El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Un día habremos de levantarnos en lenguas

"Cada ciudadano agredido en sus derechos lingüísticos ha de salir del armario y no transigir con la burocracia de la imposición lingüística, ni con la liturgia de la sumisión"

Por Antonio Robles
lunes, 17 de octubre de 2022
en Opinión
6 mins read

Contenido relacionado

Lindezas de la semana

El vídeo íntegro de la presentación del último libro de Inger Enkvist, con Antonio Robles y Marita Rodríguez

Ignacia de Pano: “Es muy importante hablar y plantar cara porque el silencio hace que los separatistas se crezcan”

Por si alguien en España aún lo dudaba, lo ha dejado claro el presidente de la Generalidad, Pere Aragonés en TV3: su gobierno ha pactado con el gobierno de España prohibir la enseñanza en Castellano, en Cataluña. Se puede decir de mil maneras para enmascarar la cacicada, pero esa es la realidad. Pedro Sánchez se ha comprometido a no recurrir ante los Tribunales el decreto ley para incumplir la sentencia del 25%.

No son meras intenciones o pactos bajo mano, el PSC, a instancia de Pedro Sánchez, ya votó a favor de ese decreto Ley de usos lingüísticos en el Parlamento de Cataluña para incumplir la sentencia del TSJC y el TS expresamente. La coz a la separación de poderes y la traición a los derechos lingüísticos castellanohablantes venían motivados para asegurarse el apoyo de ERC a sus presupuestos. Un impresentable que España habrá de juzgar algún día por prevaricación y traición a la nación que juró defender.

A estas alturas de la película, ya sólo nos queda esperar el cumplimiento de la ley por un gobierno que la incumple y por unos Tribunales que no se plantan de una vez ante el desacato del Gobierno nacionalista catalán y la inhibición del Gobierno central. O sea, perder toda esperanza. Cuando eso llegue, si llega, llegará demasiado tarde.

Hay momentos en la historia, que la ciudadanía ha de levantarse en armas. Es una frase hecha. Sin sangre , sin armas, pero con el carácter de una persona de armas tomar. Otra frase hecha para remarcar su fortaleza de carácter.

No hace falta incendiar palacios, ni romperle la cara a tanto calvinista lingüístico; el secreto está en la fuerza de las convicciones individuales. Cada ciudadano agredido en sus derechos lingüísticos ha de salir del armario y no transigir con la burocracia de la imposición lingüística, ni con la liturgia de la sumisión.

Cada uno desde su puesto: el maestro enseñando en castellano allí donde no le dejan hacerlo en las dos lenguas, los padres, exigiendo en el colegio las comunicaciones en su idioma preferido, el alumno hablando como le venga en gana, el Mozo de Escuadra redactando la denuncia en la lengua del denunciante, el comerciante, rotulando en lo que le apetezca, el camarero haciéndose valer ante el empresario nacionalista y atendiendo al cliente como más cómodo le sea a ambos, el consumidor, exigiendo la carta en la lengua de Gabriel García Márquez sin cortarse un pelo; el invitado a TV3 sin conocimientos de catalán, rechazando el pinganillo a quienes están demostrando, imponiéndoselo, dejar constancia que lo desprecian; el deportista, la actriz, el dramaturgo, atreviéndose a “ser” antes que a “parecer”, la doctora, el notario, la jueza, atendiendo en la lengua más útil para el paciente, o las partes; el responsable de informar en los andenes del metro, los horarios del tren, o en diseñar los letreros de instituciones y carreteras, haciéndolo siempre en los dos idiomas, al menos, y también en aranés en el Valle de Arán… y así en todos los ámbitos de la vida con total inhibición y desprecio para quién pretenda reeditar el derecho de pernada lingüístico.

Que denuncien, que multen, que salgan de sus madrigueras xenófobas a defender lo indefendible. Tenemos razón y la Ley está de nuestra parte. Si somos muchos, sus pedos olerán a lo que huelen los pedos, a pedos. Y llegará un momento en que la convivencia se hará irrespirable.

¿Qué se rompe la paz social? ¿Qué paz? ¿La del opresor? Lo único que se romperá es la humillación, el abuso, y la sumisión. Eso no es paz, ni cohesión social, sólo sometimiento. Cualquier cosa es mejor. Si quieren guerra que la declaren, no hagan como los rusos, que hablan de operaciones militares, y lo único cierto es la violación criminal de los derechos de un pueblo que dicen defender. Como aquí, lo hacen por nuestro bien, pero sólo maman ellos.

Prohibir enseñar en la lengua del otro, no es defender la lengua catalana, es prohibir una lengua. No sois mejores que Franco ¡Déjense de melonadas!

Esta frase diáfana, tomada como espejo de esta otra: “Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre” la he tomado de Sebastián Castalio, víctima de la persecución religiosa calvinista en la Ginebra del siglo XVI que tuvo el coraje  de defender la libertad religiosa y oponerse a la condena a muerte por delito de herejía donde Calvino levantaba hogueras y prohibía cualquier otra traducción de la Biblia que no fuera la suya.

Aquellos tiempos convulsos, intransigentes y sucios nos los recuerda María Elvira Roca Barea en “Imperiofobia y Leyenda Negra” (Pág.189-190). Les traigo al recuerdo esta frase, no sólo por la similitud de las disculpas del intransigente, sino por la muerte de Miguel Servet en la hoguera de aquella intransigencia y cuyo apellido tomé prestado para hacerle el honor ocultando el mío. Esta es la historia.

Hace muchos años, hube de firmar con pseudónimo el libro “Extranjeros en su país”. Corría 1992. Por entonces, hacerlo con el propio nombre era un suicidio social. O eso me parecía a mí por entonces. El tiempo ha confirmado que estaba en lo cierto.  Así que recurrí al pseudónimo de Azahara Larra Servet. Cada uno de esos nombres era a la vez un salvoconducto y una fábula. Empezaré por el primero, Azahara.

Descifré su significado en una de las presentaciones del libro sin desvelar al autor en un intento de convertir el mensaje en un símbolo de lucha y responsabilidad individual en la resistencia que acabábamos de empezar. Algo que ahora estoy pidiendo de otra manera en este artículo, pero también individualmente:

«Azahara es el nombre de una ciudad, de un sueño, de un mundo de belleza destruido por el odio. Dice la leyenda que Azahara fue el nombre de una mujer de ojos muy negros que levantó tal amor en el primer califa de Córdoba, Abd al-Rahman III, que puso un ejército entero de alarifes, escultores y artistas a construir en piedra la belleza que ardía por ella en su corazón. Esto ocurría hace mil años muy cerquita de Córdoba. El resultado fue una ciudad de ensueño. Su nombre… Medina Azahara. Sólo treinta y cuatro años después fue completamente destruida por el afán revanchista de los enemigos del califato. Ni siquiera una generación perduró aquella ciudad construida de suspiros.

Azahara ya no existe. Lo que de ella resta sólo es memoria de la estupidez humana. Por eso, ese nombre sólo es un símbolo. Cualquiera puede ser ella; cualquiera, se sobrentiende, que crea en la libertad de pensamiento, que esté en contra de todo racismo biológico o cultural y que, en el caso que nos ocupa, posea la dignidad suficiente como para denunciar la persecución lingüística que está padeciendo el castellano hoy en Cataluña por parte del nacionalismo. Es decir, Azahara somos todos los que creemos que catalán y castellano son dos lenguas hermanas y no dos enemigos dispuestos a exterminarse» (Barcelona, 28/02/1993. Presentación de “Extranjeros en su país” en el local social de la Cervantina).

El primer apellido, Larra (Mariano José de), fue elegido por ser un ilustrado afrancesado de ideas liberales preocupado por el devenir de España a la que quiere alejada del absolutismo, del carlismo, la intolerancia y la ignorancia. La angustia vital que le llevó al suicidio a los 27 años, y su periodismo satírico contra aquella España intransigente y el “vuelva usted mañana” encajaba con la Cataluña pujolista que tantas similitudes tenía con su tiempo.

Y el segundo apellido, Servet (Miguel) en memoria del descubridor de la circulación de la sangre, condenado y quemado vivo por el calvinismo en Ginebra. Era una tercera metáfora de la intransigencia, que a imagen y semejanza de aquella Ginebra calvinista, tanto se parecía la Cataluña de Pujol ya entonces.

Afortunadamente, la intolerancia de este nacionalismo catalán nada tiene que ver con aquellos inquisidores calvinistas que llegaron a condenar a la hoguera pública a 500 personas en una ciudad de sólo 10.000 habitantes. Los métodos cambian, pero el alma de la intolerancia es la misma. De 1983 a 1985, se fueron de Cataluña por grado o por fuerza 14.000 maestros y profesores por ser castellanohablantes. Aquí no se prohíbe traducir la Biblia, pero sí estudiar en castellano, o imprimir las revistas escolares en el idioma de Cervantes.

Seguro que los métodos de exclusión son muy distintos, pero el alma intolerante, es idéntico. Las razones de unos y otros no tienen nada que ver, pero todos se dan coartadas para eliminar al otro. El calvinismo, para defenderse de otras corrientes religiosas heréticas, el catalanismo, para evitar que desaparezca el catalán por la fuerza del castellano. Coartadas espurias.

Pero al final, “Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre”.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio RoblesespañolGobierno de EspañaLengua española
Publicación anterior

‘El Periódico’ reduce la presencia de Albert Soler tras el fichaje de Pilar Rahola

Siguiente publicación

El PSC se consolida como fuerza más votada en Cataluña tras la crisis de Govern, según ‘El Periódico’

Contenido relacionado

Opinión

Con un par

martes, 21 de marzo de 2023
Opinión

TV3, 300 millones para la exclusión

martes, 21 de marzo de 2023
Opinión

Cambio de ciclo personal

martes, 21 de marzo de 2023
Siguiente publicación
Foto: PSC

El PSC se consolida como fuerza más votada en Cataluña tras la crisis de Govern, según 'El Periódico'

Sectarismo en TV3 y Catalunya Ràdio: ignoran a las entidades constitucionalistas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un hombre se tira desde lo alto de ‘El Corte Inglés’ de la avenida Diagonal de Barcelona
  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Un informativo de TV3 asegura que las canciones que cantan los niños en el patio en castellano “dan miedo”
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?