El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán El Catalán

Varios gobiernos autonómicos cometen la “anomalía democrática” de “discriminar el español”

Por Sergio Fidalgo
jueves, 27 de agosto de 2020
en El Catalán
4 minuto/s de lectura
Un columnista del Diari de Girona (Prensa Ibérica): “El fascismo hispánico” es “impulsado por Cs y PP”

Contenido relacionado

La Xunta de Feijóo anima a comprar solo a las empresas que usan el gallego

Denuncia ante el Síndico valenciano por discriminación a los niños hispanohablantes

Hablamos Español protesta por la despreciable carta del Olentzero enviada por el Ayuntamiento de Lejona

La asociación Hablamos Español ha hecho público un comunicado en el que presenta un estudio que muestra como diversos gobiernos autonómicos discriminan la lengua española en sus respectivos territorios.

Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, comunidades gobernadas por partidos nacionalistas, PP y PSOE han sido analizadas por esa asociación.

También aseguran que “en la Comunidad Foral Navarra también existe un cada vez más preocupante bilingüismo asimétrico y en el Principado de Asturias observamos atentamente la evolución de la promoción del uso del asturiano, ya que este tipo de políticas en España acaban derivando en la exclusión del español”.

El texto del comunicado es el siguiente:

Denunciamos que los gobiernos autónomos de las Comunidades Autónomas bilingües discriminan el uso del español en su rotulación, documentos y campañas. Esto es una anomalía democrática. No pasa en ningún país del mundo y no se debería aceptar como normal.

A las personas que piden ser atendidas en español, en el mejor de los casos, se les hace pasar por lentos trámites. En muchas otras ocasiones se les trata con desconsideración con preguntas tales como ¿de dónde eres? o ¿te lo traduzco?, como si fuese una rareza o una cuestión de ignorancia pedir el uso de una lengua oficial ante la administración.

Desde Hablamos Español hemos denunciado que también grandes empresas privadas excluyen el español de su rotulación en las Comunidades Autónomas con cooficialidad lingüística y usan solo la lengua autonómica, o esta luce junto con una lengua extranjera, mientras el español no aparece, o lo hace mucho más pequeño, como si fuese una lengua de segunda. Algo así no se hace por motivos comerciales, obviamente, sino ideológicos. Por eso, hemos puesto en marcha campañas para que, como consumidores, hagamos valer nuestra fuerza.

Hay empresas que reciben dinero de los gobiernos autónomos para eliminar el español de su rotulación, otras compañías lo excluyen porque saben que eso gusta a estos gobiernos.

Esto nos preocupa, porque se fabrica la imagen de que el español no es una lengua de estos lugares y porque refuerza el mensaje nefasto y vergonzoso que se quiere transmitir a los jóvenes en la enseñanza: lo de aquí no es el español, no debería ser tu primera lengua.

La exclusión del español por parte de determinadas empresas con gran presencia en España nos preocupa, pero más preocupante es la eliminación ilegal que hacen del español las propias administraciones públicas en las comunidades bilingües, con Cataluña y Galicia a la cabeza de este antidemocrático comportamiento, pero que se extiende a todas las CCAA bilingües en mayor o menor medida y que se está incrementando paulatinamente en todas ellas.

En la Asociación Hablamos Español hemos constatado, y así se puede comprobar en nuestra hemeroteca cómo durante los meses de confinamiento por la Alerta Sanitaria y durante la desescalada, se han incrementado tanto la imposición lingüística como el dinero público dedicado a sufragarla, en gran medida destinado a entidades pro eliminación del español en la enseñanza.

Hemos analizado el uso del español por parte de los gobiernos autónomos ayuntamientos, diputaciones, consejos insulares y cabildos. A continuación, exponemos nuestras conclusiones. Hemos ilustrado el trabajo con una muestra de las imágenes que continuamente nos envían nuestros colaboradores y simpatizantes.

Antes de mostrar este estudio, nos parece necesario señalar lo siguiente:

En todos los países con cooficialidad lingüística en todo o en parte de su territorio, las administraciones públicas respetan la cooficialidad.

No importa que en algunas ocasiones se pueda comprender o adivinar el mensaje en la lengua autonómica. La cooficialidad ha de respetarse. Más sencillo, más barato y más comprensible para todos sería rotular solo en español en toda España, pero ello supondría vulnerar los principios de la cooficialidad.

Hemos de reclamar nuestros derechos. En Hablamos español intensificaremos nuestra campaña Pídelo en Español y seguiremos asesorando a quienes quieren reclamar, amparados en la pacata legislación vigente, pero es imprescindible dar visibilidad a este problema y difundir su existencia y sus implicaciones y consecuencias.

Comunidades Autónomas analizadas: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.

En la Comunidad Foral Navarra también existe un cada vez más preocupante bilingüismo asimétrico y en el Principado de Asturias observamos atentamente la evolución de la promoción del uso del asturiano, ya que este tipo de políticas en España acaban derivando en la exclusión del español.

Aquí pueden acceder al informe en PDF.

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Hablamos Español
Publicación anterior

Pere Aragonès afirma ante empresarios que la independencia “es inevitable”

Siguiente publicación

Cs Sabadell propone que el Parc Fluvial del Ripoll forme parte del Consorci del Besos

Contenido relacionado

La Resistencia borra un macromural separatista situado frente a un parque infantil en Reus
El Catalán

La Resistencia borra un macromural separatista situado frente a un parque infantil en Reus

lunes, 25 de enero de 2021
La antigua villa borbónica de Cervera, en plan separatista radical
El Catalán

La antigua villa borbónica de Cervera, en plan separatista radical

jueves, 21 de enero de 2021
Nueva desobediencia de Torra: ignora al TSJC y vuelve a cerrar bares y restaurantes a medianoche
El Catalán

El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
Saltan las alarmas en Sabadell (Barcelona) ante el repunte de contagios por COVID-19

Cs Sabadell propone que el Parc Fluvial del Ripoll forme parte del Consorci del Besos

Tragedia en Barcelona: un muerto y varios heridos al caer una palmera en el parque de la Ciudadela

Tragedia en Barcelona: un muerto y varios heridos al caer una palmera en el parque de la Ciudadela

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
  • Asaltan el centro comercial ‘La Maquinista’ para tratar de robar un cajero automático
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar