El proyecto Symphony propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes la ha podido experimentar -gracias a la tecnología de realidad virtual (VR)-, invitándole a sentirse como un músico más dentro de la orquesta. Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, el público podrá escuchar la música de una forma única que, incluso, le permitirá entrar en el interior de instrumentos.
Las dos películas que forman este proyecto itinerante –con guión y dirección de Igor Cortadellas– harán parada en Madrid hasta el 19 de enero, tras su estreno en Barcelona, en el marco de una gira que recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.
Este viaje emocional, guiado por el prestigioso director venezolano, estará protagonizado por las composiciones de Ludwig van Beethoven, de quien este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento, así como de Gustav Mahler y Leonard Bernstein. «Con esta experiencia insólita y cautivadora queremos contribuir a divulgar la música clásica y ponerla al alcance del gran público, en un viaje sin precedentes en el corazón del alma humana», ha declarado la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán.
Symphony representa una alianza perfecta entre la Fundación Dudamel –copresidida por Dudamel y su esposa, la actriz María Valverde– y la Fundación ”la Caixa”, que nace de la firme creencia de ambas instituciones de que la música tiene el poder de transformarnos y unirnos.
(Foto: De izquierda a derecha: el fundador de Igor Studio y director del proyecto, Igor Cortadellas; la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán; el director de orquesta Gustavo Dudamel, y la actriz María Valverde en la presentación de Symphony, un viaje virtual al corazón de la música clásica)

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.
DONA