El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Teresa Freixes abarrota la Alibri en la presentación de “155. Los días que estremecieron a Cataluña”

Por Redacción
miércoles, 25 de abril de 2018
en Cultura
5 mins read
Teresa Freixes abarrota la Alibri en la presentación de “155. Los días que estremecieron a Cataluña”

Contenido relacionado

Teresa Freixes: “Hay que contrarrestar la propaganda secesionista en el extranjero”

Sergio Fidalgo entrevistará en directo a Teresa Freixes el martes 6 de abril a las 20:00 en las redes de elCatalán

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

Teresa Freixes consiguió llenar la sala de actos de la librería Alibri en la presentación de Barcelona de ‘155. Los días que estremecieron a Cataluña” (Editorial Doña Tecla), su último libro, dedicado a analizar el llamado proceso secesionista y la consiguiente aplicación del artículo 155 de la Constitución.

El acto contó con la colaboración del Centro Libre Arte y Cultura (CLAC), que se volcó en la organización del evento y en su promoción.

Entre los asistentes estaban los diputados de Ciudadanos en el Parlament Carlos Carrizosa y Sergio Sanz. La presentadora del acto fue Gema Lendoiro, la responsable de la Editorial Doña Tecla.

El primer ponente fue José Ramón Calvo, presidente del Instituto de Investigaciones Interdisciplinares de la Real Academia de Doctores, que defendió que “la claridad expositiva del libro de Teresa es absoluta. Además es una obra que genera emoción, y también tristeza”.

“Empieza hablando de los plenos de la vergüenza, de una falsa estrategia para dar sensación de legalidad, cuando se estaban saltando todas las normativas constitucionales, y eso no es aceptable”.

“Pero también habla de la estrategia de recatalanización de amplios sectores de la población catalana. Esta cuestión me preocupa desde un punto de vista educativo. La gran baza de los que han iniciado este proceso ilegal es la educación, han conseguido que varias generaciones de alumnos y maestros vayan en una dirección concreta”.

“La educación es una de las problemáticas más delicadas de la situación de la sociedad catalana. Se está adoctrinando y adocenando para que los niños no tengan espíritu crítico. Es terrible”.

Sergio Fidalgo, director de elCatalán.es, elogió el “tono didáctico de la obra. Teresa es una académica muy rigurosa, con argumentos jurídicos sólidos. Pero ha conseguido escribir un libro muy periodístico, con un tono didáctico y ameno”.

“Esta obra es el gran libro sobre el proceso secesionista, desde una óptica constitucionalista. Analiza con rigor el por qué hemos llegado a la situación actual, pero sin renunciar a buscar soluciones al callejón sin salida al que nos quiere lleva el nacionalismo”.

“Teresa ha conocido, en los Balcanes, lo que es el horror con mayúsculas, el horror generado por los nacionalismos. De ahí que su denuncia sobre la deriva que estamos viviendo en Cataluña tenga aún más valor”.

Francesc Moreno, abogado y presidente del Consejo Editorial de Crónica Global, defendió que “el libro refleja lo que es la autora, que tiene una formación académica muy sólida, pero que tiene un gran sentido común en política”.

“Todas las televisiones públicas han tenido injerencias políticas en algunos programas. El problema en que Cataluña toda la programación es de régimen, toda la parrilla está llena de contenidos sectarios. Se politiza hasta los partidos de fútbol”.

“Se ha de hacer política, como defiende Teresa Freixes. Pero también se ha hacer agitación y propaganda, como han hecho ellos durante más de treinta años. Es cierto que están adoctrinando en las escuelas, pero las encuestas revelan como muchos jóvenes tienen una mentalidad más abierta, más global, menos localista”.

La autora comenzó explicando los motivos que le hicieron emprender esta obra: “¿Por qué he escrito el libro? Una esta aquí, Gema, la editora, que me pidió que lo hiciera desde un punto de vista divulgativo. Y aunque últimamente he escrito, sobre todo, libros más académicos o artículos en prensa, decidí aventurarme dado que tuve una experiencia previa, hace años, sobre un campo de refugiados”.

“Otra razón fue que tras estar fuera de Cataluña, a la vuelta me encontré que en la prensa había ‘malos y buenos catalanes’, y que los ‘buenos’ habían ido a la manifestación contra el Tribunal Constitucional. Y pensé que me había perdido algo”.

“Este libro pretende explicar desde el punto de vista jurídico todo lo que ha pasado. Porque hay colegas de profesión que retuercen los argumentos. Y hay que explicarlo”.

“En Europa preocupan los nacionalismos y los populismos. El problema que tenemos en Cataluña no es solo nuestro. Pero no estamos solos, no estamos solos en España, no estamos solo en Europa. Hay mucha gente que nos ayuda. Por supuesto que hay riesgos, muchos de ellos lo han pagado en sus carreras y su patrimonio. Porque hay sectores que no van a parar”.

“El apoyo social al proceso secesionista está bajando, pero el radicalismo del núcleo duro está aumentando. Y debemos estar preparados. Si no nos pueden rebatir desde el punto de visto de los argumentos, intentarán destruirnos incluso a nivel personal”.

“Te pueden dar una paliza. Te pueden pintar la casa. Pero hay que continuar trabajando. Y hay que pedir a los políticos que sean valientes. Porque si estamos dónde estamos, la responsabilidad la tienen ellos. Y no de ahora, sino de tiempo atrás”.

“Nuestro gran drama es que los políticos no han tenido sentido de Estado para avanzar en la construcción del Estado de las Autonomías. No lo han sabido hacer. Y cuando han tenido mayoría absoluta se han preocupado de hacer sus políticas y no de crear un núcleo duro inamovible, como en Francia o en Alemania”.

“Y cuando no había mayoría absoluta, esos votos se compraban a los nacionalismos periféricos. Al partido que fuera. Esto ha profundizado la división entre los grandes partidos y ha originado cesiones, a veces no explicadas. Y esto no resuelve los problemas de fondo, vinculados a las necesidades de la ciudadanía”.

“Yo ante todo soy ciudadana, lo que importa es estar en un lugar en el que tengas tus derechos reconocidos y en el que te puedas sentir orgulloso de estar allí. Pero no por un sentimiento étnico. No estamos intentando construir Europa a partir de estructuras étnicas o lingüísticas por esta razón. La ciudadanía es el elemento básico de la construcción europea”.

“Siempre he defendido la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ha sido una constante en mi carrera. Y recuerdo con satisfacción la época de la redacción de la Constitución porque nos dotaba de derechos. Súarez comenzó su primer discurso diciendo ‘ciudadanos’. Y esto implica que ya no éramos súbditos, como cuando Franco comenzaba sus intervenciones con el ‘españoles'”.

“Y me siento orgullosa de estos derechos con los que nos dotamos gracias a la Constitución. Y me siento orgullosa de haber colaborado en la redacción de tratados comunitarios. Por esto tenía que escribir el libro”.

“Cada uno en su entorno puede hacer cosas, aunque sean pequeñitas. Y todo suma, y es muy importante la aportación de cada uno para conseguir el objetivo de dar la vuelta a la situación que estamos viviendo en Cataluña. Y vendrán tiempos difíciles en los próximos meses, todo apunta a ello, pero no nos hemos de rendir”.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 155155 los días que estremecieron al mundoDoña TeclaFrancesc MorenoGema LendoiroJosé Ramón CalvoTeresa Freixes
Publicación anterior

Retiran un cartel de “Municipio de la República Catalana” en Cambrils

Siguiente publicación

Comunicado: La Asociación por la Tolerancia tacha el comunicado de ETA de insuficiente

Contenido relacionado

Eduardo Mendoza en LA RAZÓN: “El separatismo es absurdo. La independencia no es buena para Cataluña”
Cultura

Eduardo Mendoza en LA RAZÓN: “El separatismo es absurdo. La independencia no es buena para Cataluña”

sábado, 10 de abril de 2021
El escritor perico Robert Hernando lanza su segunda novela de ficción ambientada en Montserrat
Cultura

El escritor perico Robert Hernando lanza su segunda novela de ficción ambientada en Montserrat

sábado, 10 de abril de 2021
La Fundación ”la Caixa” nombra a Álvaro Borrás director de CaixaForum València
Cultura

La Fundación ”la Caixa” nombra a Álvaro Borrás director de CaixaForum València

martes, 6 de abril de 2021
Siguiente publicación
Tolerancia apoya la manifestación antiterrorista

Comunicado: La Asociación por la Tolerancia tacha el comunicado de ETA de insuficiente

Enric Millo pide una reunión a la alcaldesa de Girona para hablar de los proyectos pendientes

Enric Millo pide una reunión a la alcaldesa de Girona para hablar de los proyectos pendientes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • La familia de Pere Aragonès ocultó una fortuna en las Antillas Holandesas y aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
  • Victoria de la juguetera Lego sobre Esquerra Republicana
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete