El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

40 libros para una Barcelona plural. ‘Barcelona reporters gràfics. 1900-1939’

Por Sergio Fidalgo
lunes, 31 de diciembre de 2018
en Cultura
3 mins read

Contenido relacionado

40 libros para una Barcelona plural. Arts Decoratives a Barcelona

40 libros para una Barcelona plural. ‘Teatre de Dibuixos. 2587 personatges i 311 definicions de Déu’, de Valère Novarina

40 libros para una Barcelona plural. ‘En legítima defensa’, de Montserrat Nebrera

Barcelona ha sido siempre meca de grandes fotoperiodistas. Una ciudad en la que la prensa escrita ha gozado de un gran protagonismo desde la consolidación de las empresas periodísticas, ha tenido la suerte de contar con un gran nivel por parte de sus reporteros gráficos. Muchos de ellos forman parte de la gran historia del periodismo catalán y, por supuesto, del español, por su habilidad para captar las mejores instantáneas de los acontecimientos del momento y por su calidad artística.

Desde la Guerra Civil o los acontecimientos políticos de la agitada Barcelona de los finales del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX; pasando por el nacimiento del deporte como fenómeno de masas o las estrellas del espectáculo que deslumbraban a Europa desde los locales del Paralelo, los Claret, Centelles, Brangulí, Maymó, Claret o Domínguez, por citar solo algunos formaron parte de una gran generación de fotoperiodistas que ofrecieron lo mejor de su habilidad a los lectores de la prensa catalana y que crearon una escuela que ha sido reivindicada por las posteriores generaciones de reporteros gráficos.

Para rendir homenaje y recoger de la mejor manera un trabajo periodístico de tanta calidad, el Ayuntamiento de Barcelona y el Archivo Nacional de Cataluña editó un estuche con dos volúmenes titulado ‘Barcelona. Reporters gràfics 1900-1939’, una obra coral cuyos autores fueron Pablo González Morandi, Andrés Antebi Arnó, Teresa Ferré Paniello y Roger Adam Bernad. Es una edición bien cuidada, con un diseño clásico y vanguardista a la vez y rico en imágenes bien escogidas.

El primer volumen, de 167 páginas, está dedicado al “oficio”, con un prólogo de uno de los periodistas cronistas más importantes de la Barcelona actual, Xavier Theros, y en el que hay diversos artículos sobre la importancia del fotoperiodismo en la época analizada. Y es que este trabajo es el fruto de un trabajo de investigación de más cuatro años y además de un análisis general hay un apunte biográfico de treinta y dos reporteros gráficos. Los autores destacan, sobre todo, a trece de ellos: Alessandro Merletti, Adolf Mas, Frederic Ballell, Josep Brangulí, Josep Maria Sagarra, Ramon Claret, Josep Gaspar, Gabriel Casas, Carlos Pérez de Rozas, Pablo Luis Torrents, Josep Badosa, Joaquim Soler y Agustí Centelles.

El segundo tomo, mucho más voluminoso (280 páginas), está dedicado al “kiosco” y es una recopilación de imágenes, la gran mayoría publicadas en la prensa barcelonesa, de los reporteros gráficos escogidos, desde discursos del rey Alfonso XIII, a misas de campaña o combates de lucha grecorromana. Y es que los deportes están muy presentes en los años gloriosos del fotoperiodismo catalán, y tampoco faltan las imágenes de encuentros de un espectáculo que por entonces comenzaba a despuntar: el fútbol.

Esta obra recoge más de cuatrocientas fotos y un centenar de documentos, muchos de ellos inéditos. Además de bucear en archivos privados y públicos los autores también contactaron con las familias de los fotoperiodistas estudiados, todo para conseguir una obra rigurosa y bien documentada. En la introducción se informa al lector que esta investigación del Observatorio de la Vida Cotidiana, una que trabaja en la investigación y la creación de contenidos en torno a las dinámicas de la vida social contemporánea, forma parte del proyecto ‘La Imagen Velada’, una línea de investigación cuyo objetivo es “contribuir al reconocimiento y la difusión del impresionante legado histórico de la fotografía de prensa catalana”.

“Un patrimonio poco conocido, inexplorado desde la investigación académica y arrinconado en las zonas de sombra de las políticas culturales durante demasiado tiempo”. Esta obra, sin duda alguna, habrá contribuido a dar a conocer el trabajo de una generación de reporteros gráficos que ayudaron a convertir el fotoperiodismo en arte.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 40 libros para una Barcelona plural
Publicación anterior

VÍDEO: Investigados dos CDR después de que un coche de los Mossos colisionara contra una barricada en Alcarrás (Lleida)

Siguiente publicación

Inés Arrimadas escogida española del año para los lectores de ABC

Contenido relacionado

Cultura

CaixaForum València supera los 100.000 visitantes

viernes, 29 de julio de 2022
Cultura

120 estudiantes universitarios reciben una beca de la Fundación ”la Caixa” para cursar estudios de posgrado en el extranjero

miércoles, 27 de julio de 2022
Cultura

El separatismo convierte el funeral de Núria Feliu en el fondo ultra de un estadio de fútbol

lunes, 25 de julio de 2022
Siguiente publicación

Inés Arrimadas escogida española del año para los lectores de ABC

Un guardia civil libre de servicio detiene en San Cugat a tres atracadores de una anciana de 91 años

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Espanyol se mueve, y el asunto Raúl de Tomás entra en vías de solución
  • La Guardia Civil detiene a una banda internacional que asaltaba viviendas habitadas en Cataluña y Madrid
  • Barra libre para que los separatistas puedan tapar la ‘E’ de España en las matrículas
  • El Espanyol le ‘roba’ un fichaje al Girona FC
  • Un periodista de TV3 narra su ‘heroicidad’ veraniega con el catalán
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete