mazo


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon, en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’, de Pau Guix, en este enlace de la tienda de El Corte Inglés.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Ángel Mazo
Publicación anterior

Levy exige explicaciones a la Generalitat por el sobrecoste del call center del 1-O

Siguiente publicación

La Burguesía Catalana y el Nacionalismo

Contenido relacionado

Terrorismo callejero en Cataluña: 15 detenidos y 30 heridos por las protestas contra la detención de Hasél
Opinión

El ataque separatista a la comisaría de Vic, síntoma de una Cataluña enferma

sábado, 6 de marzo de 2021
Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Felipe VI recuerda al separatismo y al populismo que “todos tenemos el deber de respetar la Constitución”
Opinión

Los catalanes sí tenemos Rey

viernes, 5 de marzo de 2021
Siguiente publicación
¿Qué quiere decir un referéndum con garantías democráticas? (1)

La Burguesía Catalana y el Nacionalismo

No soy antidemócrata por defender la ley

Cs Terrassa reclama recuperar su propuesta de un compromiso institucional para una Fiesta Mayor plural

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Espectacular intento de robo en la lujosa joyería Unión Suiza en la avenida Diagonal de Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete