El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Sirera lamenta el desinterés político para fomentar la natalidad y las políticas de familia en Barcelona

“Barcelona no puede seguir quedándose atrás en políticas de apoyo a las familias: los nacimientos han caído a cifras propias del año 1900 y en el 78% de los hogares barceloneses no vive ningún niño”

Por Redacción
viernes, 21 de noviembre de 2025
en Política
4 mins read
Foto: PP

Foto: PP

 

Contenido relacionado

El PP consigue que el Parlament apruebe reforzar la colaboración con las familias y mejorar la atención psicosocial y educativa de los jóvenes

Alejandro Fernández: “7 años de Pedro Sánchez, 8 de Colau y 5 de este nuevo tripartito han hundido el mercado de la vivienda”

Lorena Roldán (PP) acusa al Govern de “corrupción institucionalizada” por el escándalo de la DGAIA

Daniel Sirera, presidente del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona lamenta el rechazo de la propuesta para implementar un Plan integral impulsar la natalidad y la conciliación familiar que revierta la preocupante tendencia de baja natalidad que vive la ciudad y para situar a las familias en el centro de las políticas municipales. La propuesta del Grupo Popular en el Pleno municipal ha sido rechazada por PSC, ERC, BComú y la abstención de Junts y VOX, dejando al Partido Popular solo en la defensa de esta propuesta.

Esta formación argumenta que «Barcelona afronta hoy una crisis demográfica sin precedentes. La ciudad encadena mínimos históricos de natalidad y se sitúa por debajo de las medias catalana y española. Los datos del INE son contundentes: en 2024 solo se registraron 11.393 nacimientos, una cifra muy alejada de los más de 18.000 que se contabilizaban hace apenas quince años. En la actualidad nacen menos personas de las que mueren,14.705 defunciones anuales, y en el 78% de los hogares no vive ningún niño. Esta realidad compromete seriamente el modelo de bienestar y el relevo generacional».

Sirera recuerda que, “Barcelona tiene hoy más habitantes que nunca, pero menos niños que en todo el último siglo. Solo el 11,9% de la población son menores, mientras que los mayores ya superan el 20%. Por cada menor de 16 años hay casi dos mayores de 65, un desequilibrio que pone en riesgo la sostenibilidad de la ciudad.”

“Criar a un hijo en Barcelona se ha convertido en un lujo: cuesta cerca de 1.000 euros al mes y un 23% de las familias no puede asumirlo. Con un precio de la vivienda disparado un 145% desde 2018, muchas parejas renuncian a tener más hijos porque sencillamente no pueden permitírselo.”

El dirigente Popular también ha explicado que “en Barcelona no hay suficientes plazas de extraescolares ni servicios en periodos no lectivos, y acceder a una guardería pública es una auténtica carrera de obstáculos. Cada año más de 3.000 niños se quedan sin plaza pública mientras la red concertada tiene vacantes que no se utilizan. Es un modelo ineficiente que obliga a las familias a hacer equilibrios imposibles y que desaprovecha recursos educativos que la ciudad ya tiene.”

Sirera ha recordado que numerosas ciudades europeas y españolas han desplegado planes integrales de apoyo a la natalidad que han demostrado ser efectivos, combinando ayudas directas, mejora de servicios, apoyo educativo y políticas de conciliación. “Barcelona no puede seguir quedándose atrás en políticas de familia”.

Foto: PP

La propuesta del Grupo Popular instaba al Gobierno municipal a poner en marcha las siguientes medidas:

  • La concesión de una ayuda directa universal por nacimiento o adopción de menores, destinada a todas las familias que estén empadronadas en Barcelona al menos dos años, por un importe fijo por hijo, que aumente de forma progresiva según el número de hijos (500 € primer hijo; 750 € segundo hijo; 000 € a partir del tercero), con efectos a partir del 1 de enero de 2026.
  • Ampliar la Red Municipal de Escuelas Infantiles de Barcelona incrementando el número de plazas públicas de 0–3 años en todos los distritos, con especial prioridad en aquellos barrios con mayor déficit de oferta y mayor demanda
  • Impulsar una subvención que cubra parte del coste de las escuelas infantiles privadas para los más de 3.000 niños sin plaza pública, reforzando y ampliando la subvención existente hasta alcanzar la gratuidad.
  • Incrementar el número total de plazas destinadas a actividades extraescolares en la ciudad, garantizando una oferta suficiente durante Navidad, Semana Santa y verano, así como en otros periodos no lectivos con alta demanda de conciliación. Asimismo, garantizar que una parte de estas plazas se reserve para familias vulnerables y para niños con necesidades educativas especiales, estableciendo un sistema de subvenciones que cubra total o parcialmente el coste de las actividades, en función de la renta familiar y de las necesidades específicas de cada caso.
  • El reconocimiento institucional de las familias y la creación del Consell de Familias de Barcelona como órgano de participación, integrado por padres y madres de diferentes distritos, expertos en natalidad, conciliación e infancia, y representantes de los grupos municipales.
  • Reforzar y ampliar las líneas de subvenciones municipales al tercer sector, estableciendo criterios objetivos y transparentes y priorizando los proyectos que brinden apoyo directo a mujeres embarazadas y madres vulnerables, a la crianza, la conciliación familiar y laboral, y la protección de la infancia y la juventud.
  • Crear el “Sello Barcelona Familias y Conciliación”, un distintivo oficial otorgado por una entidad certificadora independiente, destinado a reconocer a las empresas de la ciudad que acrediten buenas prácticas en conciliación, corresponsabilidad, flexibilidad horaria, medidas de apoyo a la crianza y entornos laborales favorables para las familias, y que estas empresas puedan acceder, cuando la normativa fiscal lo permita, a incentivos fiscales, incluyendo una bonificación de hasta el 25 % en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

NOTA DE LA REDACCIÓN  DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen pueden enviar un bizum (678 423 324) o hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: NatalidadPPSirera
Publicación anterior

Barcelona acoge el sábado 22-N el XXIV Ciclo de Cine para la Tolerancia y contra el Terrorismo

Siguiente publicación

El riesgo de ceder las competencias de inmigración

Contenido relacionado

Política

Entrevista a Jordi Cañas: “El constitucionalismo catalán está anestesiado”

sábado, 22 de noviembre de 2025
Pool Moncloa. Borja Puig de la Bellacasa.
Política

La política exterior de Sánchez hunde la credibilidad nacional

sábado, 22 de noviembre de 2025
Foto:@Esquerra_ERC
Política

Terremoto interno en ERC: dimite en masa la dirección de Barcelona

sábado, 22 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Foto: Senado

El riesgo de ceder las competencias de inmigración

Foto:@Esquerra_ERC

Terremoto interno en ERC: dimite en masa la dirección de Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?