El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

¿A quién beneficia la nueva Ley de Educación? Tres errores de la Ley Celaá

"¿Dónde queda la cohesión de España sin una lengua común ni una enseñanza común?"

Por Carmen Leal
miércoles, 25 de noviembre de 2020
en Opinión
3 mins read
 

Contenido relacionado

VOX denuncia que el Govern prioriza en el gasto a los MENAs a los estudiantes catalanes

Somescola, fanatismo separatista en las escuelas

Sirera: “Collboni suspende el inicio de curso dejando a 3.624 niños sin plaza de guardería municipal”

Y no es que haya solo tres errores, hay bastantes más, pero son tres los que voy a señalar porque tienen unas consecuencias de gran calado político, social y pedagógico.

Ya en la exposición de motivos deja claro que se fija en la ley de 2006 – ley de Zapatero- y obvia las demás leyes porque al fin no son las de su partido, no son leyes progresistas porque no han hecho “progresar adecuadamente” en terminología logsiana a todos los alumnos según las valoraciones PISA. Nuestra enseñanza hoy y ahora es manifiestamente mejorable.

Primer error. Las CCAA tienen la capacidad “por ley” de decidir qué es lo que se transmite desde la escuela en nada menos que en un 50%. Es decir los contenidos de todas las materias los decide cada autonomía y el Estado al 50% cada uno.  Evidentemente esta ley será observada convenientemente por los nacionalismos para introducir unos conocimientos sesgados de cualquier materia especialmente de Historia, Literatura y Lengua, sin olvidar la Biología o Ciencias naturales. Por ejemplo: “els nostres insectes“. No hay duda de la diferencia entre “nostres insectes” y los demás insectos españoles. De eso se trata, de que los catalanes “somos diferentes”, con voluntad de ser diferentes y mejores. Y cómo las demás CCAA que no tienen lengua co-oficial los van a imitar (¿o no somos todos iguales?). Habrá que ver cuántos libros de textos serán similares o se introducirán las historias locales verdaderas o inventadas, y quizá también los insectos específicos de cada autonomía. Se acabó la cohesión de España. No habrá una “comunidad de conocimientos” porque solo serán comunes en un 50% en el mejor de los casos, y en el peor serán contrapuestos.

Segundo error. Los inspectores de enseñanza primaria y xecundaria no tendrán que hacer oposiciones. Pasarán a depender de las CCAA que los designarán a conveniencia. En algunas autonomías hace años que esta dependencia era habitual. Se dio el caso de un ingeniero/inspector que fue a inspeccionar una clase de 4º de Secundaria (16 años) que muy correctamente se dirigió a la profesora para advertirle que iba a entrar en su clase, que era ingeniero pero que le gustaba mucho la Literatura. La inspección sin oposiciones especificas de Materia y de Cuerpo Administrativo, es decir “a dedo”, posibilita la puerta abierta a una vigilancia de la enseñanza no técnica, sino política. Se acabó la cohesión de España por unos conocimientos comunes y la vigilancia de lo que se estudia por el Estado, como es su obligación.

Tercer error. El castellano/español deja de ser una lengua en la que se transmitan los conocimientos en la escuela. Ya no es “lengua oficial del Estado” en algunas CCAA y por tanto lengua vehicular, para trasladar a través de su uso los conocimientos que se han de aprender en el escuela. Pero, eso sí, se podrá aprender la lengua española como asignatura, como lengua que “hay que conocer” (Art. 3 de la Constitución) e incluso alguna asignatura en esa lengua siendo muy generosos. A imitación de las CCAA con otra lengua co-oficial cada autonomía podrá recuperar su lengua medieval o cualquier otra popular (bable, fabla, chapurriat, incluso el pañocho de Murcia) o inventársela para introducirla en la escuela. Una España de CCAA cada una con su “lengua propia“ desdeñando que nos entendamos todos en lengua española asentada por toda España hace más de 500 años y que es una de las más expandidas por todo el mundo .

Conclusión: ¿Dónde queda la cohesión de España sin una lengua común ni una enseñanza común? Podemos tener -por ley- 17 sistemas educativos, con sus 17 lenguas locales y Literaturas, sus 17 Historias, sus monumentos, sus ríos y montes… y sus insectos.

¿Y a quién beneficia esta ley ? ¿A los más humildes? Si el Estado no controla la lengua común para su conocimiento obligado en la Constitución, no controla las enseñanzas mas que en un 50%, ni sabe como va la enseñanza mediante un Cuerpo de Estado de Inspectores, ¿dónde queda la UNIDAD DE ESPAÑA? Quién controla la escuela controla el futuro. ¿Qué futuro se nos presenta? Pregunto, señores diputados, ¿nos conducen ustedes a una balcanización de España?


(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Asociación por la ToleranciaeducaciónLey Celaá
Publicación anterior

La asociación Foment Català inicia una campaña de recogida de firmas en Cataluña en contra la “Ley Celaá”.

Siguiente publicación

Un actor catalán denuncia que no pudo trabajar en TV3 porque no tenía un catalán perfecto

Contenido relacionado

Opinión

Somos unos afortunados… en el deporte

miércoles, 10 de septiembre de 2025
Foto: Freepik.com
Opinión

La Diada, la fiesta de la exclusión

martes, 9 de septiembre de 2025
Opinión

Somescola, fanatismo separatista en las escuelas

lunes, 8 de septiembre de 2025
Siguiente publicación

Un actor catalán denuncia que no pudo trabajar en TV3 porque no tenía un catalán perfecto

Fallece Diego Armando Maradona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?